¿Por qué es importante la vitamina D?

Written by: Dr. Alberto García Valdés
Published:
Edited by: Cristina Mateo

La vitamina D, también conocida como calciferol, es una de las vitaminas más importantes para nuestro organismo cuya función principal es regular la absorción de calcio y evitar la descalificación de los huesos. La vitamina D es un nutriente principal para el funcionamiento del organismo y más que vitamina D debería llamarse hormona D.

 

El Dr. García Valdés, Jefe de Endocrinología y Nutrición Hospital San Francisco de Asis, explica que la falta de vitamina D desestabiliza el control del calcio orgánico, un mecanismo muy complejo en el que interviene la piel, el aparato digestivo, el sistema vascular, el riñón o las glándulas paratiroideas. Su carencia produce osteopenia, osteoporosis ósea, con posibilidad de litiasis o formación de cálculos en el riñón, debilidad muscular y disminución de las defensas orgánicas.

 

¿Qué ocurre con la llegada del otoño?

 

La vitamina D3 o colecalciferol es la más activa del grupo de vitamina D y se produce por los rayos UVB de la luz solar. Con el otoño hay menos horas de sol y bajan las temperaturas por lo que muchas personas, sobre todo de mayor edad, pasan menos tiempo al aire libre.

 

Además, la pandemia nos ha obligado a llevar la mascarilla también por la calle aunque lo cierto es que a pesar de llevar una parte del cuerpo cubierto casi por completo basta con una exposición al sol en otoño e invierno de 20-25 al día en la cara para nutrirnos de vitamina D. También se puede tomar sol en sitios abiertos y en casa donde no hay que llevar mascarilla.

 

Las consecuencias de que se produzca menos vitamina D incrementa el riesgo de padecer trastornos depresivos, astenia, molestias digestivas, dolores musculares…además de facilitar la pérdida de masa ósea.

 

La vitamina D tiene efecto de protección para los tejidos y acciones antiinflamatorias.

 

¿En qué etapa es más importante producir vitamina D?

 

Las necesidades son variables según las características de las personas, pero por ejemplo en el embarazo se recomiendan unas 4000 UI al día, aunque no existe acuerdo completo sobre esta medicación. Con el desarrollo hasta la edad adulta la dosis va aumentando al mismo tiempo que el crecimiento.

 

En muchos países la leche infantil esta enriquecida en dosis variables y se recomienda entre 500 a 1000 UI al día. Igual ocurre en las personas mayores que precisan dosis más elevadas. Además, lo primordial es salir a espacios donde haya luz solar y favorecer viviendas luminosas.

 

La vitamina D tiene efecto de protección para los tejidos, favorece la producción de defensas contra virus y bacterias y se relaciona con acciones antiinflamatorias, la regulación de la tensión arterial y en general, ayuda a mejorar funciones del equilibrio orgánico.

 

¿Qué alimentos nos aportan más vitamina D?

 

  • Pescados azules y mariscos
  • Aceite de hígado de bacalao, salmón, sardinas, caballa, atún, anchoas, sardinas, arenques
  • Setas y champiñones
  • Lácteos enteros
  • Huevos

 

Otras formas de obtener vitamina D son a través del sol y complementos de vitamina D solos o combinados con otros preparados vitamínicos.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Alberto García Valdés
Endocrinology, Diabetes & Metabolism

The prestigious Dr. García Valdés is the Head of Endocrinology and Nutrition Hospital San Francisco de Asis. Doctorate "Cum Laude" from the Complutense University of Madrid, has more than two decades of experience. During his professional career he has served as Head of Service at the Central Hospital of the Defense as well as at the Central Hospital of the Air, among others.

The doctor is also dedicated to teaching, teaching at the Universidad Complutense and at the CEU San Pablo University. Finally, also note that he is the author of several books in his specialty and collaborator in different medical journals.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Nutrition
    Sex change surgery
    Eating Disorders
    Intragastric Balloon
    Erectile Dysfunction
    Menopause
    Polycystic ovaries
    Hypertension
    Infertility
    Disorder of sexual desire of man
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.