El papel de la Fisioterapia en el manejo de la menopausia

Written by: Rocío Arroyo de la Rosa
Published:
Edited by: Leonor Santos Moreno

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que conlleva cambios significativos en su salud musculoesquelética y función física. Algunos de sus efectos más relevantes incluyen:

  • Cambios hormonales: la disminución de los estrógenos y la progesterona afecta la densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas. La pérdida de estrógenos también puede contribuir a la pérdida de masa muscular y la disminución de la fuerza
  • Osteoporosis: La menopausia aumenta la fragilidad ósea, lo que requiere medidas preventivas como la actividad física y el fortalecimiento muscular.
  • Función física: La menopausia puede afectar la capacidad cardiovascular, la flexibilidad y la resistencia. La fatiga y la disminución de la energía son comunes, lo que puede afectar la calidad de vida

La Fisioterapia es crucial para aliviar los síntomas menopáusicos y mejorar la calidad de vida. Los ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad ayudan a mantener la función muscular y ósea. Asimismo, La terapia manual y la gimnasia hipopresiva pueden aliviar el dolor y mejorar la movilidad.

 

¿Cuáles son los desafíos específicos que las mujeres enfrentan en relación con la incontinencia urinaria y otros problemas del suelo pélvico durante la menopausia?

Durante esta fase, las mujeres pueden enfrentar desafíos específicos relacionados con el suelo pélvico a causa de estos cambios hormonales. La disminución de estrógeno puede causar:

  • Atrofia vaginal: Las paredes vaginales se vuelven más delgadas y menos elásticas, lo que puede provocar sequedad vaginal y molestias durante las relaciones sexuales.
  • Incontinencia urinaria: La falta de soporte en el suelo pélvico puede afectar la función de los músculos que controlan la vejiga, aumentando el riesgo de incontinencia urinaria.
  • Prolapso pélvico: La debilidad en el suelo pélvico puede llevar al descenso de los órganos pélvicos hacia la vagina.
  • Dolor pélvico y lumbar: La falta de soporte adecuado puede causar molestias en estas áreas

 

La Fisioterapia es crucial para aliviar los síntomas
menopáusicos y mejorar la calidad de vida

 

¿Qué estrategias de ejercicio y rehabilitación son más eficaces para abordar los cambios hormonales y las condiciones musculoesqueléticas?

Durante esta fase, las mujeres pueden enfrentar desafíos específicos relacionados con el suelo pélvico, por ello algunas de las estrategias de ejercicio y rehabilitación incluyen:

  • Fortalecimiento del suelo pélvico: ejercicios específicos para fortalecer los músculos del suelo pélvico.
  • Radiofrecuencia intracavitaria: para regenerar musculatura vaginal y mucosas (mejora la lubricación natural).
  • Educación sobre higiene postural: para evitar sobrecargas y mantener una buena alineación de la columna.
  • Técnicas de alivio del dolor: terapia manual y ejercicios de estiramiento para reducir el malestar.
  • Abordaje multidisciplinario: trabajo conjunto con urólogos y fisioterapeutas especializados

 

¿Cuál es la importancia de la fisioterapia en la promoción de la salud ósea durante la menopausia?

Durante la menopausia, la disminución de estrógeno puede acelerar la pérdida de densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis. Esta condición es particularmente preocupante, ya que puede pasar desapercibida hasta que ocurre una fractura. La Fisioterapia juega un papel crucial en la promoción de la salud ósea durante la menopausia. Aquí están algunas razones por las que es importante:

  • Prevención y tratamiento de la osteoporosis: la fisioterapia ayuda a mantener la densidad ósea y reduce el riesgo de fracturas. Ejercicios de fortalecimiento y estiramientos son fundamentales para mantener la fuerza muscular y la flexibilidad
  • Ejercicios recomendados: actividades como la caminata, el yoga y el pilates, que son de bajo impacto, fortalecen los huesos sin poner demasiada tensión en ellos. Estas actividades no solo mejoran la densidad ósea, sino también aumentan la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas
  • Estilo de vida y dieta: además de la fisioterapia y el ejercicio, es importante mantener una dieta rica en calcio y vitamina D, esenciales para la salud ósea. También se recomiendan técnicas de relajación y un entorno de sueño adecuado para manejar los síntomas de la menopausia

En resumen, la Fisioterapia desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud ósea durante la menopausia, ayudando a prevenir la pérdida de densidad ósea y a mantener la calidad de vida de las mujeres en esta etapa. Ante cualquier duda, es esencial consultar con un especialista con experiencia. 

 

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Rocío Arroyo de la Rosa
Physical therapy

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Mesotherapy
    Skin patches
    Cryotherapy
    Peeling
    Facial paralysis
    Sexual dysfunction
    Menopause
    Urinary Incontinence
    Preparation for babybirth
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.