¿Por qué se realiza un injerto de encía?

Escrito por: Dr. Manuel Ruiz de Gopegui
Publicado:
Editado por: Cristina Mateo

Las encías son una de las zonas más olvidadas de nuestra boca a pesar de ser una de las partes más importantes, tanto como las piezas dentales. Cometemos el error de prestarles atención solo cuando sentimos alguna molestia, pero lo cierto es que deberíamos dedicarles diariamente el cuidado que merecen.

 

Nuestras encías son también diana de distintas enfermedades o por efectos traumáticos del cepillado. La retracción gingival es uno de los principales problemas que surge como consecuencia del descuido de nuestras encías. Pero por suerte contamos con diferentes tratamientos que remedian las consecuencias de este problema.

 

En este sentido, el injerto de encía se convierte en el tratamiento indicado.

 

 

¿En qué consiste el injerto de encía?

 

Es una técnica de periodoncia que te devuelve la salud a tus encías. Se recurre a este tratamiento en situaciones acusadas de encías retraídas que ponen en riesgo la salud gingival del paciente. También se utiliza en casos en los que se busca mejorar la estética bucodental del paciente.

 

El objetivo es reparar los daños que se hayan producido en esta zona. El Dr. Manuel Ruiz de Gopegui, experto en técnicas de injerto de encía para el tratamiento de recesiones, recuerda la importancia de realizar un primer diagnóstico y planificación del caso.

 

Para ello, se recurre a un estudio mediante fotografías, radiografías y una exploración intraoral exhaustiva. A partir de este momento, se detalla el tratamiento a seguir el cual, en ocasiones, puede ir acompañado de una pequeña obturación de composite a nivel del cuello del diente.

 

El injerto de encía permite reparar el daño de la zona.

 

¿Cuál es el procedimiento a seguir?

 

En primer lugar, se obtiene una fina capa de encía del paladar que se satura sobre el diente a tratar. El injerto se cubre totalmente con la encía del paciente y el paladar queda protegido con una placa palatina.

 

Pasada una semana, se revisa el injerto y transcurridos 15 días se retiran los puntos de sutura reabsorbibles. Conviene recordar que se trata de una intervención no dolora cuyo postoperatorio es más simple de lo que parece.

 

 

Cuidado y mantenimiento tras la intervención

 

Los injertos de encía requieren de ciertos cuidados postoperatorios, entre ellos:

  • Aplicar hielo en la zona para evitar inflamación. También se puede administrar antiinflamatorio.
  • Enjuagarse con un colutorio de clorhexidina durante, al menos, 15 días.
  • Realizar dieta blanda y templada-fría durante los dos primeros días.
  • Evitar fumar.
  • Mantener una correcta higiene oral.

Por Dr. Manuel Ruiz de Gopegui
Odontología y estomatología

El Dr. Ruiz de Gopegui es un prestigioso especialista en Odontología. Cuenta con muchos años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en periodoncia, implantología, cirugía oral y dolor orofacial, entre otros.  

A lo largo de su trayectoria, ha combinado su labor profesional con la docencia, impartiendo cursos de la especialidad. Además, participa habitualmente en ponencias, congresos y charlas de Odontología a nivel nacional. También desarrolla una importante tarea investigadora siendo autor de diferentes artículos científicos de gran relevancia en prestigiosas revistas nacionales. En la actualidad, ejerce en la Clínica Dental Ruiz de Gopegui, de la cual es fundador, y en la Clínica Dental Toledo - AM Odontología

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.