Retinopatía diabética: una patología con síntomas imperceptibles

Autore: Dra. María Isabel Fernández Rodríguez
Pubblicato:
Editor: Mireia Frias

¿Qué es la retinopatía diabética? ¿Qué lo puede causar?

La retinopatía diabética es una complicación ocular de la Diabetes Mellitus y se produce como consecuencia de las alteraciones en los vasos sanguíneos de la retina, apareciendo inicialmente pequeños puntos hemorrágicos y/o dilatación de los capilares (microaneurismas).

  

 

¿Cuáles son los principales síntomas?

Los síntomas pueden ser imperceptibles y la visión puede no verse afectada hasta que la enfermedad está muy avanzada. Los más frecuentes son:

 

  • Visión borrosa o con manchas.
  • Distorsión de las imágenes.
  • Dificultad para leer o ver de cerca.
  • Alteraciones en el campo visual.
  • Pérdidas graves de agudeza visual en caso de hemorragias masivas.

 

 

¿Qué otros problemas pueden derivar de la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética puede causar otras afecciones oculares graves:

 

  • Edema macular diabético: se produce por una acumulación de fluido en la mácula, debido a que las paredes de los vasos sanguíneos en estos pacientes se vuelven más permeables y dejan escapar líquido. Esto puede originar visión borrosa.

 

  • Glaucoma neovascular: la retinopatía diabética también puede causar la aparición de vasos sanguíneos anormales que pueden crecer fuera de la retina y bloquear el drenaje normal del líquido del ojo. Esto causa un tipo de glaucoma doloroso y de difícil solución, si no se detecta a tiempo.

 

  • Hemorragia vítrea y Desprendimiento de retina: los vasos sanguíneos anormales que aparecen en la retinopatía diabética avanzada son frágiles y se pueden romper dentro del ojo provocando una hemorragia vítrea; o bien, formar un tejido cicatricial que al contraerse puede desprender la retina.

 

 

¿Cuáles son los grupos de más riesgo ante una retinopatía?

Cualquier persona con cualquier tipo de diabetes puede desarrollar retinopatía diabética, incluyendo las personas con diabetes tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.  La diabetes tipo 1 puede provocar retinopatía más grave y acelerada.

 

 

¿Cómo es su tratamiento?

Para el tratamiento se utiliza la fotocoagulación con láser, las inyecciones intravítreas de antiangiogénicos y/o corticoides o la cirugía (vitrectomía), según el grado de afectación de la enfermedad. También se pueden tratar otras complicaciones asociadas como las cataratas o el glaucoma. Si se detecta a tiempo la retinopatía diabética, el tratamiento puede ser eficaz y evitar la pérdida grave de la visión.

 

 

¿Hay alguna manera de prevenirla?   

  • Llevando un control estricto de la glucemia, lípidos plasmáticos, peso y tensión arterial.
  • Evitando el tabaco y el sedentarismo.
  • Haciendo revisiones periódicas con el oftalmólogo.

 

 

Calendario de revisiones

Diabetes Tipo 1

  • Primer examen a los 3-5 años después del diagnóstico.
  • Seguimiento anual.

 

Diabetes Tipo 2

  • Primer examen al momento del diagnóstico.
  • Seguimiento anual.

 

Pide más información acerca de esta patología o pide cita con la Dra. Fernández Rodríguez, especialista en Oftalmología en A Coruña.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dra. María Isabel Fernández Rodríguez
Oftalmologia

Dr. Fernández Rodríguez si è laureato e dottore in medicina presso l'Università di Santiago de Compostela e specializzato in oftalmologia presso il complesso ospedaliero di Pontevedra. Per 23 anni ha lavorato nel campo dell'oftalmologia.

Ha partecipato a progetti di ricerca Cicyt, come relatrice in numerosi corsi e conferenze ed è co-autrice di diciotto capitoli di libri.

Attualmente è uno specialista nella retina medica presso l' Istituto Oftalmologico Gómez-Ulla , dove si occupa della degenerazione maculare senile ( AMD ), del diabete e di altre patologie della retina che richiedono diagnosi di imaging.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Trattamento delle occhiaie
    Tossina botulinica (botox)
    Ripieni facciali
    Paralisi facciale
    Chirurgia oftalmologica
    Trapianto di cornea
    Blefaroplastica laser
    Traumi oculari
    Ecografía
    Lenti intraoculari
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.