¿Qué es una hernia de disco?

Autore: Francisco Javier Navarro Cózar
Pubblicato: | Aggiornato: 10/12/2020
Editor: Margarita Marquès

Una hernia de disco se produce cuando aparece un problema en uno de los amortiguadores cartilaginosos, llamados discos intervertebrales, que se encuentran entre las vértebras.

 

Los discos y las vértebras se acoplan adaptándose para formar la columna vertebral.

 

Estos discos están formados por un centro más gelatinoso y suave que está protegido por un anillo externo más duro y cartilaginoso.

 

La hernia de disco lumbar se produce cuando el anillo externo se desgarra y parte de este núcleo gelatinoso se desliza hacia el exterior.

 

La hernia de disco puede ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral, aunque es mucho más frecuente en la región cervical y lumbar. Cuando el disco se desplaza puede irritar la salida nerviosa cercana y producir dolor, parestesias o debilidad motora en alguna de las extremidades.

 

La hernia de disco se produce cuando aparece
un problema en los discos intervertebrales

 

¿Cómo podemos saber si padecemos de una hernia de disco?

Para que un paciente puede tener una sospecha de padecer una hernia de disco, los síntomas más frecuentes asociados a esta patología son:

  • Pérdida de fuerza en la extremidad, si la hernia es cervical en un brazo, si la hernia es lumbar en una pierna. También puede darse de forma bilateral, aunque es menos frecuente.
  • Parestesias en las extremidades, pérdida de sensibilidad, sensación de “entumecimiento” o “acorchamiento” de zonas del brazo o pierna afecta.
  • Calambre y/o dolor por una zona de la extremidad.
  • Limitación de la movilidad cervical o lumbar con sensación de “bloqueo”.
  • Molestias y sensaciones que se acentúan con las posiciones mantenidas, como estar de pie, o estar sentado o acostado. El movimiento normalmente mejora los síntomas.

 

¿Qué ejercicios debo evitar si tengo hernia de disco?

Los ejercicios a evitar para cada caso hay que estudiarlos de forma analítica y personalizada, pero hay algunos que se deben de evitar siempre, como son las posturas mantenidas sobre todo en carga, ya que acrecientan la inflamación discal e irritan la salida nerviosa.

 

Estar de pie sin ningún movimiento, provoca un aumento de carga especifico, irritando mucho más la zona afectada, también el estar acostados en la cama durante largos periodos o estar sentados en sillones o sofás, en los que la cadera está por debajo de la rodilla, es decir, excesivamente blandos.

 

Por el contrario ¿Qué ejercicios me vendrían bien?

Caminar, y realizar ejercicios de neurodinámica del nervio afectado, así como movilizaciones suaves articulares con movimientos que debe indicarnos el fisioterapeuta, para dar movilidad a las articulación o articulaciones afectadas.

 

¿Qué tratamientos se realizan en fisioterapia para la hernia de disco?

El tratamiento de fisioterapia se centra en devolver al paciente la movilidad a la zona que tenía afectada y provoca en la gran mayoría de los casos irradiación hacia algún miembro.

 

Para conseguir un buen resultado llevamos a cabo varios tratamientos:

  • Camilla de flexión distracción: A través de la cual, conseguimos un bombeo discal y una tracción controlada y progresiva de la zona afectada. La camilla de flexión distracción facilita la reducción de la hernia discal y lucha contra el edema intradiscal y la isquemia de la raíz nerviosa, favoreciendo la reabsorción del material discal por la fuerza de la gravedad. Algunos de los efectos beneficiosos de ésta es el aumento de la altura del disco por rehidratación, disminución de la protrusión y la estenosis, abrir carillas articulares, reducir la tensión posterior del disco… y nos permite realizar el trabajo manual a la vez que se le aplica dicha terapia de flexión distracción con tracción.
  • Electrolisis ecoguiada en faceta articular y en el recorrido ciático: Con ella logramos reparar el tejido afectado (efecto llamada de macrófagos) y modificar la estructura y el comportamiento mecanobiológico del tejido blando.
  • Neuromodulación del nervio ciático: Es una terapia invasiva pero no quirúrgica en la que, a través de la inserción de agujas ecoguiadas en la zona del recorrido ciático, se aplica una corriente eléctrica de baja intensidad analgésica que ayuda a estimular el nervio, y a crearse nuevas aferencias y eferencias.
  • Magnetoterapia de alta intensidad: Este tratamiento es capaz de actuar en células, tejidos, órganos e incluso huesos debido a que los campos electromagnéticos atraviesan todas las barreras físicas. Con ello conseguiremos un tratamiento eficaz del dolor en general y de dolores localizados. A través de la magnetoterapia de alta intensidad conseguimos movilizar las articulaciones, cicatrizar fracturas, la estimulación neuromuscular y el descenso de la espasticidad.
  • Ejercicio mediante control motor lumbar, reeducación postural y movilizaciones domiciliarias de segmentos vertebrales concretos

 

¿Cuánto tarda en desaparecer una hernia de disco?

En cuanto al tiempo que tarda en desaparecer una hernia de disco, es muy complicado saberlo, ya que cada caso es diferente, y cada patología dentro de cada paciente también.

 

Nosotros hemos tenido casos de éxito en el que mediante RMN antes del tratamiento y tras 12 sesiones en 3 meses, hemos conseguido tras nueva RMN, observar que la hernia se había reabsorbido completamente y nuestro paciente estaba completamente asintomático. Pero en muchas ocasiones el tratamiento se basa en hacer desaparecer los síntomas, orientando el tratamiento a “reposicionar” la hernia en zona de no afectación radicular, convirtiendo al paciente en asintomático.

 

¿Se puede prevenir esta patología de alguna forma?

Normalmente, una hernia de disco lumbar ocurre por una degeneración discal relacionada con el paso del tiempo, movimientos repetitivos, deshidratación, falta de tono muscular de la faja abdomino-lumbo-pélvica, posturas mantenidas y predisposición genética.

 

Es difícil concretar la causa concreta de la aparición de una hernia de disco aun así, existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de que se produzca la hernia de disco lumbar:

  • El peso: Cuando el paciente tiene un exceso de peso, sus discos están expuestos a un mayor esfuerzo.
  • El trabajo: Cuando el trabajo del paciente le exige coger mucho peso o movimientos forzados de la espalda, girándola o torsionándola de forma repetitiva.
  • La genética: Existe un factor genético y se puede heredar predisposición a padecer la hernia de disco.
  • Hábitos tóxicos: Se crea hipoxia y favorece la degeneración  sus discos por lo que se pueden deteriorar de forma más rápida.

 

Evitando estas causas de origen de hernia de disco, podemos prevenir o retrasar la aparición de la hernia de disco.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Francisco Javier Navarro Cózar
Fisioterapia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Bio-stimolazione con plasma ricco di piastrine
    Mesoterapia
    Macchie della pelle
    Crioterapia
    Peeling
    Paralisi facciale
    Disfunzioni sessuali
    Menopausa
    Incontinenza urinaria
    Preparazione al parto
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.