Nuevas Tecnologías para tratar el TDAH

Escrito por: Dr. Kazuhiro Tajima Pozo
Publicado: | Actualizado: 22/09/2022
Editado por: Top Doctors®

A los niños que se les diagnostica un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se les atribuye un comportamiento impulsivo, excesiva actividad y falta atención. Estos síntomas son los típicos del TDAH y son responsables del fracaso escolar y los problemas sociales que sufren los más pequeños. Con el fin de ayudarlos surge el TDAH Trainer, una aplicación móvil encaminada a potenciar su capacidad cognitiva a través de una serie de ejercicios de carácter lúdico.

 

 

La aplicación potencia la capacidad cognitiva a través de ejercicios

 

 

El Método Tajima Cognitive Training (TCT) trata de desarrollar un entrenamiento cognitivo diario centrándose en mejorar las áreas cognitivas y sin que sea percibido por parte del usuario como un ejercicio o una terapia, sino más bien como un juego. 

 

Se trata de una aplicación para tablets o teléfonos móviles de Apple y Android dirigida a niños con TDAH, de edades comprendidas entre los  4 y los 12 años. Los usuarios pueden usar la aplicación por su cuenta, o bien, como parte de una terapia controlada.  La parte más terapéutica, por así decirlo, es aquella que consiste en un modo diario, donde se seleccionan 3 ejercicios para ser realizados diariamente. En el modo libre, el niño puede elegir entre 14 “juegos” cognitivos distintos. De esta manera, se posibilita la realización de un entrenamiento cognitivo en cualquier lugar y momento del día.

 

 

Diversión y motivación

Uno de los principales problemas que surge en las personas con mermas cognitivas suele ser la falta de constancia a la hora de desarrollar tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido.  El Método TCT genera un aumento de la motivación en los pacientes frente a otros métodos de estimulación tradicionales. Al mejorar la motivación y ser concebido como un ejercicio lúdico se mejora la constancia en la realización de los ejercicios. 

 

Hoy en día, todos los niños interaccionan fácilmente con las nuevas tecnologías y en el caso de los niños con TDAH suelen evitar aquellas tareas cognitivas que requieran un esfuerzo mental, por lo que al mejorar la motivación y ser concebido por el niño como “un videojuego” se mejora la constancia en la realización de los ejercicios cognitivos. Al mismo tiempo, el afán de superación de los niños, mediante los registros individualizados, y  las puntuaciones basadas en los resultados propios y en percentiles de otros usuarios pueden incrementar la motivación en el niño.

 

 

 

Una terapia complementaria

TDAH Trainer, pretende ser una herramienta terapéutica de soporte y complementaria a cualquier otro tratamiento tanto farmacológico como psicoterapéutico en el TDAH. Los padres deben de saber que el tratamiento del TDAH debe ser realizado por un profesional en la materia,  y que el tratamiento farmacológico y psicoterapéutico son las piedras angulares de este trastorno.

 

La estimulación cognitiva es una medida habitual para la rehabilitación cognitiva que se utiliza en cuadros neurológicos y psiquiátricos con la finalidad de recobrar, normalizar y mejorar el funcionamiento cognitivo y, aunque está orientado a aquellas personas que tengan cierta merma cognitiva, este tipo de entrenamiento puede beneficiar a cualquier otra persona, siempre que se personalice a cada caso. 

 

 

Dr. Kazuhiro Tajima Pozo

Por Dr. Kazuhiro Tajima Pozo
Psiquiatría

Psiquiatra pionero junto a un grupo de colaboradores de métodos telemáticos para atención psiquiátrica a distancia, especialista en trastornos de personalidad, problemas de ansiedad, depresión, abuso de sustancias e hiperactividad en niños y adolescentes. Ejerce como docente en la academia de estudios AMIR e imparte clases como experto en trastorno por déficit de atención y emergencias en Salud Mental de la Universidad de Alcalá de Henares. 


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Terapia de pareja
    Tratamientos psiquiátricos
    Neuropsiquiatría
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Trastorno obsesivo-compulsivo
    Depresión
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.