Ansiedad: preocupación excesiva ante una amenaza mínima o existente

Autore: Susana Alías Alonso
Pubblicato:
Editor: Yoel Domínguez Boan

La ansiedad es un trastorno psicológico que afecta a un gran número de personas en la actualidad.

 

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en ciertas situaciones de la vida, como antes de una entrevista de trabajo o un examen importante. Se trata de una respuesta del cuerpo ante el peligro percibido, que prepara al individuo para enfrentar la situación de manera más efectiva.

 

Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve abrumadora, constante y dificulta el funcionamiento diario, puede considerarse un trastorno de ansiedad.

 

 

¿En qué consiste?

La ansiedad consiste en una preocupación excesiva y constante acerca de eventos futuros o situaciones que, en realidad, pueden tener una amenaza mínima o inexistente. Las personas con trastornos de ansiedad a menudo experimentan un estado de alerta y tensión constante, incluso cuando no hay un motivo claro para preocuparse.

 

Esto puede afectar significativamente su calidad de vida, relaciones interpersonales y desempeño laboral o académico.

 

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la ansiedad pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:
 

  • Preocupación excesiva o pensamientos intrusivos.
     
  • Sensación de nerviosismo o inquietud constante.
     
  • Dificultad para concentrarse o relajarse.
     
  • Irritabilidad.
     
  • Tensión muscular.
     
  • Palpitaciones o aumento de la frecuencia cardíaca.
     
  • Sudoración excesiva.
     
  • Temblores o sacudidas.
     
  • Problemas de sueño, como insomnio o pesadillas.
     
  • Síntomas físicos como dolor de cabeza, molestias gastrointestinales o dificultad para respirar.
     

Es fundamental destacar que la ansiedad puede manifestarse de diversas maneras y que no todas las personas experimentan los mismos síntomas.

 

Ansiedad
Una persona con ansiedad experimenta estados de alerta y tensión constante
 

 

¿Qué causa la ansiedad?

La ansiedad puede ser causada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Algunas de las causas comunes de la ansiedad incluyen:
 

  • Factores genéticos: existe evidencia de que la ansiedad puede tener una base genética, lo que significa que las personas con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad pueden tener un mayor riesgo de desarrollarlos.
     
  • Cambios químicos en el cerebro: alteraciones en los neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina, pueden desempeñar un papel en la aparición de la ansiedad.
     
  • Estrés y traumas: experiencias traumáticas o situaciones de estrés crónico pueden desencadenar o contribuir al desarrollo de la ansiedad.
     
  • Factores ambientales: ambientes estresantes o desencadenantes, como problemas laborales, financieros o relaciones conflictivas, pueden aumentar la probabilidad de experimentar ansiedad.

 

 

¿Cómo se identifica la ansiedad en uno mismo u otra persona?

Identificar la ansiedad en uno mismo o en otra persona puede ser el primer paso para buscar ayuda y tratamiento. Algunos signos y pistas que pueden indicar la presencia de ansiedad incluyen:
 

  • Preocupación excesiva: si una persona se preocupa de manera constante y desproporcionada por eventos futuros o situaciones, es un indicio de ansiedad.
     
  • Cambios en el comportamiento: observar cambios en el comportamiento de alguien, como evitar situaciones que solía disfrutar o tener dificultades para concentrarse, puede sugerir la presencia de ansiedad.
     
  • Síntomas físicos: los síntomas físicos como palpitaciones, sudoración excesiva o problemas gastrointestinales pueden ser señales de ansiedad.
     
  • Pensamientos intrusivos o negativos: si una persona experimenta pensamientos constantes de peligro inminente o tiene una visión pesimista de las cosas, esto puede ser un indicio de ansiedad.
     

Es importante recordar que solo un profesional de la salud mental puede realizar un diagnóstico preciso de un trastorno de ansiedad, por lo que es fundamental buscar ayuda si se sospecha que se está lidiando con este problema.

 

 

¿Cómo se trata la ansiedad?

El tratamiento de la ansiedad puede ser muy efectivo, y existen diversas opciones disponibles. Las estrategias de tratamiento más comunes incluyen:
 

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): esta forma de terapia se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad. Ayuda a las personas a desarrollar habilidades para enfrentar el estrés y reducir la preocupación excesiva.

 

  • Medicamentos: los medicamentos ansiolíticos y antidepresivos pueden ser recetados por un profesional de la salud mental para aliviar los síntomas de la ansiedad. Es importante tomarlos bajo supervisión médica y seguir las indicaciones del profesional.

 

  • Técnicas de relajación y mindfulness: aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación mindfulness, puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.

 

  • Terapia EMDR: durante las sesiones de EMDR, el terapeuta guía al paciente a través de la reevaluación de recuerdos traumáticos mientras se realizan movimientos oculares o estimulación táctil. Esto ayuda a procesar los recuerdos de manera menos angustiante, permitiendo que la ansiedad asociada disminuya gradualmente. EMDR puede ser efectivo para muchas personas que sufren de ansiedad relacionada con experiencias traumáticas, pero su eficacia puede variar según la persona y su situación particular.

     
  • Neurofeedback: el neurofeedback utiliza la retroalimentación de la actividad cerebral a tiempo real, observando el paciente sus propias señales cerebrales a través de una pantalla y gracias a ello aprende a modificar estas conductas a través de técnicas de concentración y relajación.

 

  • Cambios en el estilo de vida: mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso, puede tener un impacto positivo en la gestión de la ansiedad.

 

Si desea más información sobre la ansiedad, consulte con un especialista en Psicología.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Susana Alías Alonso
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.