Genotipado KIR - HLA C y el estudio de infertilidad

Escrito por: Dr. Manuel Oliver Sánchez
Publicado:
Editado por: Leonor Santos Moreno

El genotipado KIR - HLA-C se refiere a un análisis genético que se realiza para determinar la variabilidad genética en dos sistemas inmunológicos relacionados: los receptores inhibidores de células asesinas naturales (KIR, por sus siglas en inglés) y los antígenos leucocitarios humanos de clase I (HLA-C). Estos sistemas desempeñan un papel crucial en la regulación de la respuesta inmunitaria del cuerpo y en la defensa contra enfermedades.

 

Este análisis se utiliza en la investigación médica y clínica para comprender mejor la función del sistema inmunológico, predecir la susceptibilidad a ciertas enfermedades, seleccionar donantes compatibles para trasplantes de células madre hematopoyéticas y desarrollar terapias inmunológicas personalizadas.

 

¿Qué ventajas presenta El genotipado KIR - HLA-C en el estudio de la infertilidad?

El genotipado KIR - HLA-C ofrece varias ventajas importantes en el campo de la medicina y la investigación reproductiva:

  • Conocer la causa de abortos de repetición y fallo de implantación.
  • Evaluar el riesgo de complicaciones durante la gestación.
  • Definir la cantidad óptima de embriones a transferir y seleccionar donantes compatibles con la futura gestante.
  • Comprensión más profunda de la relación entre el sistema inmunológico del paciente y su respuesta a diversas enfermedades.
  • Ayudar a identificar a los pacientes que tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades autoinmunes, infecciones virales, enfermedades inflamatorias u otras condiciones relacionadas con el sistema inmunológico.
La armonía inmunológica entre la madre y el embrión
es esencial para el éxito del embarazo

 

¿El genotipado KIR – HLA C permite evaluar el riesgo de rechazo de un embrión y elegir donantes compatibles?

La armonía inmunológica entre la madre y el embrión es esencial para el éxito del embarazo. Durante este período, el sistema inmunitario de la madre debe ajustarse para establecer una tolerancia que le permita reconocer y aceptar al nuevo ser en desarrollo, facilitando así la implantación del embrión y el desarrollo adecuado del embarazo.

  • Las células del trofoblasto, precursoras de la placenta, presentan moléculas HLA-C heredadas de ambos progenitores, las cuales son reconocidas por los receptores KIR presentes en las células asesinas naturales del útero.
  • Cuando el embrión no es reconocido como propio y se produce un conflicto de compatibilidad, se habla de incompatibilidad de pareja. Esta incompatibilidad inmunológica puede desencadenar complicaciones como fallos en la implantación, abortos recurrentes o preeclampsia.

El análisis del sistema KIR y HLA-C permite evaluar el riesgo potencial de rechazo del embrión por parte del sistema inmunitario materno y, en caso necesario, tomar medidas para garantizar un embarazo sin complicaciones.

 

Además, facilita la selección de un donante compatible en casos de donación de esperma u óvulos, asegurando así una gestación exitosa. Ante cualquier duda, es esencial consultar con un especialista con experiencia.

 

Por Dr. Manuel Oliver Sánchez
Medicina Familiar

El Dr. Manuel Oliver Sánchez es un destacado especialista en Medicina Familiar y en Análisis Clínicos. En la actualidad es el director de Análisis Clínicos, Laboratorio Dr. Manuel Oliver S.L. (Servicios Médicos) y es experto en citologías, técnicas de biología molecular, PCR y técnicas convencionales para la detección de enfermedades infecciosas, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e intolerancias alimentarias. Además, realiza espermiogramas y espermocultivos.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, también se licenció en Farmacia por la Universidad de Granada. Más tarde, realizó el Doctorado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Es miembro de múltiples asociaciones científicas como la Asociación Española de Biopatología Médica, Asociación Española del Laboratorio Clínico y la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Espermiograma
    Análisis hormonales
    Serotonina
    Ácido vanilmandélico
    Aclaramiento de creatinina
    Ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA)
    Ácido úrico
    Ácido metilmalónico
    Ácido valproico

    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.