Recuperación exitosa: cómo afrontar y tratar una hernia discal

Written by: Dr. Orlando Conde Vázquez
Published:
Edited by: Leo Santos

Una hernia discal es una lesión debida a la salida del material que conforma el núcleo del disco intervertebral, el cual se sitúa entre cada dos vértebras. Por lo general son de carácter degenerativo, aunque traumatismos previos pueden precipitar su aparición.

 

En este proceso, una parte del núcleo discal puede sobresalir a través de la pared fibrosa que lo contiene y presionar contra los nervios espinales cercanos. Esta presión sobre los nervios puede causar dolor, debilidad y entumecimiento en las áreas del cuerpo cuya inervación depende de esos nervios.

 

¿Cuáles son los síntomas típicos de una hernia discal y cuándo debería buscar atención médica?

Con una hernia discal inflamada hay que tener en cuenta 4 signos mayores:

  • Dolor irradiado hacia un miembro (bien sea la pierna o el brazo).
  • Falta de sensibilidad en un área del miembro afectado.
  • Falta o pérdida de fuerza en grupos musculares de ese miembro.
  • Ausencia o disminución de los reflejos osteotendinosos (que se evalúan golpeando con un martillo de reflejos).

 

 Por lo general, una hernia discal es de carácter degenerativo.

 

¿Cómo se diagnostica una hernia discal y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles?

En primer lugar, la sintomatología que presenta el paciente ya debe alertar al especialista en Fisioterapia sobre qué patología puede estar detrás. Existen pruebas manuales que pueden ejecutarse, exploración de fuerza, sensibilidad y reflejos y, para confirmar el diagnóstico clínico existen pruebas complementarias (como la resonancia magnética).

 

Las opciones de tratamiento médico más comunes son la ingesta de antiinflamatorios no esteroideos (incluso a través de inyección intramuscular), relajantes musculares y derivados de la cortisona en algunos casos.

 

El trabajo osteopático tiene un alto índice de impacto en la salud del paciente herniado, ya que ayuda a mejorar la biomecánica local y a resolver la inflamación provocada, disminuyendo el tiempo de recuperación. En casos graves que no mejoran con tratamiento conservador, existe la posibilidad quirúrgica.

 

¿Existen factores de riesgo que aumenten la probabilidad de desarrollar una hernia discal?

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar una hernia discal. Algunos de los factores de riesgo comunes incluyen:

  • Obesidad.
  • Padecer hipertensión.
  • Ser fumador/a.
  • Administración de medicación contra la aterosclerosis.

 

¿Se pueden prevenir las hernias discales y qué medidas de cuidado de la columna vertebral son recomendables para mantenerla sana?

Se recomienda una actividad física moderada durante la semana que incluya ejercicios de flexibilidad y mantener el peso corporal a raya. Las sesiones puntuales de Fisioterapia/Osteopatía son de interés en la prevención de las hernias.

 

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Orlando Conde Vázquez
Physical therapy

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Mesotherapy
    Skin patches
    Cryotherapy
    Peeling
    Facial paralysis
    Sexual dysfunction
    Menopause
    Urinary Incontinence
    Preparation for babybirth
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.