Cómo prevenir la eyaculación precoz

Escrito por: Dr. Alejandro Molina Cabeza
Publicado: | Actualizado: 30/09/2021
Editado por: Margarita Marquès

De todas las definiciones que hay, la que mejor define la eyaculación precoz es la que engloba 3 criterios esenciales:

  • Breve tiempo a la eyaculación
  • Pérdida de control
  • Trastornos psicológicos y/o emocionales en el paciente y/o la pareja.

 

Se trata de un problema que afecta a un 30% de la población. Sin embargo, muy pocos hombres buscan soluciones.

 

La eyaculación precoz es un problema que implica buscar
ayuda a profesionales, sobre todo para evitar su cronificación

 

¿Cuáles son las causas?

Tradicionalmente, las causas se consideran inciertas o desconocidas en la mayoría de casos. Sin embargo, en nuestra experiencia en base a nuestro trabajo investigador en neurobiomarcadores de disfunciones sexuales, en los casos primarios puede haber una predisposición genética a presentar ciertas alteraciones neurofuncionales en determinadas áreas del cerebro que predisponen a desarrollar el problema.

 

Así mismo, en un determinado grupo de pacientes se puede comprobar la existencia de un aumento de la sensibilidad del pene, que conlleva a un aumento en las señales excitatorias.

 

Ciertos problemas psicológicos pueden contribuir a desencadenar el problema o a agravarlo en estos pacientes y, en menor frecuencia, en pacientes sin esta predisposición orgánica. También existen otras causas como la prostatitis, que puede producir alteraciones en la eyaculación.

 

¿Cómo se puede tratar?

Los tratamientos habituales se basan en fármacos por vía oral, siendo la Dapoxetina el más utilizado; en anestésicos tópicos, bien sea en crema o en forma de Spray; y en la terapia psicológica conductual, técnicas para controlar el estímulo eyaculatorio y ejercicios dirigidos a mejorar la musculatura del suelo pélvico. Existen otros fármacos que, por su acción relajadora en las fibras musculas lisas, pueden ayudar a prolongar el tiempo eyaculatorio, como son los Inhibidores de la Fosfodiesterasa y los alfa-bloqueantes. 

 

Dentro de los tratamientos más novedosos y con resultados excelentes, encontramos la neurectomía parcial de fibras nerviosas del nervio dorsal del pene, que mediante una pequeña incisión se seccionan un exceso de fibras sensitivas que conlleva a prolongar hasta en 4 veces el tiempo de latencia eyaculatoria en paciente seleccionados en los que se demuestra una hipersensibilidad en el glande y en el pene y no han mejorado con otros tratamientos conservadores o bien no desean o no toleran los fármacos. 

 

Otro de los tratamientos más novedosos, y del que somos pioneros, es la aplicación de neurotecnología a la terapia psicológica. Mediante un diagnóstico previo neurofuncional podemos hallar ciertos neurobiomarcadores específicos, que nos van a permitir realizar protocolos individualizados actuando a nivel de plasticidad neuronal mediante neurotecnología, lo que va a permitir obtener unos resultados excelentes y en poco tiempo, en la gran mayoría de pacientes.

 

¿Qué consejos se pueden seguir para evitar la eyaculación precoz?

Lo primero de todo es entender que es un problema que tiene solución, pero que en muchas ocasiones implica buscar ayuda a profesionales, sobre todo para evitar su cronificación.

 

En general todo lo que implique un aumento de carga psicológica en forma de estrés y ansiedad no van a ayudar al problema.

 

También es importante no crear falsos mitos y no obsesionarse con el problema, porque genera un círculo vicioso.

Por Dr. Alejandro Molina Cabeza
Urología

El Dr. Molina Cabeza es un reconocido especialista en Andrología. Medicina Sexual y Cirugía Estética Genital. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en disfunción eréctileyaculación precozalargamiento de penevasectomía sin bisturí, circuncisión sin puntos, incurvación peneana, estética genital masculina, entre otros tratamientos.

Además es uno de los 50  médicos de España mejor considerado por el propio colectivo médico (premio con el Ganador TopDoctors Awards 2020) y ha sido considerado como mejor urólogo a nivel nacional en 2022, valorado por pacientes y por otros profesionales médicos de la especialidad , siendo el primer y único urólogo en España en poseer ambos galardones. También ha sido considerado como uno de los 15 urólogos de España mejor valorados.

En el ámbito de la Medicina Sexual, el Dr. Molina lidera un equipo multidisciplinar de clínica y de  investigación en eyaculación precoz y  disfunción eréctil de origen neuropsicológico, mediante la aplicación de neurotecnología y uso de biomarcadores. Entre ellos, la detección de biomarcadores neurofisiológicos y neurocardiológicos de aumento de actividad simpática, permitiendo tratar mediante neurotecnología y mediante entrenamiento de la coherencia cardíaca y biofeedback a estos pacientes, logrando mejorar notablemente los resultados terapéuticos. Recientemente ha descubierto un neurobiomarcador para la eyaculación precoz y para la disfunción eréctil que permite diagnosticar de manera objetiva y precisa estos dos problemas tan prevalentes en la población masculina, dejando atrás la causa conocida como "psicógena" así como tratarlas mediante terapia con neurotecnología aplicada, obteniendo unos resultados excelentes y en muy poco tiempo, siendo pioneros a nivel mundial en este tipo de tratamiento. Esta novedosa y avanzada estrategia diagnostico-terapéutica es aplicable en otros problemas de disfunción sexual como la disminución del apetito sexual, anorgasmia, etc. 

Para la disfunción eréctil de origen vascular realiza tratamientos regenerativos de última generación como el uso de factores de crecimiento, protocolo L&R de combinación ondas de choque lineales y radiales, radiofrecuencia, ultrasonidos de baja intensidad (LIPUS) y la carboxiterapia, mediante protocolos propios (IN & OUT).

Asimismo, es pionero en España en abordar la disfunción eréctil vascular por fuga venosa mediante un novedoso tratamiento no invasivo y con una alta tasa de eficacia mediante un dispositivo que se aplica a nivel del pene que permite tratar el problema estructural en el mecanismo venoso-corporo-oclusivo que se produce en esta patología. Se trata del primer tratamiento no quirúrgico a día de hoy en aportar solución esta causa con una alta tasa de respuesta clínica. El Dr. Molina también es referente en la realización de la cirugía de prótesis de pene mediante técnica mínimamente invasiva, destinada para los casos más severos y que no mejoran con ningún tratamiento. Además el Doctor Molina ha desarrollado una técnica quirúrgica ambulatoria con anestesia local para mejorar el Síndrome del Glande hipermóvil y flexible (Floppy Glans Syndrome y Supersonic Transporter Deformity) y permitir mejorar la calidad de las relaciones en los pacientes que desarrollan este problema tras la implantación de una prótesis de pene. 

También para la disfunción eréctil psicógena y orgánica el Dr. Molina ha diseñado un protocolo específico mediante PENOTOX, para disminuir el tomo simpático a nivel peneano y la vasoconstricción que se produce en este grupo de pacientes. Gracias a ello, mejora sus erecciones con muy buenos resultados, siendo pionero a nivel europeo y referente a nivel internacional en este novedoso tratamiento.

En el campo de la eyaculación precoz resistente, es de los pocos profesionales que realiza un estudio de la sensibilidad del glande y del pene mediante estudio con neurotensiómetro, así como la novedosa y exitosa cirugía mínimamente invasiva de neurotomía parcial del nervio dorsal del pene, del tratamiento mediante ácido hialurónico en el glande, y es pionero en Europa de la realización de neuromodulación peneana mediante radiofrecuencia pulsada en el nervio dorsal del pene, convirtiéndose en referente en esta técnica a nivel internacional.


También se ha especializado en el tratamiento de la incurvación peneana con tratamientos avanzados no quirúrgicos con protocolos propios, mediante combinación  de factores de crecimiento con ácido hialurónico, ondas de choque, etc. así como técnicas quirúrgicas más novedosas y con los mejores resultados funcionales.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo colaborados docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Ha realizado múltiples cursos especializados de su especialidad para ampliar su formación. Desde 2011, trabaja como urólogo en el Hospital Universitario Dr. Peset y es fundador y director médico de Salud Sexual Valclinic. Además, el Dr. Molina es pionero en la realización de circuncisiones con técnicas sin puntos en la Comunidad Valenciana y cuenta con el mayor número de pacientes operados mediante esta técnica a nivel nacional.

 

Si le interesa leer opiniones de pacientes tratados por el Dr. Molina puede consultarlas en este mismo perfil, así como en su perfil como andrólogo en Top Doctors.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Vaginoplastia
    Alargamiento de pene (Faloplastia)
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia urológica
    Oncología urológica
    Urología pediátrica
    Urología geriátrica
    Trasplante de riñón
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.