La artrosis de hombro y la prótesis hombro

Escrito por: Dr. Jordi Canosa i Aresté
Publicado:
Editado por: Alicia Arévalo

¿Qué es la artrosis de hombro?

La artrosis es el desgaste articular que aparece en la fase final de la rotura de los tendones del hombro. Aparece la destrucción progresiva de las superficies articulares de la cabeza humeral y de la cavidad glenoidea.

 

Síntomas característicos de la artrosis de hombro

Los síntomas más frecuentes son el dolor (de predominio nocturno) y la limitación progresiva de la movilidad. Ambos hacen que el paciente pierda la posibilidad de realizar actividades de autonomía personal como la higiene, el vestirse y el comer.

Imagen radiológica de una artrosis de hombro muy evolucionada.
 

¿Cuándo es necesaria una prótesis de hombro?

Los especialistas en Traumatología indican su implantación cuando la artrosis está tan evolucionada que ya no es posible realizar ningún tratamiento conservador (rehabilitación, infiltraciones, …).

Otra indicación cada vez más frecuente son las fracturas de húmero con múltiples fragmentos que impiden su reconstrucción.

 

¿Cómo es la operación?

Se trata de una cirugía articular mayor, que se hace con un abordaje convencional, es decir, no es mínimamente invasiva. Se extirpa la cabeza del húmero y se preparan ambos lados para la implantación de la prótesis. Se le llama invertida porque la cavidad corresponde al lado humeral cuando normalmente es al revés. El diseño hace que la movilidad no dependa de los tendones que están rotos de forma crónica, sino del músculo deltoides que siempre está conservado.

Como en todas las prótesis hay riesgo de luxación, inestabilidad, infección y aflojamiento.

 

¿Cómo es la rehabilitación una vez que se ha realizado la cirugía de prótesis de hombro?

La rehabilitación en gran parte corresponde a ejercicios que debe realizar el paciente y otra parte a realizar en centro de fisioterapia. En tres o cuatro semanas el paciente tiene una movilidad suficiente para llevar a cabo las actividades de autonomía personal.

Por Dr. Jordi Canosa i Aresté
Traumatología

El Dr. Canosa i Aresté es un reputado especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica con más de 20 años de experiencia en la profesión. Durante su formación académica, fue becado en diversas ocasiones y realizó una estancia en el Hospital HFR Fribourg (Suiza), junto al Prof. Kohut, donde se formó en técnicas de prótesis invertida de hombro. Entre sus principales tratamientos destacan: artrosis, epicondilitis, luxación de hombro, fractura de muñeca y contractura de Dupuytren.

Además de por su actividad laboral, el Dr. Canosa i Aresté también es conocido por su labor divulgativa y asidua asistencia a cursos y congresos de la especialidad, habiendo publicado en más de 15 revistas de ámbito nacional e internacional. También es profesor en Cursos de Doctorado de la Universidad Autónoma de Barcelona y ha ejercido como Vocal del Comité Organizador del Congreso de la Socidad Española de Ciurgía del Hombro y Codo.

Actualmente ejerce en diferentes hospitales y en el Centro Médico Asina y Centro de Rehabilitación Romero. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.