¿Qué es la sedación consciente?

Escrito por: Dra. Paloma Pérez Prieto
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

Muchos pacientes, especialmente niños y adolescentes, tienen ansiedad dental, que puede ser innata o adquirida a partir de malas experiencias propias o de familiares y amigos. Aun así, es importante que estos pacientes sean tratados adecuadamente, para que tratamientos como extracciones o restauraciones dentales, no supongan una experiencia traumática.

 

La sedación permite la prevención de situaciones dentales traumáticas cuando se realizan tratamientos difíciles. Concretamente, la sedación consciente, conocida como ansiolisis, es muy adecuada en Odontopediatría para realizar tratamientos dentales sin miedo ni dolor.

 

Sedación mínima con Protóxido

También denominada Psicosedación, es una sedación mínima, que se realiza con protóxido, una mezcla de dos gases: oxígeno y óxido nitroso. Esta mezcla se dispensa mediante una máscara de respiración, que se coloca sobre la nariz, permitiendo que se relajen, pero sin que se duerman. En algunos casos, esta sedación se complementa con la administración de fármacos ansiolíticos, para aumentar la eficacia de la sedación.

 

La sedación consciente es muy adecuada en Odontopediatría 
para realizar tratamientos dentales sin miedo ni dolor

 

Se trata de una técnica muy segura y eficaz para usar en los tratamientos dentales infantiles que, además, no tiene efectos secundarios. Sin embargo, algunos niños pueden responder con mayor somnolencia o pueden ser más sensibles emocionalmente.

 

En cualquier caso, es importante que los padres informen al especialista sobre cualquier cambio en la salud del niño, sobre molestias respiratorias o si está tomando algún tipo de medicamento.

 

Sedación moderada y sedaciones profundas

Generalmente, suele ser suficiente la sedación mínima en la mayor parte de los casos. Sin embargo, existen pacientes que requieren un mayor grado de sedación. Los tratamientos bajo tipo de sedación siempre son supervisados por el anestesiólogo.

 

¿Qué hacer después de la cita de sedación?

Tras el tratamiento con sedación, los médicos van a dar al paciente una serie de indicaciones que varían en función del tratamiento, así como del nivel de sedación.

 

¿Cuándo es adecuado el tratamiento ambulatorio bajo anestesia general?

Algunos padres solicitan que todo el tratamiento dental se realice con el niño dormido mediante anestesia general. Sin embargo, este tratamiento debe realizarse en quirófano, previa evaluación del paciente y sus necesidades con el anestesista.

Por Dra. Paloma Pérez Prieto
Odontología y estomatología

La Dra. Paloma Pérez Prieto, pionera de la Odontopediatria y Ortodoncia moderna, es licenciada y doctorada en Odontología en la Universidad de Medicina y Odontología de Valencia, especialista en Odontopediatría, Ortodoncia, Sedación y pacientes especiales por la Universidad de Boston y en el Hospital Franciscano para niños con problemas congénitos de Boston,Ma; Estados Unidos.

Combina su labor médica con la docencia como profesora universitaria en la Universidad Católica de Valencia. Ha sido profesora y colabora con  las Universidades de Valencia, Europea de Valencia y CEU San Pablo. Además es Speaker nacional e internacional  de congresos/cursos nacionales e internacionales para hablar de diversos temas como el manejo conductual, la sedación consciente, la estética dental infantil, las coronas de zirconio infantiles, entre otros; también es Speaker oficial del Sistema de Ortodoncia Invisalign con alineadores para niños y adolescentes Invisalign First y Teen.

Es autora de los capitulos de Sedación y manejo de la conducta infantil  en Odontología de varios libros de Odontopediatria y miembro del Grupo de formación en sedación para niños de Harvard University y Boston childrens Hospital. Además cuenta con su propio curso acreditado y reconocido por la Generalitat Valenciana para la formación de odontólogos en el campo de la sedación.

Es la Directora Nacional en España del  voluntariado Special Smiles Special Olympics para la integración a través del deporte del paciente con una discapacidad psíquica.

Actualmente es directora médica de la Clínica Dental infantil Dra. Paloma Pérez Prieto.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.