¿Cuál es la prueba diagnóstica TOP para el estudio de los distintos trastornos de sueño?

Escrito por: Dra. Maria Ángeles Martínez Martínez
Publicado:
Editado por: Leonor Santos Moreno

Las pruebas diagnósticas del sueño se clasifican en diferentes niveles según su grado de complejidad, el tipo y número de variables que pueden medir y su capacidad para el diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de trastornos del sueño.

 

Estas pruebas son fundamentales para identificar y tratar adecuadamente los problemas relacionados con el sueño.

 

Nivel 1: vídeo-polisomnografía nocturna vigilada

En el más alto nivel entre las pruebas diagnósticas, se encuentra la vídeo-polisomnografía nocturna realizada en un centro o unidad de sueño. Esta prueba se vigila durante toda la noche por un técnico de sueño que asegura que las señales sean óptimas durante todo el registro. El técnico puede rectificar la colocación de los diferentes sensores si estos se despegan o desplazan debido a los movimientos del paciente, garantizando la correcta captación de las señales biológicas. La prueba se ha de realizar durante la noche, no siendo válidos los estudios de siesta diurnos.

 

La vídeo-polisomnografía nocturna se acompaña de un vídeo sincronizado con el registro polisomnográfico, permitiendo captar sonidos, movimientos y comportamientos del paciente durante la noche. El registro de señales neurofisiológicas durante la prueba, actividad cerebral (electroencefalograma), movimiento ocular (electrooculograma) y actividad muscular del mentón (electromiograma de mentón), permite diferenciar si el paciente está dormido o despierto, y en qué tipo de sueño está (REM o NoREM).

 

Analizar la actividad cerebral en detalle es clave para descartar epilepsia, obtener biomarcadores EEG de la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, detectar estados de disociación durante un episodio de parasomnia, o ajustar el índice de eventos respiratorios al tiempo total de sueño o al tiempo en sueño REM.

 

Existen numerosos subtipos de vídeo-polisomnografía nocturna, como la polisomnografía de noche partida o split-night y/o la polisomnografía para titulación de CPAP y/o ventiladores.

 

En algunos casos, la polisomnografía puede llegar a realizarse en el domicilio del paciente

 

Nivel 2: vídeo-polisomnografía nocturna domiciliaria

En algunos casos, la polisomnografía puede llegar a realizarse en el domicilio del paciente, generalmente sin registro de vídeo sincronizado ni supervisión de un técnico durante la noche, catalogándose entonces como una prueba de nivel 2.

 

Niveles 3 y 4: Pruebas de screening de apnea obstructiva del sueño

Por debajo de la polisomnografía, existen pruebas de screening de nivel 3 y 4, simplificadas y súper simplificadas, cuyo objetivo es descartar la presencia de una apnea obstructiva del sueño. Estas pruebas miden variables cardiorrespiratorias, pero no incluyen señales neurofisiológicas, lo que impide distinguir con precisión si el paciente está dormido o despierto. Su indicación principal es el despistaje de apnea del sueño.

 

La accesibilidad a pruebas complejas como la polisomnografía puede estar limitada en muchos hospitales, por lo que las pruebas simplificadas se utilizan para evitar el infradiagnóstico de apnea obstructiva del sueño.

 

La importancia de la vídeo-polisomnografía

La vídeo-polisomnografía diagnóstica es considerada la prueba diagnóstica gold estándar. Permite estudiar cualquier tipo de trastorno del sueño, no limitándose solo a la apnea del sueño. Es esencial cuando las pruebas simplificadas ó de screening no son concluyentes y la clínica de cansancio y somnolencia persiste.

 

Siempre que se necesite estudiar la actividad cerebral en detalle, la presencia de comportamientos anormales durante la noche, o se trate de un paciente con insomnio crónico resistente a fármacos, se debe solicitar esta prueba. También es clave en casos de sospecha de hipersomnia o narcolepsia, antes de realizar un test de latencias múltiples del sueño o un test de mantenimiento de la vigilia.

 

En niños, especialmente en los más pequeños, la apnea debe ser estudiada mediante una polisomnografía, reservando las pruebas simplificadas para niños mayores y adultos. Aunque distintos algoritmos aplicados a las pruebas simplificadas pueden llegar a intuir estadios de sueño, no alcanzan la precisión del registro cerebral.

 

Otros métodos para el estudio de los trastornos del sueñ

Los métodos de monitorización circadiana mediante relojes sofisticados, aplicaciones móviles para detectar ronquidos o movimientos, y sensores multiseñal bajo el colchón, aunque no son métodos diagnósticos como tal, pueden aportar datos adicionales a la historia clínica del paciente. También la aportación de vídeos caseros realizados en domicilio puede ser muy útil para orientar el diagnóstico en pacientes con agitación nocturna o parasomnias.

 

El desarrollo de la inteligencia artificial aportará nuevas ideas y nuevos dispositivos diagnósticos para el análisis de señales biológicas en el campo de la medicina del sueño.

 

Conclusión

En resumen, la vídeo-polisomnografía diagnóstica y su versión domiciliaria son esenciales para estudiar cualquier patología del sueño en profundidad. Las pruebas simplificadas se utilizan principalmente para descartar trastornos respiratorios del sueño en adultos y niños mayores.

 

Si experimenta problemas de sueño, es fundamental acudir a un médico especialista en trastornos del sueño para determinar la prueba más adecuada según su situación específica. 

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Dra. Maria Ángeles Martínez Martínez
Sleep Specialist

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.