¿Qué es una discopatía degenerativa y cómo se debe abordar?

Escrito por: Dr. José Manuel Garbizu Vidorreta
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

Una discopatía degenerativa es un proceso multifactorial en el que se daña la integridad estructural del disco intervertebral.

 

¿En qué se distingue de una hernia? 

La hernia discal es una de las manifestaciones de la discopatía degenerativa. En ella el disco se desplaza más allá de los límites del espacio intervertebral dando lugar a la compresión de estructuras nerviosas.

 

A las pocas semanas de la cirugía, un número importante
de pacientes podrán retomar sus actividades habituales

 

¿Qué síntomas producirá en el paciente? 

El síntoma más importante de la discopatía degenerativa es el dolor. Este puede afectar a la columna y áreas paravertebrales y/o a las extremidades, de forma que, según el nivel afectado, tendremos una cervicobraquialgia o una lumbociática.

 

Además, en fases más avanzadas pueden aparecer las alteraciones de la sensibilidad o de la fuerza en las extremidades. 

 

¿Cómo debe abordarse una discopatía degenerativa? ¿Qué tratamientos innovadores existen al respecto?

El tratamiento inicial de la discopatía degenerativa debe ser conservador mediante la realización de ejercicios de fortalecimiento muscular, la aplicación de terapias físicas, la reeducación postural y el tratamiento farmacológico. El papel de la cirugía surge cuando las medidas de tratamiento conservador han fracasado.

 

En función de cada caso, las técnicas de fusión o la sustitución completa del disco intervertebral por una prótesis móvil son alternativas quirúrgicas que permiten aliviar el dolor, además de evitar la progresión de la lesión neurológica. 

 

¿Cómo y cuándo podrá recuperar el paciente el movimiento de la espalda?

La recuperación del paciente dependerá del tipo de técnica empleada, mínimamente invasiva o abierta, mediante abordaje anterior y/o posterior, así como de la posibilidad de preservar el movimiento gracias al implante de prótesis móviles.

 

En general, un número importante de pacientes podrán retomar sus actividades habituales a las pocas semanas de la cirugía.

Por Dr. José Manuel Garbizu Vidorreta
Neurocirugía

El Dr. Garbizu es un reputado especialista en Neurocirugía. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad, habiendo realizado rotaciones en el Servicio de Neurocirugía Pediátrica en el Hôpital Necker - Enfants Malades, de París, y en Neurocirugía oncológica y mapeo funcional cerebral, en el servicio de Neurocirugía del Centre Hospitalier Universitaire Gui de Chauliac con el Professeus Hugues Duffau, en Montpellier. En concreto, es experto en Neurocirugía oncológica y funcional, así como en cirugía espinal. Entre las patologías que trata están la enfermedad degenerativa de columna (hernias discales, estenosis lumbar, mielopatía cervical degenerativa), deformidad en el adulto, fracturas vertebrales, malformación de Chiari, tumores espinales y cerebrales, hidrocefalia, cirugía de epilepsia farmacoresistente y trastornos del movimiento, entre otras. 

A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesor de diversos cursos en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Autónoma de Madrid. Además, también desarrolla una importante actividad investigadora y divulgativa, siendo ponente asiduo en congresos de la especialidad y autor de artículos científicos. Todo ello le ha hecho merecedor de diversos premios. En la actualidad ejerce en diversos centros de prestigio de la Comunidad de Madrid.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Parálisis facial
    Dolor neuropático
    Codo
    Epicondilitis (codo de tenista)
    Dolor de codo
    Compresión nerviosa codo
    Compresión nerviosa mediano
    Compresión nerviosa radial
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.