¿Cómo pueden los padres identificar problemas de gestión emocional en sus hijos? Técnicas y estrategias efectivas

Escrito por: Mercedes Naranjo Acosta
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova

La gestión emocional se refiere a la habilidad de los niños para identificar sus emociones, expresarlas adecuadamente y regular sus respuestas emocionales. Es fundamental porque les permite enfrentar de manera efectiva los desafíos cotidianos, reducir el estrés y fomentar relaciones interpersonales positivas.
 

Los niños que manejan bien sus emociones tienden a tener una mejor autoestima y están más preparados para afrontar situaciones difíciles de manera constructiva.
 

Los niños que manejan bien sus emociones tienden a tener una mejor autoestima

 

¿Cuáles son los signos de que un niño necesita ayuda para manejar sus emociones?

Es crucial para los padres y educadores estar atentos a ciertas señales que indican que un niño puede estar teniendo dificultades para gestionar sus emociones, tales como:
 

  • Rabietas frecuentes y prolongadas.
  • Dificultad para calmarse después de un episodio de enojo o tristeza.
  • Reacciones emocionales desproporcionadas ante situaciones cotidianas.
  • Aislamiento social o problemas para hacer amigos.
  • Problemas de concentración y bajo rendimiento escolar.
  • Manifestaciones físicas del estrés, como dolores de cabeza o estómago sin causa médica aparente.

 

¿Cómo puede la terapia ayudar a los niños con problemas de gestión emocional?

La terapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), puede ser muy beneficiosa para los niños que tienen dificultades para manejar sus emociones. Un psicólogo infantil trabaja con el niño para identificar los pensamientos y comportamientos que contribuyen a sus problemas emocionales y enseña estrategias para modificarlos. Además, la terapia proporciona un espacio seguro para que los niños expresen sus sentimientos y aprendan habilidades de afrontamiento, como técnicas de relajación y resolución de problemas.

 

¿Qué técnicas pueden utilizar los niños para calmarse cuando están abrumados?

Existen varias técnicas efectivas que los niños pueden aprender y utilizar para calmarse en momentos de estrés o abrumamiento:
 

  • Respiración profunda: enseñar a los niños a inhalar lentamente por la nariz y exhalar por la boca puede ayudar a reducir la ansiedad.
  • Tiempo fuera positivo: un espacio tranquilo donde el niño pueda retirarse temporalmente para calmarse.
  • Visualización: imaginar un lugar tranquilo y seguro puede ser una técnica poderosa para reducir la ansiedad.
  • Actividad física: participar en juegos activos o deportes puede ayudar a liberar tensión y mejorar el estado de ánimo.

 

¿Qué pueden hacer los padres cuando sus hijos tienen una rabieta o crisis emocional?

Cuando un niño tiene una rabieta o crisis emocional, es importante que los padres mantengan la calma y sigan estos pasos:
 

  • Validar los sentimientos del niño: asegurarse de que el niño se sienta comprendido, diciendo cosas como "Entiendo que estás muy enojado".
  • Establecer límites claros: mantener reglas consistentes y explicar las consecuencias de manera calmada.
  • Ofrecer alternativas: proporcionar opciones al niño para que sienta que tiene cierto control sobre la situación.
  • Modelar el autocontrol: mostrar comportamientos calmados y controlados para que el niño aprenda a imitar.

 

¿Qué impacto tienen las tecnologías y las redes sociales?

Por un lado, pueden ofrecer herramientas útiles para la educación emocional y el apoyo social. Por otro, el uso excesivo y la exposición a contenidos inapropiados pueden aumentar el estrés y la ansiedad. Es esencial que los padres supervisen el uso de la tecnología, establezcan límites claros y fomenten actividades offline que promuevan la interacción social y el desarrollo emocional saludable.

Por Mercedes Naranjo Acosta
Psicología Infantil y Juvenil

Mercedes Naranjo Acosta es una reconocida especialista en Psicología infantil y juvenil en Córdoba y Vejer de la Frontera. Con más de 10 años de experiencia, su enfoque abarca áreas como la inteligencia emocional, ansiedad, autoestima, autolesiones y depresión, evaluación psicológica y problemas de conducta, también realiza tratamientos para adultos. Además, posee una sólida formación académica, incluyendo un Máster en Psicología infanto-juvenil y otro en Inteligencia emocional.

La Sra. Naranjo Acosta colabora activamente con el Ayuntamiento de Córdoba en programas de Inteligencia emocional para niños y adolescentes, así como en la Escuela de Padres y Madres. Su compromiso con el bienestar emocional y mental de la comunidad se refleja en su amplia gama de servicios, que van desde terapia online hasta programas específicos de inteligencia emocional, adaptados a las necesidades individuales de cada persona.

En la actualidad, Mercedes Naranjo Acosta ha fundado La Brújula Psicología, con centros en Córdoba y Vejer de la Frontera.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Trastorno obsesivo-compulsivo
    Depresión
    Trastornos del sueño
    Trastorno del aprendizaje
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.