Efecto del quimiocerebro: entendiendo y abordando los cambios cognitivos

Autore: Jéssica Sanchis Buades
Pubblicato:
Editor: Leonor Santos Moreno

En primer lugar, es importante aclarar que al hablar de quimiocerebro nos referimos a un conjunto de efectos secundarios cognitivos asociados al tratamiento de quimioterapia, no al tipo de cáncer en sí. Durante y después del tratamiento, la memoria puede verse afectada, dando lugar a lo que los expertos llaman el fenómeno de "chemobrain".

 

Técnicamente, esto se traduce en un déficit cognitivo o una disminución del funcionamiento neuropsicológico debido a los tratamientos quimioterápicos, de ahí el término que significa literalmente 'quimio-cerebro'.

 

¿Qué es y cuál es su causa?

La mayoría de las personas que experimentan el quimiocerebro lo describen como una reducción en la "agudeza" mental, manifestándose como la incapacidad para recordar ciertas cosas y dificultades para concluir tareas, concentrarse, o aprender nuevas destrezas.

 

Concretamente, implica un deterioro de la memoria, la capacidad de atención y concentración, el aprendizaje, el razonamiento, la función ejecutiva y las habilidades visoespaciales. Aunque hay otros factores que pueden influir, como:

  • La terapia hormonal.
  • Radiación.
  • Cirugía.
  • Malestar emocional.
  • Envejecimiento.
  • Fatiga.
  • Alteraciones del sueño.
  • Menopausia.

 

La mayoría de las personas que experimentan el quimiocerebro
lo describen como una reducción en la "agudeza" mental.

 

Síntomas principales del quimiocerebro

Algunos de los principales síntomas del quimiocerebro incluyen:

  • Problemas de memoria y concentración.
  • Dificultades para seguir una conversación fluida.
  • Olvidos de cosas que antes no eran un problema.
  • Dificultad para concentrarse en tareas, con intervalos breves de atención.
  • Problemas para recordar detalles como nombres, fechas y eventos importantes.
  • Dificultad para realizar multitareas.
  • Problemas para aprender cosas nuevas.
  • Mayor lentitud en el razonamiento y procesamiento de información.
  • Dificultad para recordar palabras comunes.

Para la mayoría, estos cambios son temporales, pero en algunos casos pueden ser a largo plazo.

 

¿Se puede prevenir el quimiocerebro?

Hasta ahora, no hay una manera conocida de prevenir los cambios cognitivos causados por el  quimiocerebro, ya que las causas aún se están estudiando.

 

Tratamiento del quimiocerebro

Aunque los estudios no son concluyentes, en general y siguiendo las recomendaciones de rehabilitación y tratamiento, se puede mejorar. Para la mayoría de los pacientes, los síntomas desaparecen o mejoran significativamente después de finalizar el tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, pueden persistir a largo plazo.

 

Para mejorar la sintomatología, se pueden seguir recomendaciones como mantener la mente activa, realizar actividad física regular y participar en estimulación cognitiva, como leer o hacer pasatiempos que requieran pensar.

 

¿Qué puedes hacer para reducir los efectos?

Aquí tienes algunas recomendaciones para minimizar al máximo las consecuencias de este efecto secundario:

  • Utiliza una agenda, bloc de notas o tu teléfono inteligente.
  • Realiza las tareas más exigentes cuando tus niveles de energía son más altos.
  • Ejercita tu cerebro con actividades como crucigramas o puzles.
  • Descansa y duerme lo suficiente.
  • Haz actividad física regular.
  • Mantén una dieta equilibrada con frutas y verduras.
  • Establece rutinas y síguelas.
  • Designa lugares para objetos que pierdes con frecuencia.
  • Organízate y evita realizar múltiples tareas.
  • Limita el consumo de alcohol y otros agentes que afectan tu estado mental y patrones de sueño.
  • Pide ayuda cuando la necesites.
  • Registra tus problemas de memoria para llevar un seguimiento de los cambios.

Estas recomendaciones pueden marcar la diferencia en la gestión de los efectos del quimiocerebro, contribuyendo a una mejor calidad de vida durante y después del tratamiento. Ante cualquier duda es esencial acudir a un especialista en Psicología.

 

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Jéssica Sanchis Buades
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.