La placa dental como refugio de las caries

Autore: Dr. Iván Malagón Juárez
Pubblicato:
Editor: Anna Raventós Rodríguez

Investigadores de la Clínica de Odontología Preventiva y Oral y del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Basilea han elaborado un estudio sobre la conservación de las bacterias que producen la caries y sobre cómo pueden sobrevivir debido a la placa dental. El estudio se ha publicado en la revista PLOS ONE. De acuerdo con él, los polisacáridos extracelulares tendrían un papel fundamental en la conservación de dichas bacterias.

 

Cuando el azúcar y el almidón se convierten en ácidos que desgastan el esmalte, las bacterias cariogénicas, que residen en el biofilm, tienen la capacidad de dañar nuestra salud bucodental. Este proceso, además, puede producir caries. Por otro lado, la disolución del calcio incrementa la concentración de éste localmente y se crea un ambiente que es hostil a la vida bacteriana.

 

EPS

Las EPS son sustancias que forman bacterias cariogénicas extracelulares por medio de residuos de azúcar. Crean el andamio de la biopelícula y afirman que las bacterias se puedan fijar en la placa dental. Las EPS integran calcio en la biopelícula.

 

Las EPS son sustancias que forman bacterias cariogénicas extracelulares por medio de residuos de azúcar.

 

La investigación ha demostrado que la tolerancia al calcio y la capacidad de conservación en la biopelícula incrementan cuanto más se disuelven las bacterias cariogénicas. Los científicos prueban así que las bacterias cariogénicas desarrollan procesos para ayudar a sobrevivir a las altas concentraciones de calcio.

 

Gracias a que los polisacáridos extracelulares poseen un alto número de sitios de unión, pueden integrar el calcio libre en la biopelícula. Esto iguala la sustancia tóxica y endurece la estructura EPS de la biopelícula.

 

Datos de Interés

La utilización de las EPS para integrar calcio también genera caries. Inhibe la remineralización del esmalte, ya que no hay suficiente calcio libre presente en la placa. “Este descubrimiento es importante para obtener una mejor comprensión de la regulación del calcio en la caries”, afirma la microbióloga Monika Astašov-Frauenhoffer.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. Iván Malagón Juárez
Odontoiatria e stomatologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Bio-stimolazione con plasma ricco di piastrine
    Tossina botulinica (botox)
    Ripieni facciali
    Chirurgia orale
    Chirurgia orale e maxillo facciale
    Chirurgia ortodontica
    Chirurgia parodontale
    Chirurgia dei denti inclusa
    Innesti ossei mascellari
    Impianti dentali
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.