Tratamientos actuales ecoguiados en las lesiones del codo

Escrito por: Dr. Guillermo García Garralón
Publicado: | Actualizado: 10/02/2023
Editado por: Margarita Marquès

En los últimos años, se han desarrollado una serie de técnicas bajo ecografía para las lesiones del codo:

  • La aspiración de derrames en la articulación del codo con infiltración de corticoides en   la articulación.
  • La infiltración de corticoesteroides y anestésicos, y las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) en tendinopatías de la inserción distal del bíceps braquial.
  • La infiltración de corticoesteroides y anestésicos, y las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) en tendinopatías de la tendinopatía distal del tríceps.
  • La infiltración de corticoesteroides y anestésicos, y las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) en tendinopatías de la tendinopatía distal del tríceps.
  • La infiltración de corticoesteroides y anestésicos, y las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) en la epicondilopatía lateral o codo de tenis.
  • La infiltración de corticoesteroides y anestésicos, y las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) en la epicondilopatía medial o epitrocleitis.
  • La infiltración de plasma rico en plaquetas (PRP) en roturas del ligamento colateral cubital.
  • La infiltración de corticoesteroides y anestésicos en el síndrome de compresión del nervio cubital.
  • Drenaje ecoguiado e infiltración de bursitis de olecranon y de bíceps distal.
  • La infiltración de corticoesteroides y anestésicos en el síndrome de compresión del nervio interóseo posterior en la arcada de Frohse.

 

El empleo de los tratamientos ecoguiados en estas lesiones aumenta
y optimiza los factores naturales a la respuesta de curación

 

¿Qué ventajas incorporan estas técnicas?

El uso del ecógrafo garantiza al traumatólogo y al paciente la infiltración en el punto doloroso, evitando el daño de estructuras nerviosas o vasculares cercanas. De esta manera, se evitan los efectos secundarios colaterales adversos.

 

¿Están indicadas en todas las lesiones de codo o tienen contraindicaciones?

El uso del ecógrafo está indicado en todas las lesiones en el codo. Aunque, tradicionalmente, las infiltraciones y punciones se han realizado a ciegas, hoy en día la infiltración de fármacos biorreguladores como el PRP solamente se puede garantizar localizando el foco de lesión bajo ecografía para el tratamiento del ligamento y/o tendón dañado.

 

¿Cómo son los resultados con estos tratamientos?

El empleo del PRP en estas lesiones aumenta y optimiza los factores naturales a la respuesta de curación que, junto con la precisión de la localización bajo ecografía, conducen a una rápida reparación y restauración de los tejidos.

 

¿Qué cuidados debe seguir el paciente después del tratamiento?

Posteriormente a la infiltración se debe movilizar el codo y hacer movimientos de pronosupinación para facilitar que el producto infiltrado se distribuya. Se cubre la zona y se aplica frío local 5 veces al día durante 3 días. Se debe mantener un reposo de la zona al menos durante las 24 horas siguientes a la infiltración.

Dr. Guillermo García Garralón

Por Dr. Guillermo García Garralón
Traumatología

El Dr. Guillermo García Garralón es un reputado traumatólogo en Villafranca del Castillo, en Villanueva de la Cañada (Madrid). Cuenta con casi dos décadas de experiencia profesional, a lo largo de las cuales se ha especializado en ecografía musculo- esquelética, diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas ó degenerativas en articulaciones, ligamentos, músculos y/o tendones. Realiza  infiltraciones ecoguiadas de colágeno, ácido hialurónico,  plasma rico en plaquetas (PRP)  y corticoesteroides entre muchas otras. 

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, es especializó en Medicina Familiar y Comunitaria en primera instancia, aunque posteriormente obtuvo la especialidad en Traumatología y Cirugía Ortopédica a través del programa MIR. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, se ha especializado realizando cursos de formación continua tanto a nivel nacional como internacional, destacando su beca AO en Osteosíntesis en Fracturas Complejas por la Universidad de Friburgo. 

Actualmente forma parte del equipo médico del Centro Médico Los Valles-FisioAvanza, en Villafranca del Castillo. A su vez, ejerce también en el Sistema de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, como FEA de Traumatología en el Hospital General Universitario de El Escorial. Compagina su labor asistencial con la docencia, ejerciendo como profesor asociado clínico de la Universidad Francisco de Vitoria o en la Universidad Alfonso X El Sabio. El Dr. García Garralón es miembro de prestigiosas sociedades médicas como la la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) o la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE).


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.