Los trastornos del neurodesarrollo necesitan un tratamiento multimodal

Written by: Dr. Fernando Mulas Delgado
Published: | Updated: 19/12/2022
Edited by: Mireia Frias

En este artículo hablamos con el Dr. Fernando Mulas Delgado, especialista en Neurología Pediátrica y director médico del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP) sobre los trastornos del neurodesarrollo, sus causas y cuál es el tratamiento más eficaz para las personas que los sufren, sobre todo los más pequeños.

Los trastornos del neurodesarrollo consisten en disfunciones del desarrollo cerebral
que se manifiestan en los primeros años de vida

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?

Son disfunciones del desarrollo cerebral que desde los primeros años de vida producen manifestaciones clínicas muy variables y que tienen una evidente base neurobiológica. Por ello es prioritario el diagnóstico y estudio neuropediátrico, seguido de una participación e intervención multidisciplinar y multimodal por los distintos especialistas implicados en los Trastornos del Neurodesarrollo.

¿Qué causa un trastorno del neurodesarrollo?

Hay múltiples posibles causas, pero la base genética es relevante en muchos de ellos, aunque por ser trastornos de carácter poligénico es compleja una identificación específica. En cualquier caso, procede en primer lugar un completo estudio neuropediátrico para el diagnóstico diferencial de las posibles patologías neurológicas implicadas, siendo fundamental el diagnóstico clínico apoyado por las exploraciones complementarias procedentes.

¿Cuáles son los tipos de trastornos del desarrollo?

El paradigma son los Trastornos del Espectro Autista (TEA), cuya expresividad clínica es muy variable. Por su relevancia y posibilidad de un tratamiento farmacológico específico está el Trastorno por Déficit y Atención e Hiperactividad (TDAH). Los Trastornos del aprendizaje también tienen una base neurobiológica y pueden asociarse con los anteriormente citados. El Trastorno del desarrollo intelectual es relevante por su trascendencia y repercusión en la vida de los afectados y sus familias. Otros son los Trastornos de la comunicación y los Trastornos motores.

¿Qué tipos de tratamientos existen?

El tratamiento debe ser multimodal, tanto farmacológico como cognitivo conductual. La intervención incluye el apoyo psicopedagógico, psicológico, logopédico, terapia ocupacional, etc., y depende de las manifestaciones clínicas de cada caso concreto. La importancia del diagnóstico precoz es relevante para una terapia más eficaz y un mejor pronóstico.

¿Qué pronóstico tiene un paciente con un trastorno del desarrollo?

Es muy variable. Solo la experiencia fundamentada permite hacer una mayor aproximación del pronóstico, pero la propia base genética en muchos casos lo hace aún más imprevisible. Hay que tener mucha prudencia en el pronóstico a largo plazo y en todo caso, las indicaciones terapéuticas farmacológicas y las intervenciones específicas deben enfatizarse para actuar de inmediato, lo que permite un mejor pronóstico evolutivo, pues los resultados pueden ser muy favorables con una intervención temprana.

¿Cómo es la transición a la edad adulta?

Por una parte, es complicada porque los especialistas en adultos reciben patologías complejas a las que no están habituados, y las intervenciones al ser multimodales no siempre encuentran la continuidad apropiada para cada caso. La integración en el ámbito de la vida diaria y social puede ser ardua, por eso se precisan los mayores esfuerzos para adaptar cada caso concreto a sus necesidades en el ámbito cultural, laboral, sexual, social, etc.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Fernando Mulas Delgado
Pediatric neurology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Psychopharmacology
    Sleep Disorder
    Learning Disability
    Neurological Treatments
    Cronic headache
    Epilepsy
    Doppler ultrasound
    Hyperactivity Disorder (ADHD)
    Autism
    Dyslexia
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.