¿Cómo trabajar la sexualidad en la pareja?

Escrito por: Ana Recio Reguera
Publicado: | Actualizado: 14/03/2023
Editado por: Sofía Berrón

Los problemas sexuales dentro de la pareja son muy frecuentes y, en la mayoría de los casos, tienen que ver con una escasa comunicación sexual. Es decir, suele haber silencios e interpretaciones erróneas sobre lo que nos gusta, lo que queremos experimentar y nuestros límites. Además, existen otros problemas que aparecen en el ámbito sexual, como la disfunción eréctil, y que suelen ser originados por causas psicológicas.

Por ello, ante la manifestación de dificultades sexuales, se recomienda acudir a terapia con un especialista en Psicología y Sexología que pueda detectar y tratar el ámbito sexual y emocional en la terapia.

Los problemas sexuales dentro de la pareja son muy frecuentes y
están relacionados con la falta de comunicación

¿Cómo sé si tengo problemas sexuales con mi pareja?

La primera pregunta que podemos hacernos es: ¿estoy disfrutando de mi placer o estoy focalizado/a en el placer de la otra persona? En muchas ocasiones, nos centramos en el placer ajeno y nos olvidamos de nuestra sexualidad, generalmente por las inseguridades que arrastramos o los miedos que nos condicionan.

Pero también puede ocurrir todo lo contrario: cuando nos centramos en nosotros y nuestra pareja sexual se siente incomprendido/a y no disfruta.

Además, en el ámbito personal podemos notar que quizá no nos hemos permitido descubrir nuestra sexualidad por diversos motivos: tabús, abusos o el haber crecido en entornos conservadores. De esta manera, nos sentimos restringidos/as para poder disfrutar de la sexualidad libremente.

 

La comunicación, imprescindible para mejorar la sexualidad en la pareja

Para poder trabajar la sexualidad dentro de la pareja es necesario establecer un espacio seguro en la terapia, en el que las dos personas se puedan expresar y se validen pensamientos y emociones. Cuando se trabaja, no solamente se tiene en cuenta la esfera sexual, sino que se abarca un ámbito más amplio afectivo-sexual.

Es decir, se busca que las dos personas obtengan herramientas para mejorar la comunicación, fomentar el deseo y la intimidad, como puntos clave para disfrutar del placer en pareja.

La comunicación asertiva se trabaja mediante ejercicios que se aprenden en el contexto de la terapia y que se pueden llevar a cabo día a día. Además, se puede elaborar un código exclusivo de cada pareja en el que se establezcan unas dinámicas para expresarse y escuchar por turnos, elaborando soluciones de manera conjunta.

 

¿Cómo trabajar la sexualidad en la pareja?

La terapia individual y la terapia de pareja son compatibles y, de hecho, recomendables. Por un lado, es fundamental llevar a cabo el proceso terapéutico para establecer objetivos y proyectos comunes, utilizando los recursos que se adquieren en la terapia.

Por otro lado, la terapia individual nos permite ahondar en aquellas dificultades personales que repercuten en la relación y que deben ser tratados para cubrir nuestras propias necesidades.

Por esto, el consejo es incluir dentro de la terapia de pareja sesiones individuales con cada persona y profundizar, consiguiendo así el bienestar individual y en la pareja de manera integral.

Por Ana Recio Reguera
Psicología

Ana Recio Reguera es psicóloga y sexóloga experta en terapia familiar y terapia de pareja. Además, se ha centrado en la orientación cognitivo-conductual y está formada en mediación y resolución de conflictos. Es la fundadora de Ana Recio Psicología y tiene una amplia experiencia acompañando procesos terapéuticos en el ámbito nacional y en países como México y Estados Unidos.

Estudió el Grado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente realizó un Máster en Sexología y Terapia de Pareja, Intervención y Mediación Familiar y Psicología General Sanitaria. Además, cuenta con formación en Terapias de Tercera Generación.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.