Abordando las fistulas anales: un enfoque claro

Escrito por: Dr. Antoni Oliva Soler
Publicado:
Editado por: Leonor Santos Moreno

Las fistulas anales son como túneles que se originan desde una abertura dentro del canal anal hasta la piel perianal. Se generan en las glándulas del canal anal, las cuales secretan mucosidad para lubricar el canal.

 

Si estas glándulas se obstruyen, puede formarse un absceso que protruye hacia la piel perianal, dando lugar a una fístula. Este fenómeno, denominado criptoglandular, implica la formación de un absceso en el canal anal.

 

Causas y factores

El 50% de los abscesos perianales desarrollarán una fístula, aunque también puede haber fístulas sin un absceso previo. Otras causas incluyen enfermedades inflamatorias intestinales, traumatismos, diverticulitis abscesificada y radioterapia. Es relevante destacar que esta patología afecta al doble de hombres que a mujeres.

 

Por otro lado, estas se clasifican según su trayecto, que puede ser submucoso (superficial), interesfinteriano (entre los dos esfínteres anales), transesfinteriano (pasando a través del esfínter externo), supraesfinteriano (por encima del músculo puborrectal) y extraesfinteriano (por encima de los músculos elevadores del ano).

 

No es posible prevenir la aparición de una fístula.

 

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas incluyen secreción purulenta a veces con sangre, molestias leves hasta dolor intenso, y tumefacción en caso de abscesificación, incluso fiebre. Si estas molestias se repiten, es probable que sea una fístula.

 

El diagnóstico implica un examen anal, exploración con sonda y, en casos complejos, ecografía, TC o RNM.

 

Tratamiento

En la fase inflamatoria/absceso, se utiliza antibiótico v.o., especialmente en pacientes diabéticos o con prótesis cardíacas. El desbridamiento es necesario en caso de formación de absceso.

 

Una vez resuelta la fase inflamatoria aguda, se realiza el tratamiento quirúrgico resolutivo, como la fistulectomía, que implica la resección completa del trayecto fistuloso. En casos complejos, se pueden requerir técnicas especiales para abordar la afectación muscular.

 

Consideraciones y prevención

No es posible prevenir la aparición de una fístula, pero es recomendable buscar atención especializada ante la aparición de síntomas para evitar complicaciones. En los últimos años, han surgido técnicas quirúrgicas como la cirugía con láser FILAC y el relleno del trayecto con factores de crecimiento plaquetario, aunque su eficacia aún no está plenamente respaldada por la comunidad científica.

 

Abordar las fistulas anales de manera temprana y eficaz es fundamental para evitar complicaciones y garantizar una recuperación adecuada. Consultar con un especialista ante cualquier síntoma es la clave para un manejo exitoso de esta condición.

 

Por Dr. Antoni Oliva Soler
Cirugía general

El Dr. Oliva Soler es un reputado especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la profesión y una extensa formación, que le han convertido en un gran conocedor de la especialidad. En concreto, es un gran experto en el abordaje y cirugía de la hernia inguinal, proctología o la cirugía de la vesícula biliar.

A lo largo de su trayectoria como profesional, ha combinado su labor asistencial con la investigación, siendo autor de numerosas publicaciones de la especialidad.

Además, ha asistido a numerosos congresos y desarrollado su trayectoria en diversos hospitales de la ciudad de Barcelona, entre los que destacan el Hospital del Mar, el Hospital Municipal de Badalona, Hospital de Barcelona y la Clínica Nostra Sra. del Remei, donde ejerció como director médico durante 12 años.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Dermatología quirúrgica
    Trasplante capilar
    Crioterapia
    Hiperhidrosis
    Cirugía íntima femenina
    Reducción mamaria
    Mamas tuberosas
    Ginecomastia
    Abdominoplastia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.