Adicciones con sustancias: factores de aparición y consejos para evitar su desarrollo

Autore: Antonio Fernández Quiñones
Pubblicato:
Editor: Margarita Marquès

La adicción a las drogas se define como un trastorno crónico caracterizado por mostrar en el sujeto:

  • Una pérdida de control en un consumo limitado de la sustancia.
  • Una conducta compulsiva de búsqueda y consumo de la droga.
  • La aparición de un estado emocional negativo conocido como síndrome de abstinencia, cuando se retira el acceso a la droga.

 

Teniendo en cuenta esta definición, las personas presentan varias alteraciones en sus conductas que interfieren en la vida del individuo. Alguno de los síntomas y signos más comunes que se pueden dar con las adicciones a las sustancias son:

  • La búsqueda y obtención de la droga, que se convierte en una meta prioritaria por encima de otros refuerzos naturales para el individuo.
  • La persona pierde el control por tener un consumo limitado, existe una falta de control eficaz, presentando una conducta compulsiva.
  • El carácter crónico de la adicción, las recaídas en el consumo son recurrentes, incluso cuando el tiempo de abstinencia haya sido prolongado. Actualmente se conoce que una de las principales causas de recaída es el estrés, de ahí la importancia de conocer la relación entre el estrés y la adicción para prevenir las recaídas.

 

Hay algunos factores no mencionados que también pueden ser indicadores de que las personas tienen un problema con el consumo de drogas. Entre ellos: los cambios en el estado de ánimo, problemas de salud, alteraciones cognitivas (enlentecimiento, problemas de memoria, falta de atención, etc.), ocultar el consumo y mentiras.

 

Teniendo en cuenta estos puntos las personas se pueden hacer una idea más clara si presentan un abuso de sustancias.

 

Las adicciones conllevan a alteraciones tanto psicológicas
como médicas que pueden ser muy graves dependiendo del caso

 

¿Cuáles son los principales factores subyacentes que pueden llevar a alguien a desarrollar una adicción a sustancias?

El desarrollo de una adicción es multicausal, puede ser debido a la historia de aprendizaje del individuo teniendo en cuenta la filogenia y la ontogenia del mismo. Dicho de otra manera, tendremos en cuenta los factores biológicos, psicológicos y contextuales. Pero, sin duda, el factor clave que puede llevar a un individuo a desarrollar una adicción es el primer contacto con la sustancia.

 

Vamos a detallar algunos de los factores específicos que pueden llevar a las personas a desarrollar una adicción.

  • Desde el punto de vista genético es indudable que existen factores en los que algunas personas presentan una mayor predisposición a desarrollar una adicción. También, a medida que la persona consume una sustancia se van produciendo cambios estructurales en el cerebro, por lo que se ve que zonas como el córtex frontal (área de tomas de decisiones) se ve disminuido y zonas de la amígdala (más relacionada con la obtención del placer) se ven hiper-excitadas.
  • Desde el punto de vista psicológico atenderemos a la historia de aprendizaje del individuo. De normal se suelen utilizar explicaciones de términos medios como la impulsividad o la búsqueda de novedad como factores que pueden facilitar una adicción.
  • También es importante tener en cuenta el contexto, las relaciones interpersonales (familiares, amistades, pareja), el entorno en el que nos hemos criado y la facilidad para obtener la sustancia.

 

Por último, comentar que existen una serie de factores predisponentes a que la adicción se desarrolle con mayor facilidad. Entre ellos encontramos la edad de inicio (cuanto más joven se empieza, mayor probabilidad), los antecedentes familiares y la cantidad de consumo.

 

¿Qué diferencia hay entre el uso recreativo de sustancias y una adicción? ¿Cuándo debería preocuparnos el uso ocasional de sustancias?

El uso recreativo siempre es la antesala a desarrollar una adicción, ya que no existe adicción sin que antes haya habido un consumo ocasional recreativo.

 

La principal característica que diferencia el uso recreativo de la adicción es que en el uso recreativo no existe una pérdida de control en el consumo, una conducta de búsqueda desesperada, ni un síndrome de abstinencia cuando se está sin consumir.

 

Debería empezar a preocuparnos el uso ocasional de sustancias cuando notamos que cada vez necesitamos una mayor cantidad de sustancia e interfiera de manera significativa en la vida cotidiana de la persona, ya sea laboral, social, familiar o personalmente.

 

¿Cómo saber cuál es el tratamiento adecuado para cada individuo?

Existen diversas opciones que puede tomar una persona a la hora de afrontar una adicción. Aquí nos centraremos en aquellas que son aprobadas por la evidencia científica. Cabe resaltar que no todas las personas necesitan pasar por el mismo proceso.

  • Comunidades terapéuticas: son programas residenciales a largo plazo que proporcionan un entorno estructurado para personas que luchan contra la adicción. Se centran en la rehabilitación y la reintegración social, y brindan tratamiento intensivo, terapia grupal, apoyo psicológico, capacitación en habilidades sociales y educación. Las comunidades terapéuticas fomentan la responsabilidad, la autonomía y la participación activa de los individuos en su proceso de recuperación.
  • Centros de día: ofrecen programas de tratamiento ambulatorio intensivo durante el día y permiten que los individuos regresen a sus hogares por la noche. Estos centros brindan una variedad de servicios, como psicología individual, terapia grupal, actividades ocupacionales, educación sobre adicciones, asesoramiento y apoyo para la recuperación. Son una opción efectiva para personas que necesitan una estructura diaria intensiva, pero desean mantener cierta flexibilidad en su vida cotidiana.
  • Psicología individual: es un servicio crucial en el tratamiento de la adicción a sustancias, donde un psicólogo especializado trabaja de manera personalizada con el individuo. Se abordan temas como los factores subyacentes de la adicción, estrategias de afrontamiento, manejo del estrés, autoconciencia y desarrollo de habilidades para prevenir recaídas. Estas sesiones permiten un enfoque más profundo y centrado en el individuo para abordar aspectos psicológicos y emocionales específicos de la adicción.
  • Unidades de Conductas Adictivas (UCAs): son servicios especializados en hospitales o centros de salud mental que ofrecen tratamiento para personas con adicción a sustancias. Estas unidades cuentan con equipos multidisciplinarios compuestos por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros especializados en adicciones. Ofrecen servicios de desintoxicación, evaluación, diagnóstico y tratamiento integral para abordar tanto los aspectos físicos como psicológicos de la adicción.

 

La elección del tratamiento adecuado dependerá de la situación del individuo. Hay factores como la disponibilidad horaria, que son cruciales a la hora de tomar una decisión, otro factor importante es el punto de gravedad de las personas por lo que debe realizar una adecuada evaluación. Cada opción de tratamiento tiene sus propios beneficios y es esencial encontrar el enfoque que mejor se adapte a las necesidades únicas de cada persona para lograr una recuperación efectiva.

 

Muchos de estos enfoques se pueden combinar logrando grandes beneficios, la psicología individual aquí juega un papel fundamental en este proceso, proporcionando un espacio personalizado para abordar los aspectos psicológicos de la adicción y trabajar en estrategias de afrontamiento y cambio duradero.

 

¿Cómo pueden los amigos y familiares ayudar a alguien que está lidiando con una adicción a sustancias?

Las fuentes de apoyo por parte de la familia y los amigos son una parte muy importante, tanto en el proceso de que la persona pueda darse cuenta de que tiene un problema, como del acompañamiento mientras está en tratamiento. Pero aquí vale la pena pararnos para destacar ciertos componentes importantes.

 

Las familias, parejas y amigos también sufren mucho desgaste cuando una persona está sumida en una adicción. No es una situación fácil para ninguna de las dos partes, y permanecer al lado de una persona con estas características normalmente es complicado si no se aprende a poner ciertos límites. Son decenas los casos que he visto de familias que queriendo proteger a sus hijos les dan el dinero para que estén tranquilos, parejas que quieren “salvar” a la otra persona descuidándose por completo o amigos que minimizan los problemas.

 

Es necesario que los familiares también tengan la oportunidad de tener un espacio de ventilación emocional y comprender cómo funciona el proceso adictivo, ya que de no hacerlo se puede estar reforzando prácticas que son contraproducentes para la mejora de la persona.

 

Ser conscientes de que la persona que tiene que admitir que tiene un problema con las drogas es quien las consume. Por mucho que alguien externo le diga que es un adicto, que tiene un uso compulsivo o sinónimos.

 

Para que existan estrategias de apoyo las dos partes tienen que dar su brazo a torcer en determinados momentos. Es importante mantener una conversación asertiva y abierta, que exista un apoyo emocional, ser paciente durante el proceso y reforzar los logros. Estos pueden ser algunas de las estrategias que los amigos o familiares pueden utilizar, recordando siempre poner límites tanto por uno mismo como por la otra persona.

 

El trabajo a la hora de poner límites es complejo, ya que muchas veces las personas han tolerado mucho. Aunque es de gran importancia conocer donde están nuestros límites, saber cómo manifestarlos y ser conscientes y consistentes con ellos.

 

La importancia de la prevención: consejos para evitar el desarrollo de una adicción

La prevención en el contexto de las adicciones a sustancias es de vital importancia, por un lado, el daño individual que sufre el individuo que consume, las adicciones conllevan a alteraciones tanto psicológicas como médicas que pueden ser muy graves dependiendo del caso. Por otro lado, afecta a la familia, amigos y es esencial su prevención para reducir el impacto negativo en la sociedad.

 

El punto principal como hemos visto es el consumo esporádico, también llamado el consumo recreativo.

  • Si no queremos que nos toque la lotería de sufrir una adicción con todo lo que ello conlleva no compremos boletos. Alejarnos de ciertos tipos de vida, de hábitos malsanos y de personas que solo consumen.
  • Buscar actividades acordes con los valores de uno mismo, luchar por hacer aquello que verdaderamente te hace feliz e ir más allá.
  • Encontrar relaciones sanas con las que disfrutar sin necesidad de consumir.
  • Para las personas que quieran profundizar más en evitar desarrollar una adicción les puede servir: buscar información de las sustancias en fuentes seguras, tener una buena educación de las drogas nos da mayor control sobre lo que queremos hacer. La mayoría de drogas están creadas o adulteradas con compuestos químicos que son letales para nuestra especie y, muchas veces los argumentos por foros o Internet están llenos de desinformación que lo único que hacen es una apología sin sentido a las sustancias.
  • Aprender a decir que no y conocer nuestros propios límites también puede ser un paso importante en este proceso.
  • Recuerda tener claro tus propios valores y estar acordes con ellos. Si estos están relacionados con tener relaciones significativas o cuidar de tu propia salud, serán buenos indicadores para alejarte de las drogas.
*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Antonio Fernández Quiñones
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.