¿Qué es la terapia fotodinámica intralesional?

Escrito por: Dra. María Jesús Suárez Valladares
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La terapia fotodinámica intralesional es una modificación de la conocida terapia fotodinámica convencional. Donde tras la aplicación de una sustancia fotosensibilizante, en concreto el 5-ácido aminolevulínico, se aplica una fuente de luz habitualmente roja para tratar algunas enfermedades de la piel u otras alteraciones.

 

La principal diferencia de la intralesional es que tanto el fotosensibilizante como la luz láser son introducidos o “inyectados” dentro de la lesión, consiguiendo superar la principal limitación de la técnica convencional, que es la capacidad de penetración en el tejido.

 

La terapia fotodinámica intralesional tiene la capacidad de penetración en el tejido

 

¿En qué casos se aplica?

La terapia fotodinámica se puede utilizar en muchas patologías tanto malignas, como queratosis actínicas o campo de cancerización, tumores superficiales como enfermedades infecciosas o incluso inflamatorias como el acné.

 

En concreto, la técnica intralesional la empleamos para lesiones que ocupan partes más profundas en la dermis, teniendo experiencia en el manejo de la hidradenitis supurativa, el carcinoma basocelular, los queloides, los quistes mixoides, entre otras patologías.
 

¿Cómo se realiza la terapia fotodinámica intralesional?

Inicialmente, el especialista en Dermatología inyecta la sustancia, 5-ALA liofilizado 2%, en el interior de la lesión y, tras un periodo de absorción, se infiltra la luz láser de 630 nm mediante una fibra de vidrio al interior de la lesión para comenzar a irradiar la zona. De esta forma activa la sustancia previamente inyectada.

 

Una vez activada tiene capacidad de provocar una muerte celular, cuando estamos tratando una lesión maligna, o una capacidad anti inflamatoria, cuando nos encontramos ante enfermedades inflamatorias.
 

¿Qué beneficios aporta? ¿Hay una mejoría en la mayoría de casos?

Los resultados inicialmente son buenos. Especialmente en la hidradenitis supurativa, donde tenemos una amplia experiencia y sabemos que el tratamiento intralesional, combinado en la mayoría de los casos con otros tratamientos, son capaces de disminuir el número de lesiones y, en gran medida, controlar el dolor y devolver calidad de vida a los pacientes que lo padecen.

 

No obstante, es una técnica muy novedosa que precisa continuar realizando estudios para desarrollarse completamente y conseguir un posicionamiento en las guías de tratamiento.
 

¿Cómo desarrolló usted el concepto, la terapia fotodinámica intralesional?

Realmente, el concepto fue descrito por el Dr. Manuel Angel Rodríguez Prieto, creador intelectual de la técnica, que junto a Intermedic, una empresa española de láser, desarrollaron la técnica. Yo, más tarde me uní al equipo para continuar con el desarrollo y mejora de la técnica aplicada en los pacientes.

 

Además, realice mi tesis doctoral en este campo empleando la terapia fotodinámica intralesional en el tratamiento del cáncer cutáneo.

 

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства
Dra. María Jesús Suárez Valladares

Por Dra. María Jesús Suárez Valladares
дерматология

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.