¿Qué cuidados debo seguir después de la colocación de un implante dental?

Escrito por: Dr. Yussef Rashid Abdulrahim López
Publicado: | Actualizado: 20/03/2023
Editado por: Margarita Marquès

Cualquier persona adulta es candidata a someterse a un procedimiento de implantes dentales.

 

Aun así, hay que hacer hincapié en la historia clínica del paciente para conocer si padece alguna enfermedad que pueda interferir en el normal proceso de integración del implante con el hueso, como la diabetes, o si el paciente está en tratamiento con algún fármaco para alguna determinada enfermedad como los bifosfonatos, que pueden contraindicar una intervención con implantes.

 

La principal complicación en los implantes hoy en día es la periimplantitis

 

¿Cómo se colocan los implantes?

En general, son procedimientos predecibles.

 

Tras anestesiar la región donde vamos a intervenir, el cirujano realiza una incisión en la encía y, tras exponer el hueso, se procede a la creación de un lecho o alveolo artificial en el que, posteriormente, le insertaremos el implante que quedará anclado al hueso.

 

Por último, se sutura.

 

¿Los implantes dentales pueden producir dolor?

Los implantes dentales pueden producir dolor, pero normalmente es posterior a la intervención y controlable habitualmente con analgésicos de uso cotidiano, como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES).

 

¿Qué cuidados se deben seguir tras la colocación de los implantes?

Una vez colocados los implantes, los cuidados habituales son:

  • La aplicación local de frío de forma intermitente
  • Reposo durante las primeras 24/48 horas
  • Intentar no fumar los días siguientes a la intervención (en pacientes fumadores)
  • Dieta blanda
  • Utilización de agentes antisépticos por vía oral (colutorios y gel de clorhexidina y los días posteriores con ácido hialurónico para acelerar el proceso regenerativo)

 

¿Qué problemas pueden aparecer en los implantes?

La principal complicación en los implantes hoy en día es la periimplantitis, que es una infección por bacterias de los tejidos que rodean al implante provocando la pérdida de soporte óseo del implante. Si no se trata a tiempo, puede provocar la pérdida de osteointegración del implante.

 

Otras complicaciones pueden ser rotura de la prótesis o fracaso en la integración implante y hueso, aunque esto último en un porcentaje muy bajo de frecuencia.

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Dr. Yussef Rashid Abdulrahim López
стоматология

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.