Mordida borde a borde: tratamiento

Escrito por: Dr. Juan Carlos Pérez Varela
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

La mordida borde a borde puede pasar desapercibida para algunos, pero sus efectos pueden ser significativos tanto en la función como en la estética dental. Es esencial detectar esta maloclusión, comprender sus implicaciones negativas y explorar las opciones de tratamiento disponibles.

 

La mordida borde a borde es una maloclusión dental
que puede afectar a la función y la estética dental

 

¿Qué es la mordida borde a borde?

La mordida borde a borde es una maloclusión dental donde los bordes incisales de los dientes superiores e inferiores chocan directamente al cerrar la boca. En contraste con una mordida normal, donde los dientes superiores sobresalen ligeramente sobre los inferiores, en la mordida borde a borde, estos bordes se alinean perfectamente.

 

Tipos y orígenes de la mordida borde a borde

  • Dental: ocurre debido a una alineación incorrecta de los dientes.
  • Esquelética: se debe a un crecimiento inadecuado de los huesos maxilares. En niños, suele ser más fácil de tratar ya que los huesos están en fase de crecimiento. En adultos, puede requerir tratamientos más complejos, incluso cirugía.

 

Causas de la mordida borde a borde

  • Genética: puede tener un componente hereditario.
  • Pérdida prematura de dientes temporales: altera la secuencia natural de erupción de los dientes permanentes.
  • Anomalías dentales: como la ausencia congénita de dientes o la presencia de dientes retenidos.

 

Consecuencias de la mordida borde a borde

  • Desgaste dental: los dientes pueden erosionarse debido al contacto directo.
  • Fracturas dentales: la pérdida de esmalte puede hacer que los dientes sean más propensos a fracturas.
  • Sensibilidad dental: aumenta debido a la exposición de la dentina.
  • Dificultades en la masticación: puede interferir con la capacidad de masticar adecuadamente.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM): puede causar dolor y otros problemas en la mandíbula.
  • Problemas estéticos: puede afectar la apariencia de la sonrisa y la cara en general.

 

Tratamientos para la mordida borde a borde

  • Ortodoncia interceptiva: para niños, ayuda a guiar el crecimiento de los huesos faciales.
  • Ortodoncia: puede ser útil para casos dentales o como preparación para cirugía.
  • Cirugía ortognática: en casos esqueléticos graves en adultos, se puede combinar con ortodoncia para corregir la alineación de los huesos maxilares.

 

La mordida borde a borde puede tener consecuencias significativas, pero hay varias opciones de tratamiento disponibles dependiendo de la causa y la gravedad del problema. Si tienes preguntas sobre este tema o necesitas asesoramiento sobre el tratamiento más adecuado, no dudes en contactarnos para una consulta informativa con nuestros especialistas en ortodoncia.

Por Dr. Juan Carlos Pérez Varela
Odontología y estomatología

El Dr. Juan Carlos Pérez Varela es un reputado ortodoncista en Santiago de Compostela con más de 40 años de experiencia profesional. Se trata de un reputado experto en ortodoncia avalado por una extensa y amplia trayectoria profesional llena de éxitos. Actualmente ejerce como director médico de la Clínica Dr. Pérez Varela - MAEX, donde es especialista en ortodoncia: ortodoncia en adultos, ortodoncia infantil, ortodoncia invisible, ortodoncia estética, brackets o cirugía ortognática, entre otros. 

Licenciado en Medicina y Cirugía y en Odontología por la USC, obtuvo posteriormente el título de Doctor en Medicina por la misma universidad, a la que sigue vinculado hoy en día como profesor asociado. Además, realizó el Máster en Ortodoncia por la Universidad de Valencia, bajo la dirección del profesor José Antonio Canut Brusola. Además, continuó con su especialización en ortodoncia, realizando estudios y rotaciones en los Estados Unidos, concretamente en la Universidad de Ohio y en la Universidad de California. 

Al margen de su labor en la Clínica Dr. Pérez Varela - MAEX, a lo largo de su trayectoria ha compaginado su labor asistencial con la docencia, siendo profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, así como profesor invitado en varias universidades a nivel internacional. El Dr. Pérez Varela es también autor de numerosos artículos científicos, así como un asistente habitual a cursos, congresos, seminarios y conferencias de la especialidad, tanto nacionales como internacionales. 

Desde 2017 es presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), y anteriormente lo fue de la Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR). Es miembro del European Board Orthodontics, del Board Español de Ortodoncia, del Board Iberoamericano de Ortodoncia o del The Angle Society of Europe.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.