Implantes dentales: ¿qué riesgos pueden tener?

Escrito por: Dr. Pelayo Braña Abascal
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

Los implantes dentales están indicados en aquellos pacientes a los que les faltan una o varias piezas dentales. Aunque las soluciones para reponerlos son varias, los implantes dentales son, a día de hoy, la solución óptima.

 

¿Qué tipo de implantes dentales existen?

A lo largo de la historia se han ido modificando los diseños de macroestructura, así como las superficies de los implantes dentales para mejorar su viabilidad y su función a largo plazo. Así es como hubo diseños de implantes puramente cilíndricos, pasando por implantes denominados "en lámina" o incluso subperiósticos (estos últimos no iban introducidos en el hueso).

 

Pueden aparecer dos problemas en los implantes dentales: problemas
relacionados con el implante y problemas relacionados con la prótesis

 

A día de hoy, los más comúnmente usados son, desde el punto de vista macroscópico, los de diseño roscado (con múltiples variantes). Si nos fuéramos a un análisis microscópico del implante, también veríamos múltiples variaciones en los mismos, viendo superficies de implantes tratadas con grabado ácido para aumentar la superficie de contacto con el hueso, etc. 

 

Es por eso que no hay un implante ideal para todos los casos y hay que tener muy en cuenta las diferentes variables del paciente para indicar un tipo u otro de implante.

 

¿Cómo se colocan los implantes?

La cirugía de colocación de un implante dental es sencilla en cuanto a su ejecución, ya que la planificación suele ser lo más complejo y en lo que nos detenemos más tiempo. En cuanto a la cirugía, ésta no deja de ser una intervención menor en la que se usa anestesia local (la misma que para hacer un empaste o una exodoncia) para que el paciente no note ninguna molestia durante la intervención.

 

Posteriormente, después del diseño de la incisión, se procede a labrar un lecho en el maxilar acorde a los protocolos de diseño y tamaño del implante, insertando éste para, al final, dar unos puntos de sutura. En algunos casos, se valora la posibilidad de colocar un diente provisional atornillado al propio implante simulando el diente definitivo.

 

¿Qué cuidados se deben seguir tras la colocación de los implantes?

Una vez colocados los implantes, hemos de distinguir dos tipos de cuidados: unos corresponden al postoperatorio inmediato y otros los cuidados que podríamos llamar "de por vida".

  • Los cuidados postoperatorios inmediatos consisten básicamente en tener la zona higienizada con un cepillado muy cuidadoso y con enjuagues de Clorhexidina. Además, a esto hay que añadir la toma de medicación para prevenir la infección y la inflamación excesiva. Para ello se suelen prescribir antibióticos y antiinflamatorios.
  • Los cuidados "de por vida" consisten en aquellos que hay que realizar día a día y que son casi tan importantes o más que los cuidados postoperatorios. Hay que hacer especial hincapié en hacer una higiene escrupulosa en la zona de los implantes y acudir al menos dos veces al año a las revisiones del dentista. 

 

¿Qué problemas pueden aparecer en los implantes?

La casuística de problemas que pueden tener los implantes se puede resumir en dos: problemas relacionados con el implante y, por otro lado, los problemas relacionados con la prótesis.

 

En cuanto a los problemas que se pueden tener con un implante dental, nuestro caballo de batalla pasa principalmente por las periimplantitis. Éstas corresponden a una entidad inflamatoria que hace que se vaya perdiendo de forma progresiva el hueso que soporta al propio implante. El símil que solemos manejar es el de la periodontitis, que causa el mismo efecto en los dientes del paciente, causando en último término la movilidad del diente y la pérdida del mismo.

 

Para evitar la progresión incontrolada de la periimplantitis es muy importante insistir en la higiene y en los controles periódicos en el dentista. Por nuestra parte, tendremos que hacer un análisis exhaustivo del paciente para realizar una prevención adecuada en cada caso.

Por Dr. Pelayo Braña Abascal
Odontología y estomatología

El Dr. Pelayo Braña Abascal es un gran especialista en Odontología y Estomatología. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en cirugía oral avanzada, implantología, estética dental, ortodoncia invisible, periodoncia y endodoncia, entre otros tratamientos y patologías.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia siendo profesor colaborador y asociado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Oviedo. Además, es autor de numerosos artículos y ponente habitual en congresos de la especialidad. En la actualidad, ejerce como experto en la Clínica dental Braña Abascal.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.