¿Cuándo debo llevar a mi hijo a la consulta del otorrinolaringólogo?

Escrito por: Dra. María Agustina Sevilla García
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

La Otorrinolaringología Infantil es la subespecialidad de la medicina que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de todos los problemas localizados en el oído, nariz, laringe y faringe de los niños.

 

Dentro esta subespecialidad tratamos enfermedades que afectan de forma casi exclusiva a los más pequeños. Así, las afecciones que con más frecuencia se suelen tratar en Otorrinolaringología Infantil son los problemas auditivos, otitis, alergias, amigdalitis, vegetaciones, problemas de lenguaje, apnea, ronquidos, sinusitis, trastornos de deglución y quistes o malformaciones en cabeza y cuello.

 

Sin embargo, la otorrinolaringología infantil se encarga del diagnóstico y tratamiento de alteraciones de todo el aparato: oídos, nariz y garganta, así como afecciones de cabeza y cuello. También de la cirugía de cabeza y cuello, incluyendo los cuidados previos y post operatorios de cada intervención.

 

La otitis seromucosa es el motivo más frecuente de ingreso hospitalario para tratamiento quirúrgico y la causa más común de hipoacusia (pérdida auditiva) en niños, siendo la causa más frecuente de enfermedad en el mundo desarrollado, ya que 1 de cada 8 niños menores de 10 años tiene infecciones óticas recidivantes y muchas de ellas son asintomáticas.

 

Las amígdalas también son otro motivo de consulta muy común en otorrinolaringología infantil. Son las estructuras que se encuentran en cada lado de la faringe y forman una primera barrera de defensa para posibles agentes infecciosos. Las patologías más frecuentes son la hipertrofia amigdalar y las infecciones de repetición (amigdalitis) o anginas.

 

También son comunes las hipoacusias (o pérdida de audición) en niños. Es algo más complejo de estudiar en niños, ya que no tienen la misma colaboración que la persona adulta.

 

Los otorrinolaringólogos pediátricos saben cómo examinar y tratar
a los niños de un modo que los haga relajarse y querer cooperar

 

¿Qué diferencias existen entre la otorrinolaringología infantil y la de adultos?

Los niños no son simplemente adultos pequeños. No siempre pueden decir lo que les molesta ni responder a preguntas médicas. No siempre tienen la capacidad para tener paciencia y colaborar durante un examen médico.

 

Los otorrinolaringólogos pediátricos saben cómo examinar y tratar a los niños de un modo que los haga relajarse y querer cooperar.

 

Además, los otorrinolaringólogos pediátricos utilizan equipos especialmente diseñados para niños. La mayoría de las consultas de los otorrinolaringólogos pediátricos están diseñadas y decoradas pensando en los pequeños. En las salas de exploración y las salas de espera puede haber juguetes, videos y materiales de lectura para niños. Esto ayuda a crear un ambiente agradable y libre de tensión para su hijo.

 

Si su pediatra sugiere que lleve a su hijo a un especialista debido a un problema de los oídos, la nariz o la garganta, un otorrinolaringólogo pediátrico tiene la más amplia gama de tratamientos posibles, el adiestramiento más integral y la mayor experiencia con pacientes de corta edad y en el tratamiento de enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta en niños.

 

¿Qué síntomas pueden alertar en los niños para acudir a la consulta del otorrino?

 Es recomendable acudir al especialista en Otorrinolaringología Infantil cuando, entre otros motivos, el niño:

  • Presente molestias recurrentes o que persisten largo tiempo en los oídos.
  • Sospechemos que tiene un retraso en la adquisición del lenguaje y consideremos que puede deberse a un problema de audición.
  • No responda satisfactoriamente al tratamiento indicado por el médico de atención primaria.
  • Haya recibido muchos medicamentos, vacunas o procedimientos diversos sin tener un diagnóstico claro.

 

¿Qué importancia tiene esta subespecialidad para la futura vida adulta?

Los otorrinolaringólogos pediátricos están primordialmente dedicados al tratamiento médico y quirúrgico de enfermedades de oídos, nariz y garganta en niños. Los otorrinolaringólogos pediátricos por lo general prestan los siguientes servicios al niño para que en su futura vida adulta sea un adulto sano ya que le ayudará desde las edades más tempranas en:

  • El diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los oídos, la nariz y la garganta, así como afecciones de la cabeza y el cuello.
  • La cirugía de la cabeza y el cuello, incluyendo cuidado previo y posterior a la operación.
  • La valoración y consulta con otros médicos cuando se detectan afecciones del oído, la nariz o la garganta que requieran la participación de otros especialistas como logopeda, etc.
  • Recibirán un correcto asesoramiento y tratamiento en la identificación de desórdenes de comunicación y trastornos del lenguaje o deglución en niños.

Por Dra. María Agustina Sevilla García
Otorrinolaringología

La Dra. Sevilla es licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Otorrinolaringología y cuenta con el grado de Doctor en Medicina y Cirugía con la calificación de Cum Laude por Unanimidad por su Estudio Genético de los Paragangliomas de Cabeza y Cuello (Universidad de Oviedo). Se presentó como comunicación en la 7th International Conference on Head and Neck Cancer de San Francisco en 2008; y es un artículo de referencia en la revista de alto impacto Cancer Research en 2009. Ha creado una importante serie de registro en colaboración con el profesor H.C. Hartmut Neumann (Germany) de más de 700 pacientes estudiados con paragangliomas de cabeza y cuello.

Ha realizado un máster en Cirugía Endoscópica Avanzada y un máster en Dirección Médica y Gestión Clínica. Ha completado su formación con un Fellowship en Rinología y Cirugía Endoscópica Nasosinusal (Universidad de Amsterdam) y otro Fellowship del Royal Australasian College of Surgeons (F.R.A.C.S.) en Auckland (New Zealand). Ha realizado 3 cursos de experto: en Cirugía Endoscópica Avanzada, en Audiología Avanzada y en Patología de la Voz. Además, cuenta con la acreditación para realizar exámenes médicos de aptitud para buceadores deportivos y profesionales, de acuerdo a la normativa española vigente a través de la Universidad de Barcelona. También ha realizado el máster en Medicina subacuática e hiperbárica

Asiste con frecuencia a congresos de carácter nacional e internacional, y realiza rotaciones en departamentos de Otorrinolaringología de alto nivel como la Clínica de Navarra, la Universidad de Columbia o el Memorial Sloan-Kettering cancer center de Nueva York. Es autora del libro 'Análisis Genético de Parangangliomas de cabeza y cuello' , y autora de 18 capítulos de libros y más de 25 artículos científicos de impacto, siendo el más reciente en 2019 con publicación en la prestigiosa revista Head and Neck.

Ha recibido 5 premios científicos nacionales sobre investigación científica en Otorrinolaringologia.

Compagina su labor médica con su puesto de personal estatutario fijo en la Unidad Docente de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Región de Murcia).

Tiene 20 años de experiencia como especialista en Otorrinolaringología (4 años como residente supervisado y 12 como especialista adjunto a un departamento, de los cuales durante 3 años se adquirió la responsabilidad de liderazgo como director de una Unidad de Gestión Clínica).

Ha sido Tutora de Médicos Residentes en formación y Responsable de Calidad de la Unidad Gestión Clínica de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).

Actualmente también pasa consulta como especialista en Otorrinolaringología en la Clínica Juan Carlos I

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Otoplastia
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Malformaciones congénitas
    Cirugía plástica facial
    Parálisis facial
    Tumores óseos craneomaxilofaciales
    Cirugía glándula parótida
    Cáncer de nariz
    Tumores de la base del cráneo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.