¿En qué consiste la cirugía de juanete mínimamente invasiva?

Written by: Dr. Luis Castillo Sánchez
Published:
Edited by: Leonor Santos Moreno

La cirugía de juanete mínimamente invasiva implica la corrección de la deformidad ósea mediante pequeñas incisiones cutáneas, utilizando un sistema de escopia.

 

Este enfoque se caracteriza por la ausencia prácticamente total de cicatrices y prescinde del uso de osteosíntesis, como tornillos o agujas. Después del procedimiento, se aplica un vendaje especial diseñado para mantener la corrección.

 

¿Cuáles son las principales ventajas de este enfoque quirúrgico?

Las características principales de este procedimiento incluyen:

  • Realización con anestesia local, evitando la necesidad de hospitalización.
  • Utilización de microincisiones en la piel, con dimensiones de 1-3 mm.
  • Ausencia de puntos de sutura.
  • Bajo riesgo de infección.
  • Mínima incomodidad posquirúrgica.
  • Exclusión de materiales de osteosíntesis, como tornillos, grapas o agujas de Kirschner.
  • Posibilidad de caminar de inmediato después de la cirugía.
  • Facilitación de la reincorporación al ámbito laboral en un corto período de tiempo.

 

La recuperación postoperatoria en la cirugía de juanete
mínimamente invasiva suele ser más rápida y cómoda.

 

¿Cómo se determina si un paciente es candidato para la cirugía de juanete mínimamente invasiva?

Cualquier persona que experimente molestias o deformidades en los dedos menores debido a juanetes puede considerarse candidata para someterse a cirugía mínimamente invasiva. La decisión se basa en la presencia de dolor o en la afectación de la forma de los dedos menores causada por el juanete.

 

La idoneidad para la cirugía de juanete mínimamente invasiva se evalúa mediante un examen exhaustivo y estudios de diagnóstico. Los pacientes deben discutir con el médico especialista en Podología las opciones disponibles y establecer un plan de tratamiento personalizado.

 

¿Cuáles son los beneficios específicos de la recuperación postoperatoria en la cirugía de juanete mínimamente invasiva en comparación con enfoques más tradicionales?

La recuperación postoperatoria en la cirugía de juanete mínimamente invasiva suele ser más rápida y cómoda.  

Esta técnica ofrece ventajas significativas, ya que permite a los pacientes caminar sin dolor desde el primer día, reduce el riesgo de infección y acorta el periodo de recuperación posquirúrgica a solo 4 semanas. Además, las cicatrices son mínimas, lo que contribuye a una apariencia estética mejorada.

 

¿Existen riesgos o complicaciones asociados con la cirugía de juanete mínimamente invasiva, y cómo se gestionan durante y después del procedimiento?

Cualquier intervención quirúrgica implica ciertos riesgos durante y después del procedimiento. Sin embargo, en la cirugía de mínima incisión, estos riesgos se reducen al mínimo o se eliminan por completo gracias a la pequeña agresión a los tejidos.

 

Esto resulta en prácticamente nulo riesgo de infección. Además, la técnica se lleva a cabo con anestesia local, lo que minimiza los riesgos asociados con la anestesia general.

 

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Luis Castillo Sánchez
Chiropody

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Cryotherapy
    Pie
    Bunion (hallux valgus)
    Plantar fasciitis
    Heel spur
    Flat Feet
    Metatarsal infection
    Percutaneous Foot Surgery
    Minimally invasive bunion surgery
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.