Ortodoncia: corrigiendo sonrisas, mejorando vidas

Escrito por: Dra. Chia Jung Lee
Publicado:
Editado por: Yoel Domínguez Boan

La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de estudiar, prevenir y corregir las alteraciones del desarrollo dental y esquelético. Tanto niños como adultos pueden beneficiarse de esta disciplina, ya sea para el tratamiento ortopédico en niños en crecimiento o para corregir problemas como dientes apiñados, espaciados o maloclusiones en adultos. 

 

La ortodoncia busca la alineación adecuada de los dientes y una mordida correcta
La ortodoncia busca la alineación adecuada de los dientes y una mordida correcta
 

 

Objetivos de la ortodoncia

El principal objetivo de la ortodoncia es lograr una alineación adecuada de los dientes y una correcta mordida, lo que no solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también proporciona beneficios para la salud bucodental en general. Al corregir problemas como los dientes torcidos, apiñados o mal posicionados, se facilita la higiene oral, lo que ayuda a prevenir la acumulación de placa y el desarrollo de enfermedades periodontales.

 

Además, una mordida adecuada contribuye a una distribución equilibrada de la fuerza al masticar, evitando desgastes anormales y tensiones en los músculos y articulaciones de la mandíbula.

 

 

Tipos de aparatos ortodóncicos

Existen diferentes tipos de aparatos ortodóncicos utilizados en función de la edad del paciente y la complejidad del caso. En tratamientos de ortopedia dentofacial para niños en crecimiento, se emplean aparatos funcionales que actúan tanto a nivel dental como óseo para efectuar los cambios necesarios. Por otro lado, en los tratamientos de ortodoncia para adultos, los dos tipos más comunes son los siguientes:
 

  1. Ortodoncia fija: este método implica el uso de brackets pegados a los dientes, que pueden ser metálicos o de cerámica del color del diente para hacerlos menos visibles. Los brackets se conectan entre sí mediante arcos que ejercen fuerzas sobre los dientes, moviéndolos gradualmente hacia su posición ideal.
     
  2. Ortodoncia removible: esta modalidad de tratamiento utiliza alineadores transparentes y removibles que se cambian cada cierto tiempo para ir ajustando la posición de los dientes. Aunque requiere una mayor colaboración por parte del paciente, es una opción más cómoda y estética, ya que los alineadores son prácticamente invisibles.

 

Proceso del tratamiento ortodóncico

El tratamiento ortodóncico consta de varias etapas para garantizar resultados óptimos:
 

  1. Estudio de ortodoncia: en esta fase, el especialista realiza un examen detallado de la boca del paciente, incluyendo radiografías y escaneos en 3D, para evaluar el problema y planificar el tratamiento adecuado.
     
  2. Alineamiento y nivelación: en esta etapa, los dientes se mueven para que estén en una posición más alineada y se nivelan para lograr una sonrisa armoniosa.
     
  3. Corrección de la mordida y relación molar: se corrige la relación entre los dientes superiores e inferiores y se ajusta la mordida para que encajen de manera adecuada.
     
  4. Cierre de espacios: si es necesario, se cierran los espacios entre los dientes para lograr una distribución uniforme.
     
  5. Acabado y terminación: en esta fase, se realizan los ajustes finales para obtener una sonrisa perfecta.
     
  6. Retirada de los aparatos: una vez alcanzados los resultados deseados, se retiran los aparatos.
     
  7. Etapa de retención: para evitar que los dientes vuelvan a su posición original, se utilizan retenedores que se deben usar de manera continua al principio y después solo durante las noches. También se deben programar revisiones anuales con el odontólogo para asegurar el correcto mantenimiento.

 

 

Cuidados durante el tratamiento

El éxito del tratamiento ortodóncico depende en gran medida de los cuidados que el paciente brinde a su boca durante el proceso. Algunas recomendaciones importantes son:
 

  1. Higiene exhaustiva: mantener una higiene oral meticulosa, utilizando cepillos interdentales o irrigadores bucales para limpiar las superficies difíciles de alcanzar y los espacios entre los dientes y aparatos después de cada comida.
     
  2. Alimentación consciente: evitar alimentos pegajosos y duros, así como morder alimentos directamente con los dientes frontales. Optar por pedazos pequeños para evitar dañar los aparatos.
     
  3. Colaboración con los elásticos: si el tratamiento lo requiere, utilizar los elásticos de acuerdo con las instrucciones del especialista para lograr los objetivos del caso.
     
  4. Revisiones pautadas: cumplir con las visitas de seguimiento programadas, nunca dejando pasar más de 2 meses sin revisar.

 

Sonrisa
Existen dos tipos de ortodoncia: fija y removible
 

 

Manteniendo los resultados

Después de que se retiren los aparatos, es fundamental mantener los resultados logrados. Cuando la presión de la ortodoncia desaparece, los dientes tienen una tendencia natural a regresar a su posición original debido a la memoria muscular. Para evitar esto, se utilizan los retenedores de ortodoncia, que ejercen una presión mínima para mantener los dientes en su lugar.

 

En general, se recomienda llevar los retenedores durante las primeras 4 meses después de retirar los aparatos, utilizando el retenedor durante al menos 22 horas al día. Después de ese período, el uso puede reducirse a llevarlos solo por la noche. Es fundamental seguir las indicaciones del especialista y asistir a las revisiones anuales para asegurarse de que los resultados se mantengan a lo largo del tiempo.

 

En conclusión, la ortodoncia es una especialidad de la odontología que brinda beneficios estéticos y de salud significativos al corregir problemas de alineación dental y mordida. Con el uso adecuado de aparatos ortodóncicos y el cumplimiento de los cuidados recomendados durante y después del tratamiento, los pacientes pueden disfrutar de una sonrisa radiante y una salud oral mejorada a lo largo de sus vidas. Si estás considerando someterte a un tratamiento ortodóncico, no dudes en consultar a un especialista certificado para obtener una evaluación y planificación personalizada. 

 

Si desea más información, consulte con un especialista en Odontología.

Por Dra. Chia Jung Lee
Odontología y estomatología

Chia Jung Lee es especialista en Odontología y es experta Odontología General, en ortodoncia (ortopedia, aparatología fija y aparatología invisible), en trastornos temporomandibulares, en dolores orofaciales y apnea del sueño, en estética dental (carillas y blanqueamiento) y en prótesis dentales.

Se licenció en Odontología por la Universidad en la Universidad Cardenal Herrera y, actualmente está cursando un máster en ortodoncia en la Universidad Alfonso X El Sabio.

Actualmente es directora y odontóloga especialista del Centro Dental Setenta en Madrid. El único centro certificado como odontología biológica por IABDM. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.