Sanando las heridas del pasado: trauma y Neurofeedback

Escrito por: Luis Alonso Echagüe
Publicado:
Editado por: Leonor Santos Moreno

El trauma se refiere a una experiencia o conjunto de experiencias que resultan abrumadoras para la mente y el cuerpo de una persona.

 

Estas experiencias traumáticas pueden ser de naturaleza física o emocional y a menudo dejan una profunda huella psicológica.

 

El impacto duradero del trauma

El trauma puede afectar profundamente nuestra mente y cuerpo, específicamente experiencias traumáticas como:

  • La violencia doméstica.
  • El abuso en la infancia o la edad adulta.
  • El acoso escolar.
  • El abuso sexual.
  • Eventos dramáticos.

Todas estas pueden dejar una huella duradera en nuestra memoria emocional.

 

El trauma puede afectar profundamente nuestra mente y cuerpo.

 

Memorias que persisten

Nuestra memoria emocional tiende a almacenar estas experiencias traumáticas durante largos períodos de tiempo, a veces durante toda la vida. Esta memoria puede ser tan vívida como el día en que sucedieron por primera vez.

 

Situaciones, lugares o incluso olores pueden reavivar estos recuerdos dolorosos. Cuando esto sucede, experimentamos nuevamente las emociones abrumadoras y las respuestas físicas que acompañaron al evento traumático.

 

Una nueva esperanza: Neurofeedback

El Neurofeedback es una técnica terapéutica que se utiliza en psicología y neurología para ayudar a las personas a autorregular su actividad cerebral. Este ofrece una nueva perspectiva para abordar el trauma.

 

Este enfoque nos permite acceder a estas memorias desde un estado de tranquilidad y calma, evitando las respuestas físicas abrumadoras y los pensamientos dolorosos.

 

Reprogramando el cerebro

Con el Neurofeedback, podemos reprogramar gradualmente nuestra mente y cuerpo. Al acceder a las memorias traumáticas desde un lugar de menor sufrimiento, podemos integrar estas experiencias de manera más saludable y constructiva en nuestras vidas.

 

Aprender más sobre cómo el Neurofeedback puede ayudarte a sanar del trauma es el primer paso hacia la recuperación, por ello es esencial consultar con un especialista en Psicología.

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Luis Alonso Echagüe
психология

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.