Tipos de cicatrices en la mastectomía bilateral subcutánea: importancia y cuidados

Written by: Dra. Trinidad Labanca
Published:
Edited by: Marga Marquès Gener

La mastectomía bilateral subcutánea es un procedimiento quirúrgico crucial en el proceso de afirmación de género para individuos transgénero o no binarios. Esta intervención implica la extirpación de los tejidos mamarios y grasos en ambos pechos, con el propósito de lograr una apariencia más masculina o andrógina, particularmente en hombres trans y personas no binarias.

 

A pesar de los beneficios que ofrece esta cirugía, las cicatrices son una parte inevitable del proceso de recuperación. En este artículo, exploraremos los tipos de cicatrices resultantes de la mastectomía bilateral subcutánea, su variabilidad y la importancia de su cuidado adecuado.

 

Las cicatrices inicialmente pueden ser rojizas y elevadas,
pero con el tiempo tienden a suavizarse y aplanarse

 

Tipos de cicatrices en la mastectomía trans

Las cicatrices son una consecuencia natural de cualquier procedimiento quirúrgico, y la mastectomía bilateral subcutánea no es una excepción. Durante la cirugía, se realizan incisiones en la piel para acceder a los tejidos mamarios y extirparlos.

 

Estas incisiones sanarán con el tiempo, y la apariencia y ubicación de las cicatrices varían según la técnica utilizada por el cirujano y las características individuales del paciente.

 

Dependiendo del tamaño de las mamas, su forma, la calidad de la piel y las necesidades del paciente, se pueden emplear diferentes técnicas de mastectomía trans, cada una dejando un tipo específico de cicatriz.

 

  • Técnica periareolar: esta técnica implica una incisión circular alrededor de la areola para extirpar el tejido mamario. Las cicatrices resultantes suelen ser mínimas y se disimulan con el cambio de coloración de las areolas, siendo adecuadas para mamas pequeñas y piel elástica.
  • Técnica periareolar ampliada: utilizada en mamas voluminosas, esta técnica implica una incisión periareolar extendida hacia la zona de la axila. Las cicatrices son más visibles, pero con el tiempo pueden disimularse con el vello corporal.
  • Técnica de injerto libre: en casos de mamas extremadamente voluminosas, se usan injertos de areola durante la cirugía, y las cicatrices varían según las necesidades del paciente durante el procedimiento.
  • Liposucción: la liposucción previa puede asociarse con estas técnicas para reducir el tamaño de las cicatrices y mejorar el contorno pectoral. Las cicatrices de la liposucción son mínimas, de apenas unos milímetros.

 

Evolución de las cicatrices en la mastectomía

Las cicatrices inicialmente pueden ser rojizas y elevadas, pero con el tiempo tienden a suavizarse y aplanarse, aunque este proceso puede llevar varios meses. La evolución de las cicatrices varía de persona a persona y depende de factores genéticos, de salud y de cuidados posteriores a la cirugía.

 

Cómo cuidar las cicatrices en la mastectomía

El cuidado de las cicatrices comienza desde el momento de la cirugía y es fundamental para una recuperación óptima. Algunas pautas generales incluyen:

  • Uso de prendas de compresión: utilizar una prenda de compresión según las indicaciones del cirujano para reducir la inflamación y favorecer la adaptación de la piel al nuevo contorno.
  • Mantener la limpieza y sequedad: limpiar y mantener las incisiones secas para prevenir infecciones, evitando sumergirse en agua estancada durante las primeras semanas.
  • Evitar la exposición solar: no exponer las cicatrices al sol directo durante al menos el primer año para evitar cambios en la pigmentación y retrasar la cicatrización.
  • Buena alimentación e hidratación: mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas, especialmente vitamina C, y proteínas para acelerar la recuperación y promover la formación de colágeno.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: abstenerse de fumar y consumir alcohol, ya que afectan negativamente la cicatrización. Dejar de fumar antes de la cirugía es recomendable para una mejor recuperación.
  • Seguir las recomendaciones del cirujano: respetar las indicaciones del cirujano respecto a la actividad física y realizar masajes suaves en las cicatrices según lo autorizado.
  • Utilizar productos recomendados: usar productos como aceite de rosa mosqueta o cremas recomendados por el equipo médico, y realizar masajes circulares suaves diariamente cuando se aconseje.

 

El cuidado adecuado de las cicatrices es esencial para optimizar los resultados de la mastectomía bilateral subcutánea, y seguir las recomendaciones del ginecólogo contribuirá significativamente a una recuperación exitosa.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dra. Trinidad Labanca
Obstetrics & Gynecology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Laser
    Mesotherapy
    Sexually transmitted diseases (STDs)
    Intimate feminine surgery (Labioplasty)
    Labiaplasty
    Vaginoplasty
    Hymenoplasty
    Sex change surgery
    Breast Reconstruction
    Congenital Malformations
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.