Cistoscopia: ¿cómo es el procedimiento y para qué sirve?

Written by: Dr. Fernando Lista Mateos
Published:
Edited by: Marga Marquès Gener

La cistoscopia es una técnica que permite inspeccionar el interior de la vejiga y la uretra. Este procedimiento se lleva a cabo utilizando un dispositivo conocido como cistoscopio, que es un tubo delgado y flexible equipado con una luz y una cámara en su extremo.

 

Al insertar este instrumento por la uretra hasta la vejiga, el urólogo puede observar y analizar cualquier anomalía en el sistema urinario.

 

La cistoscopia es una técnica que permite
inspeccionar el interior de la vejiga y la uretra

 

Objetivos de la cistoscopia

La cistoscopia se efectúa por múltiples razones clínicas, tales como:

  • Detección de problemas en el sistema urinario. La cistoscopia es una herramienta valiosa para identificar afecciones como infecciones urinarias, cálculos en los riñones, tumores, estrechamientos de la uretra y patologías de la vejiga.
  • Análisis de síntomas urinarios. Si presentas síntomas persistentes como dolor al orinar, micción frecuente o presencia de sangre en la orina, el médico podría sugerir una cistoscopia para identificar la causa subyacente.
  • Monitoreo y tratamiento de afecciones. Tras un diagnóstico inicial, la cistoscopia se emplea también para seguir el progreso de enfermedades como el cáncer de vejiga y para evaluar la efectividad de los tratamientos aplicados.

 

¿Cómo prepararse para la cistoscopia?

Antes de realizar una cistoscopia, es esencial seguir ciertas indicaciones de preparación:

  • Se puede solicitar al paciente que vacíe su vejiga.
  • Para reducir cualquier incomodidad o dolor durante el procedimiento, se podría administrar un sedante ligero, anestesia local o general. Este aspecto se discutirá previamente con el médico.

 

El proceso de la cistoscopia

La cistoscopia se realiza en una consulta de urología o en el quirófano de un hospital. A continuación, se describen los pasos principales del procedimiento:

  • Introducción del cistoscopio: el urólogo insertará con cuidado el cistoscopio a través de la uretra y lo llevará hasta la vejiga. Este dispositivo, equipado con una luz y una cámara, permite observar las estructuras internas. Aunque puede resultar incómodo, generalmente no debería causar un dolor significativo.
  • Inspección visual: conforme el cistoscopio avanza, se transmiten imágenes en tiempo real a un monitor, permitiendo al urólogo examinar detalladamente el interior de la vejiga y la uretra en busca de posibles anomalías.
  • Procedimientos adicionales: durante la cistoscopia, pueden llevarse a cabo procedimientos adicionales en función de las necesidades del paciente, como biopsias, la eliminación de cálculos renales o la aplicación de tratamientos locales.
  • Sensaciones durante el procedimiento: es común sentir una presión o incomodidad en la vejiga mientras se realiza la cistoscopia. Algunos pacientes pueden experimentar una leve molestia o la urgencia de orinar, pero el procedimiento generalmente es bien tolerado y no debería causar dolor intenso.
  • Concluir el procedimiento: una vez finalizada la evaluación, el urólogo retirará el cistoscopio con cuidado.

 

Cuidados después de la cistoscopia

Tras una cistoscopia, es común sentir la necesidad de orinar frecuentemente o experimentar algunos efectos secundarios temporales como molestias leves, ardor al orinar, o presencia de una pequeña cantidad de sangre en la orina.

 

Para facilitar una buena recuperación, se recomienda:

  • Descansar: es crucial descansar y evitar actividades extenuantes durante las primeras 24 horas para permitir que el cuerpo se recupere.
  • Hidratarse: beber abundante agua ayuda a limpiar cualquier irritación en el tracto urinario y favorece la curación. Es mejor evitar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden agravar la irritación.
  • Monitorear los síntomas: es normal sentir una leve molestia o notar pequeñas cantidades de sangre al orinar por unos días. Si los síntomas se agravan o persisten, se debe contactar al urólogo.
  • Seguir las instrucciones médicas: cumplir con todas las indicaciones del urólogo, que pueden incluir tomar medicamentos recetados, ajustar la dieta o seguir recomendaciones específicas de cuidado.

 

Posibles complicaciones de la cistoscopia

Aunque la cistoscopia es generalmente segura, pueden ocurrir complicaciones infrecuentes como infecciones urinarias, sangrado excesivo o reacciones alérgicas a la anestesia. Es esencial contactar al especialista si se presenta dolor intenso, fiebre u otros síntomas preocupantes tras el procedimiento.

 

En resumen, aunque puede causar algo de incomodidad, la cistoscopia es bien tolerada, no suele ser dolorosa y proporciona información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de afecciones urinarias. Este procedimiento dura menos de 30 minutos y, en general, los pacientes pueden retomar sus actividades normales al día siguiente, siguiendo las recomendaciones del médico.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Fernando Lista Mateos
Urology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Sexually transmitted diseases (STDs)
    Vaginoplasty
    Penis Enlargement (Phalloplasty)
    Urology Treatments
    Urologic Laparoscopy
    Urologic Oncology
    Pediatric Urology
    Geriatric Urology
    Kidney Transplantation
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.