La voz de las personas no binarias: ¿qué es la no binariedad?

Autore: Mariela Astudillo Ramírez
Pubblicato:
Editor: Yoel Domínguez Boan

Una persona no binaria se define como alguien que no se identifica exclusivamente como mujer o hombre y rechaza el sistema binario de clasificación de género. En el ámbito vocal, estas personas pueden desear expresarse de manera neutra, andrógina o explorar tanto la feminidad como la masculinidad sin adherirse a categorías binarias. Aquí es donde entra en juego la logopedia.

 

En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación identitaria en nuestras sociedades, reflejando una amplia diversidad de identidades, expresiones y orientaciones sexuales. La voz ha ido igualmente cambiando y evolucionando dejando paso a necesidades nuevas a nivel vocal y expresivo.

 

Las personas no binarias desafían las categorías tradicionales de género y abren las puertas hacia una liberación expresiva y vocal. Para comprender la no binariedad y el trabajo realizado en relación con la voz, como la armonización de la voz, la androgenización de la voz, la feminización de la voz y la masculinización de la voz, es fundamental explorar conceptos como el sexo, el género y la identidad, pilares fundamentales de nuestras sociedades contemporáneas.

 

Como logopeda especializada en la modificación de la voz a nivel identitario, trabajo cada día con personas no binarias cuya expresión a nivel vocal es cada vez más libre, auténtica y personalizada. Por ello, me esmero en proponerles un entrenamiento vocal igualmente libre, auténtico y sobre todo personalizado y específico en función de su demanda, de sus necesidades y de sus expectativas en cuanto a su voz y a su expresión emocional.

 

Femivoz
Mariela Astudillo, directora de Femivoz.
 

 

 

Entrenar y modificar la voz de las personas no binarias

El método Astudillo propone tres etapas para entrenar y modificar la voz de las personas no binarias. La primera etapa del entrenamiento vocal para personas no binarias es de exageración y exploración. Como logopeda y vocóloga experta en voces identitarias guío a la persona en la exploración de su potencial vocal, abordando aspectos como la melodía, la articulación, el volumen, la expresividad y el ritmo.

 

Dependiendo de los objetivos fijados, podemos enfocar el entrenamiento hacia la feminización de la voz, la masculinización de la voz, la androgenización de la voz o la armonización de la voz. Una vez concluida esta fase inicial de exploración, se pasa a la personalización, donde la persona no binaria establece las bases de su nueva voz, alineándola con su identidad y personalidad. No se imponen modelos predefinidos; se parte de la visión individual de la feminidad, masculinidad o libertad expresiva de cada individuo.

 

Para concluir, entramos en la última fase, la cual es la fase más crucial: la fase de automatización y naturalización del nuevo patrón vocal. Durante esta etapa, se trabaja para que la persona no binaria internalice y adopte de manera permanente su nueva forma de hablar y expresarse.

 

A través de este entrenamiento, independientemente de cuál sean los objetivos y las expectativas de cada persona, alcanzamos resultados personalizados y duraderos que permitirán a cualquier perfil vocal encontrar una armonía y un bienestar vocal en total coherencia con su identidad y su personalidad. Sesiones online para entrenar la voz de las personas no binarias.

 

El entrenamiento vocal especializado con Logopedia puede ser fundamental para el desarrollo identitario de las personas no binarias, especialmente en su integración social. Por lo tanto, la logopedia proporciona entrenamientos vocales personalizados que mejoran la calidad de vida de quienes desean modificar su voz en consonancia con su identidad.

 

Desde 2009, Femivoz ha ofrecido sesiones online en cuatro idiomas para personas de todo el mundo que buscan feminizar, masculinizar, androgenizar o armonizar su voz. Estas sesiones se adaptan a las necesidades individuales de cada persona no binaria, concentrándose típicamente en 10 sesiones de 30 minutos por semana, con ejercicios diarios de práctica y un seguimiento regular a través de aplicaciones móviles para garantizar un progreso efectivo hacia los objetivos establecidos.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Mariela Astudillo Ramírez
Logopedia-Foniatria

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Paralisi facciale
    Sordità nell'adulto
    Malattia di Parkinson
    Ictus
    Disturbi del movimento
    Ipoacusia
    Autismo
    Alterazioni nel linguaggio
    Alterazioni nel linguaggio
    Problemi di pronuncia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.