Mastopexia: cómo recuperar la forma de la mama tras un embarazo

Escrito por: Dra. Susana Puga
Publicado: | Actualizado: 28/08/2023
Editado por: Inés Acuña

La mastopexia con implantes es un procedimiento operatorio llevado a cabo por especialistas en Cirugía plástica y cuyo objetivo es elevar y remodelar la mama a través de la colocación de un implante. Asimismo, esta cirugía puede conllevar, si así lo demanda la paciente, aumentar el volumen de la mama.

En este sentido, las pacientes sometidas a este procedimiento suelen ser mujeres interesadas en corregir los cambios sufridos en las mamas como consecuencia de un embarazo, de periodos de lactancia o de pérdidas notables de peso. Todos estos procesos resultan en una mama vacía y con piel sobrante, características que la mastopexia con implantes busca retocar.

 

La mastopexia es un procedimiento operatorio que busca elevar y
remodelar la mama a través de la colocación de un implante.


¿Qué tipos de implantes mamarios existen?

La cirugía de elevación mamaria con implantes puede llevarse a cabo haciendo uso de multitud de tipos de implantes. Si se tiene en consideración su forma, cabe destacar los siguientes tipos de implante:

  • Implante anatómico. La forma de gota de esta clase de prótesis permite obtener un resultado natural y muy ajustado al deseado por el paciente.
  • Implante redondo. Este tipo de implante clásico suele usarse por petición del paciente o por casuísticas específicas relativas a, por ejemplo, las medidas.


¿Cómo es el procedimiento?

Así pues, la mastopexia tiene como objetivo elevar el pecho caído o con piel sobrante de la paciente. Para esto, la cicatriz de la incisión hecha para introducir el implante puede a menudo ser únicamente peri-areolar. No obstante, en función del grado de caída o la cantidad de piel que sobre, podría ser necesario añadir una incisión vertical a la peri-areolar o proceder directamente con un corte en forma de T invertida.

En cualquiera de estos casos, la prótesis se coloca por debajo del músculo pectoral, de manera que el escote resultante sea más natural y el implante esté más protegido.

 

¿Cómo es el proceso de recuperación postoperatoria?

Durante los primeros cuatro o cinco días, es normal que la paciente experimente una sensación de tensión en la zona. En este sentido, las recomendaciones habituales para una correcta recuperación postquirúrgica tras la mastopexia incluyen evitar esfuerzos o trabajos manuales y prevenir coger o trasladar pesos. No obstante, en circunstancias normales, la elevación mamaria requiere, como máximo, de una semana de recuperación para que la paciente vuelva a su vida normal.

Por Dra. Susana Puga
Cirugía plástica, estética y reparadora

La Dra. Susana Puga es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por el Hospital Juan Canalejo de La Coruña.

En su formación ha colaborado con cirujanos plásticos a nivel privado en La Coruña (Dr. Midón Miguez, Dr. Comellas, Dr. Gª Trincado, Dr. Ulloa Cerezales), así como externamente con cirujanos de reconocido prestigio, como el Dr. Pedro C. Cavadas en la Unidad de Mano, Microcirugía y Cirugía Reconstructiva en el Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante, Valencia y el Dr. Martín del Yerro en la Unidad docente asociada de Cirugía Estética.

Sus principales áreas de interés son: el contorno corporal, los injertos de grasa, la remodelación mamaria, la rinoplastia y la cirugía postparto.

Desde julio del 2006 forma parte del equipo del Instituto de Cirugía Plástica Martín del Yerro que dirige el Dr. Martín del Yerro. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina estética corporal
    Láser
    Nutrición
    Microdermoabrasión
    Plasma rico en plaquetas
    Tratamiento ojeras
    Mesoterapia facial
    Rinomodelación
    Aumento de labios
    Rejuvenecimiento de manos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.