Deshidroepiandrosterona sulfato (DHEAS)

La deshidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) es una hormona esteroidea que se produce esencialmente en las glándulas suprarrenales, aunque también, en menor cantidad, por los ovarios, los testículos y el cerebro. Su análisis ofrece información crucial sobre el estado hormonal y puede ser fundamental en el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones médicas.

 

¿Qué es lo que se analiza?

El análisis de DHEAS mide los niveles de esta hormona en sangre. La DHEAS es una precursora de hormonas sexuales (la testosterona y el estrógeno), de manera que desempeña un papel importante en el desarrollo y función de los órganos sexuales y secundarios.

 

¿Qué significa el resultado?

Los resultados del análisis de DHEAS pueden indicar diversas condiciones médicas: trastornos en las glándulas suprarrenales, trastornos del desarrollo sexual, síndrome de Cushing, enfermedades ováricas o testiculares, entre otras.

 

¿Por qué hacer el análisis?

El análisis de DHEAS se hace para diagnosticar y controlar condiciones relacionadas con las glándulas suprarrenales y el sistema endocrino en general. Ayuda a detectar trastornos hormonales tales como el síndrome de Cushing o la hiperplasia suprarrenal congénita.

Primer plano de partículas sanguíneas - Deshidroepiandrosterona sulfato | by Top Doctors
La deshidroepiandrosterona sulfato permite analizar y manejar
trastornos hormonales y enfermedades de las glándulas suprarrenales

¿Cuándo hacer el análisis?

Este análisis se suele realizar cuando hay sospechas de trastornos de las glándulas suprarrenales, con síntomas como exceso o deficiencia hormonal, cambios en el desarrollo sexual, o para monitorear el tratamiento de trastornos hormonales.

 

¿Qué muestra se requiere?

Se necesita una muestra de sangre del paciente para el análisis de DHEAS. La extracción de sangre suele hacerse con una punción venosa normal en el brazo.

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

No se requiere preparación especial antes de hacer el análisis de DHEAS. Pero sí es importante seguir las instrucciones del médico, sobre todo si está tomando medicamentos que podrían afectar a los niveles hormonales.

 

¿Cómo se utiliza?

Una vez obtenida la muestra de sangre, se manda al laboratorio para medir los niveles de DHEAS. Los resultados se interpretan junto con otros hallazgos clínicos y otras pruebas de laboratorio para que el médico pueda llegar a un diagnóstico correcto.

 

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales de DHEAS pueden variar según la edad, el sexo y el tipo de análisis utilizado. En general, los niveles de DHEAS suelen ser más altos en hombres que en mujeres y van disminuyendo con la edad.

 

¿Qué significa tener valores alterados?

Tener los valores elevados de DHEAS pueden significar hiperfunción suprarrenal, síndrome de Cushing, o tumores adrenales. En contrapartida, los niveles bajos pueden ser indicativos de insuficiencia suprarrenal, trastornos ováricos o testiculares, entre otras condiciones.

 

Valores normales:

Edad/Género Valores normales (microgramos/mL)
Niños 20-400
Adultos Mujeres: 35-430
  Hombres: 80-560

En resumen, el análisis de DHEAS es una herramienta útil en el diagnóstico y manejo de trastornos hormonales y enfermedades relacionadas con las glándulas suprarrenales. Si el médico lo considera necesario, este análisis puede proporcionar información esencial para su salud hormonal y general.

30-04-2024
Top Doctors

Deshidroepiandrosterona sulfato (DHEAS)

La deshidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) es una hormona esteroidea que se produce esencialmente en las glándulas suprarrenales, aunque también, en menor cantidad, por los ovarios, los testículos y el cerebro. Su análisis ofrece información crucial sobre el estado hormonal y puede ser fundamental en el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones médicas.

 

¿Qué es lo que se analiza?

El análisis de DHEAS mide los niveles de esta hormona en sangre. La DHEAS es una precursora de hormonas sexuales (la testosterona y el estrógeno), de manera que desempeña un papel importante en el desarrollo y función de los órganos sexuales y secundarios.

 

¿Qué significa el resultado?

Los resultados del análisis de DHEAS pueden indicar diversas condiciones médicas: trastornos en las glándulas suprarrenales, trastornos del desarrollo sexual, síndrome de Cushing, enfermedades ováricas o testiculares, entre otras.

 

¿Por qué hacer el análisis?

El análisis de DHEAS se hace para diagnosticar y controlar condiciones relacionadas con las glándulas suprarrenales y el sistema endocrino en general. Ayuda a detectar trastornos hormonales tales como el síndrome de Cushing o la hiperplasia suprarrenal congénita.

Primer plano de partículas sanguíneas - Deshidroepiandrosterona sulfato | by Top Doctors
La deshidroepiandrosterona sulfato permite analizar y manejar
trastornos hormonales y enfermedades de las glándulas suprarrenales

¿Cuándo hacer el análisis?

Este análisis se suele realizar cuando hay sospechas de trastornos de las glándulas suprarrenales, con síntomas como exceso o deficiencia hormonal, cambios en el desarrollo sexual, o para monitorear el tratamiento de trastornos hormonales.

 

¿Qué muestra se requiere?

Se necesita una muestra de sangre del paciente para el análisis de DHEAS. La extracción de sangre suele hacerse con una punción venosa normal en el brazo.

 

¿Es necesario algún tipo de preparación previa?

No se requiere preparación especial antes de hacer el análisis de DHEAS. Pero sí es importante seguir las instrucciones del médico, sobre todo si está tomando medicamentos que podrían afectar a los niveles hormonales.

 

¿Cómo se utiliza?

Una vez obtenida la muestra de sangre, se manda al laboratorio para medir los niveles de DHEAS. Los resultados se interpretan junto con otros hallazgos clínicos y otras pruebas de laboratorio para que el médico pueda llegar a un diagnóstico correcto.

 

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales de DHEAS pueden variar según la edad, el sexo y el tipo de análisis utilizado. En general, los niveles de DHEAS suelen ser más altos en hombres que en mujeres y van disminuyendo con la edad.

 

¿Qué significa tener valores alterados?

Tener los valores elevados de DHEAS pueden significar hiperfunción suprarrenal, síndrome de Cushing, o tumores adrenales. En contrapartida, los niveles bajos pueden ser indicativos de insuficiencia suprarrenal, trastornos ováricos o testiculares, entre otras condiciones.

 

Valores normales:

Edad/Género Valores normales (microgramos/mL)
Niños 20-400
Adultos Mujeres: 35-430
  Hombres: 80-560

En resumen, el análisis de DHEAS es una herramienta útil en el diagnóstico y manejo de trastornos hormonales y enfermedades relacionadas con las glándulas suprarrenales. Si el médico lo considera necesario, este análisis puede proporcionar información esencial para su salud hormonal y general.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.