Hernia inguinal: la cirugía laparoscópica como tratamiento

Escrito por: Dr. Miguel Corcóstegui
Publicado: | Actualizado: 20/03/2023
Editado por: Alicia Arévalo

Una hernia es la salida de contenido visceral del abdomen a través de una debilidad en la pared abdominal. En el caso de la hernia inguinal esa debilidad se produce en el anillo inguinal. profundo.  En el varón, por el anillo inguinal salen conductos que se dirigen al testículo. En la mujer sale el ligamento redondo que es un elemento de fijación del útero. Por lo general los pacientes con hernia inguinal notan una sensación de bulto en la ingle que puede ser más o menos doloroso. Con frecuencia, la aparición de dicho bulto, coincide con realizar esfuerzos físicos, mejorando las molestias o la sensación de bulto con el reposo. En ocasiones, la salida de la hernia, se puede complicar al ocasionar falta de riego sanguíneo de las vísceras herniadas. Es lo que se llama hernia estrangulada e implica una necesidad urgente de cirugía sin demora ya que se trata de una complicación mortal si no recibe el tratamiento adecuado.

La laparoscopia puede ser también usada para el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal.
 

¿En qué consiste la cirugía laparoscópica de la hernia inguinal?

La cirugía de la hernia inguinal, desde el origen de su tratamiento quirúrgico a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, se ha realizado accediendo a la región inguinal por delante, es decir, incidiendo la piel en la misma región inguinal y profundizando hasta llegar a la hernia que se repara por esta vía. Actualmente, la inmensa mayoría de las operaciones de hernia inguinal se siguen haciendo por esta vía anterior. Sin embargo, desde hace unos años, se ha observado que la laparoscopia puede ser también usada para el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal.  En este caso de la laparoscopia, se accede a la región inguinal desde el interior de la cavidad abdominal siendo la vía de abordaje una pequeña incisión cerca del ombligo. Hay 2 variedades de cirugía laparoscópica de la hernia. La que se entra completamente en la cavidad abdominal (TAPP) y la que nos deslizamos por detrás de la musculatura del abdomen sin llegar a entrar en la cavidad abdominal porque el peritoneo queda indemne (TEP). Ambas tienen similares resultados, aunque con sus distintas peculiaridades.

 

Ventajas de la cirugía laparoscópica para la hernia inguinal

El resultado de la cirugía de la hernia inguinal, tanto por vía anterior como por laparoscopia, es similar en cuanto a curación de la hernia. Sin embargo, la ventaja de la cirugía laparoscópica se observa durante el postoperatorio inmediato, ya que el dolor postoperatorio es llamativamente menor. Ello permite el alta inmediata tras la intervención y un periodo de convalecencia casi inexistente habida cuenta de las escasas molestias que el paciente va a presentar. Consecuencia de esto es la rapidísima incorporación del paciente a su trabajo y actividad física habitual.

Por contra, la cirugía tradicional de la hernia por vía anterior conlleva una larga convalecencia debido al dolor postoperatorio que exige para su tratamiento, además del consumo de analgésicos, un reposo absoluto que casi siempre se extiende entre 4-6 semanas y en ocasiones aún más. Consecuencia de lo cual, retrasa considerablemente la incorporación del paciente a su actividad laboral o actividad física rutinaria.

 

¿En qué casos está indicada la cirugía laparoscópica para hernia inguinal?

Prácticamente en casi todos los casos de hernia inguinal. Incluso aquellos casos de hernias recidivadas, es decir, que les haya vuelto a salir la hernia a pesar de estar ya operados.  Sin embargo, los pacientes con importante sobrepeso, hernias de gran tamaño o que presenten antecedentes de cirugía robótica o cirugía laparoscópica de próstata previa, pueden dificultar en gran medida la cirugía laparoscópica de la hernia. En estos casos puede ser preferible usar la cirugía tradicional por vía anterior en estos casos.

 

¿Cómo es la recuperación?

Como ya se ha comentado, la principal ventaja de la cirugía laparoscópica de la hernia es la rápida incorporación del paciente a su actividad laboral o actividad física habitual.

 

¿Cuánto tiempo supone la recuperación?

Lo normal es que antes de una semana desde la operación el paciente esté en condiciones de realizar la inmensa mayoría de actividades físicas.

 

Por Dr. Miguel Corcóstegui
Cirugía general

El Dr. Miguel Corcóstegui es un reputado especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo con más de 20 años de experiencia médica. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, obteniendo la especialidad en Cirugía General y del Aparato Digestivo en 1995 a través del sistema MIR por el Hospital de Galdakao

Desde 1996, ejerce como médico adjunto del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital de Galdakao, obteniendo su plaza en propiedad por oposición en el año 2008. Desde el año 2010 compagina su actividad pública con la práctica privada, ejerciendo como cirujano general y del aparato digestivo en la Clínica IMQ Zorrotzaurre. Atiende en sus consultas a pacientes privados y así mismo pertenece al cuadro médico de las principales compañías aseguradoras de salud (IMQ, ADESLAS, SANITAS, MAPFRE, LAGUNARO, AXA, DKV, DIVINA PASTORA, ASISA, AEGON, CIGNA, GENERALLI, EUROP ASSISTANCE, MEDICAL CARE SOUTH, etc...

El Dr. Corcóstegui es experto en el tratamiento de la HERNIA INGUINAL POR LAPAROSCOPIA,  amplia experiencia en  GASTROSCOPIA,  COLONOSCOPIA  y BALON INTRAGASTRICO; además de LAPAROSCOPIA  en cirugía de la VESICULA BILIAR,  cirugía COLO-RECTAL, cirugía GASTRICA y cirugía de la HERNIA DE HIATO entre otros procedimientos.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Dermatología quirúrgica
    Trasplante capilar
    Crioterapia
    Hiperhidrosis
    Cirugía íntima femenina
    Reducción mamaria
    Mamas tuberosas
    Ginecomastia
    Abdominoplastia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.