Cribado de cáncer colorrectal: una estrategia vital para la detección temprana

Autore: Dr. Eduardo Romero Pérez
Pubblicato:
Editor: Inés Acuña

El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad que afecta el colon o al recto y puede presentarse en personas de todas las edades. Este se ha convertido en una preocupación global debido a su incidencia creciente en todo el mundo. De hecho, constituye la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país y es el tumor maligno más frecuente considerando el total de la población. Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer colorrectal es curable y, en muchos casos, prevenible, especialmente cuando se detecta en sus etapas iniciales. A propósito de esto, el Dr. Eduardo Romero Pérez, especialista en Aparato digestivo, dedica este artículo a explorar la importancia del cribado de cáncer colorrectal como una estrategia vital para la detección temprana y cómo puede marcar la diferencia en la vida de las personas.
 

El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país.


¿Qué es el cribado de cáncer colorrectal?

El cribado de cáncer colorrectal es un proceso mediante el cual se realizan pruebas para detectar la presencia de cáncer o pólipos precancerosos en personas que no presentan síntomas de la enfermedad. Entre otras, estas pruebas médicas pueden incluir:

  • Cribado poblacional mediante test de sangre oculta en heces.
  • Colonoscopia en pacientes con factores de riesgo personal o familiar.

 

¿Para qué sirve?

La detección temprana a través del cribado es fundamental para aumentar las posibilidades de curación y reducir la mortalidad relacionada con el cáncer colorrectal. Por consiguiente, son muchos los beneficios que este método de diagnóstico trae para los pacientes:

  1. Detección temprana. El cáncer colorrectal generalmente se desarrolla lentamente a lo largo de varios años, lo que brinda una ventana de oportunidad para su detección temprana. El cribado puede identificar pólipos benignos o precancerosos, que pueden extirparse durante la colonoscopia antes de que se conviertan en cáncer, evitando así su desarrollo.
  2. Reducción de la mortalidad. El cáncer colorrectal permite un tratamiento curativo en más del 90% de los pacientes que se diagnostican en etapas tempranas. En este sentido, el cribado puede ayudar a identificar la enfermedad en sus fases iniciales, permitiendo un tratamiento oportuno y eficaz que puede salvar vidas.
  3. Efectividad del tratamiento. La detección precoz a través del cribado puede facilitar tratamientos menos invasivos y más efectivos, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo la necesidad de tratamientos agresivos. En los últimos años, el desarrollo de técnicas de endoscopia avanzadas permite la resección de tumores colorrectales en estadio inicial.

 

¿Qué hay que considerar antes de la prueba?

Existen varios factores a los que atender antes de someterse a un cribado de cáncer colorrectal. Entre ellas, algunas consideraciones a tener en cuenta son:

  1. Edad. Actualmente, para pacientes asintomáticos y sin factores de riesgo, se recomienda participar en los programas poblaciones de prevención a partir de los 50 años mediante test de sangre oculta en heces.
  2. Antecedentes familiares. En pacientes con antecedentes familiares de CCR, se recomienda iniciar el cribado mediante colonoscopia para realizar un estudio más detallado 10 años antes de la edad en que se presentase la enfermedad en su familiar.
  3. Estilo de vida saludable. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, evitar el tabaco y el consumo de alcohol, puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

En resumen, el cribado de cáncer colorrectal es una herramienta esencial en la lucha contra esta enfermedad.

En este sentido, se debe individualizar la estrategia de detección precoz y la importancia de que las personas estén informadas sobre las opciones de cribado disponibles.

La detección temprana mediante los programas de prevención del cáncer colorrectal aumenta el éxito de los tratamientos y las posibilidades de curación, permitiendo tratamientos menos invasivos y más efectivos.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. Eduardo Romero Pérez
Gastroenterologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Malattie sessualmente trasmissibili (MST)
    Crioterapia
    Disturbi alimentari
    Enteroscopia terapeutica
    Ph metria
    Riduzione dello stomaco
    Palloncino intragastrico
    Studio del cancro colorettale
    Emorroidi
    Idroterapia del colon
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.