Encías sanas, sonrisa feliz: consejos para mantener tu salud bucal

Written by: Dra. Marta Comella Pagès
Published:
Edited by: Leo Santos

La encía ha sido la gran olvidada durante muchos años en la Odontología. Nos preocupamos por tener unos dientes bonitos y bien encajados para lucir una bella sonrisa, pero la boca puede no estar tan sana como parece.                                                                                                                     

La población en general da importancia a la caries dental pero no todo el mundo es consciente del estado de salud de sus encías. Si bien cada vez hay más personas informadas sobre este tema, hay que resaltar que los adultos pierden más dientes por culpa de encías enfermas que por caries.

 

¿En qué consiste la enfermedad periodontal o periodontitis?

La enfermedad periodontal o periodontitis (vulgarmente conocida como Piorrea) es la pérdida del soporte de los dientes por deterioro de los tejidos que los rodean, que son la encía y el hueso maxilar.

 

La causa normalmente es la acumulación de sarro debajo de la encía que poco a poco va destruyendo el hueso que la sustenta, aunque puede haber otras causas como el bruxismo (apretamiento de los dientes).

 

Por otro lado, hay factores que aceleran la enfermedad como predisposición genética, desequilibrio en la flora oral, tabaquismo, diabetes, estrés, …

 

La causa principal de la periodontitis es la acumulación de sarro.

 

¿Cuáles con las causas de la enfermedad periodontal?

En la mayoría de casos la enfermedad periodontal se desarrolla de forma crónica y el paciente no se da cuenta hasta que la situación está muy avanzada y le sangran las encías por la inflamación que provoca el sarro o se le mueven los dientes por la pérdida de hueso.

 

El diagnóstico precoz del dentista es fundamental para atajar la enfermedad cuanto antes. De ahí la importancia de las revisiones periódicas con un especialista en Odontología, que detectará si hay periodontitis además de caries, malposiciones, …

 

¿Qué hacer en caso de sufrir periodontitis?

En caso de sospecha de sufrir periodontitis su odontólogo lo derivará a un especialista en encías, el periodoncista, para un estudio de su enfermedad, las causas que en su caso la han provocado, y le propondrá un tratamiento.

 

Este estudio consistirá en:

  • Medir la profundidad de los huecos que se forman debajo de la encía al perder hueso (los llamamos bolsas periodontales).
  • Más tarde, el periodoncista mide cada diente en varios puntos y traza un mapa al que llamamos Periodontograma.
  • Finalmente se hace un estudio radiográfico y un cultivo de las bacterias que hay en la boca, para ver si hay descompensación de las mismas, cogiendo muestras de saliva de distintos puntos.

 

¿Cómo es el tratamiento de la enfermedad periodontal?

El tratamiento de la enfermedad periodontal consiste en una limpieza profunda de los dientes a base de un raspado y alisado de las zonas afectadas para eliminar el sarro y pulir la superficie de los dientes Si es necesario se puede poner anestesia, pues no es una limpieza normal sino un tratamiento más a fondo y muchos pacientes así lo solicitan.

 

El tratamiento básico consiste en cuatro sesiones de una hora, se dedica una hora a cada cuadrante de la boca. Una vez terminados los raspados esperamos un mes y medio para reevaluar el estado periodontal. Después de los raspados el paciente toma el antibiótico indicado si el cultivo ha salido positivo a alguna bacteria.                                                                                                               

El día de la reevaluación el periodoncista vuelve a trazar un Periodontograma y comprueba si la encía se ha desinflamado del todo y no quedan bolsas periodontales. En caso de bolsas profundas que no han desaparecido del todo porque se ha perdido mucho hueso y la encía no tiene la capacidad de recuperarse totalmente, puede ser necesaria una pequeña intervención que consiste en abrir la encía para acabar de eliminar el cálculo y suturarla después para reducir la bolsa.

 

¿Qué hacer tras el tratamiento de la enfermedad periodontal?

Una vez terminado el tratamiento el paciente pasa a control y mantenimiento, que suelen ser dos citas al año para realizar un mantenimiento de la encía. El éxito del tratamiento es que el paciente no recaiga en la enfermedad, no pierda más hueso y no necesite más raspados, y eso se consigue con los mantenimientos periódicos.

 

Un paciente susceptible a tener enfermedad periodontal la volverá a desarrollar con el tiempo si no se realiza los controles y mantenimientos, fundamentales para conseguir una óptima salud oral a largo plazo.

 

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dra. Marta Comella Pagès
Odonthology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Botulinum toxin (botox)
    Facial Fillers
    Oral Surgery
    Oral and Maxillofacial Oncology
    Orthodontic Surgery
    Periodontal Surgery
    Impacted teeth surgery
    Maxillary bone grafts
    Dental Implants
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.