Anemia: un problema frecuente en hematología

Escrito por: Dr. Carlos Besses Raebel
Publicado:
Editado por: Yoel Domínguez Boan

La anemia es una de las consultas más frecuentes que tenemos los hematólogos clínicos y obedece a muchas causas. Los hematólogos valoramos la intensidad de la anemia de acuerdo a un valor hematológico que se denomina hemoglobina a diferencia de lo que muchos pacientes opinan, que es a través de la cifra de glóbulos rojos, y nosotros nos fijamos en la hemoglobina que para definir anemia debe ser inferior a 13 en el hombre e inferior a 12 en la mujer y también en el tamaño de los glóbulos rojos, si son pequeños, grandes o normales. Esto nos permite orientar rápidamente el diagnóstico de la anemia.

 

Las causas de la anemia son múltiples, en general son más frecuentes las enfermedades no hematológicas, del tubo digestivo, enfermedades inflamatorias o tumorales y no las enfermedades propias de la sangre.

 

 

Síntomas y signos de la anemia

En general el síntoma más frecuente de la anemia es la fatiga, el cansancio. De todas formas esto es variable, hay personas en las que cuando la anemia es de instauración lenta la presencia de síntomas es muy insidiosa, apenas tienen síntomas, mientras que en otras, una pérdida sanguínea rápida pues provoca lógicamente muchos síntomas.

 

Cuando existe una concentración baja de hemoglobina en los glóbulos rojos, existe anemia
 

 

Diagnóstico de la anemia

El diagnóstico de la anemia se inicia lógicamente a través de preguntar al paciente sobre la existencia de diversas enfermedades, sobre procedimientos quirúrgicos y sobre la valoración del contagio de células sanguíneas.

 

Entonces, a partir de este conjunto de datos clínicos y de la valoración del hemograma, es decir del contaje de células sanguíneas, podemos clasificar rápidamente que tipo de anemia padece el paciente.

 

De acuerdo con el tamaño de los glóbulos rojos podemos pensar en una causa hemorrágica, podemos pensar en una causa carencial de vitamina B12 o podemos pensar lógicamente que la anemia sea una manifestación de una enfermedad sanguínea subyacente.

 

 

Tratamiento de la anemia

El tratamiento de una anemia debe orientarse a la causa que la produce. Hay anemias por déficit de hierro, por déficit de vitamina B12, que son de muy fácil tratamiento, mientras que las anemias que están causadas por alguna enfermedad hematológica requieren el tratamiento de dicha enfermedad para mejorar la anemia y sus síntomas.

Por Dr. Carlos Besses Raebel
Hematología

El Dr. Besses Raebel es un célebre hematólogo especialista en neoplasias mieloproliferativas, policitemia vera, trombocitemia esencial, mielofibrosis, anemia y trastornos de la coagulación

Obtuvo su licenciatura en Medicina y Cirugía en 1978, cursando la residencia de Hematología en el Hospital de la Cruz Roja de Barcelona. Además, a lo largo de su carrera profesional ha compaginado su labor asistencial con la docencia como profesor asociado de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona. 

También ha sido fundador y Presidente del Grupo Español de neoplasias mieloproliferativas y miembro de múltiples asociaciones nacionales e internacionales. Respecto a su actividad investigadora, ha sido Director del grupo de investigación clínica aplicada en Hematología del programa de cáncer del Parc de Recerca Biomédica de Barcelona (actualmente Consultor científico) y ha sido director de varias tesis doctorales.

Actualmente, desempeña su labor como hematólogo clínico en su consulta privada.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Trombosis
    Factores de crecimiento
    Anemia
    Aplasia medular
    Alteración de los hematíes
    Leucemia
    Mieloma múltiple
    Síndrome mielodisplásico
    Trastornos mieloproliferativos
    Macroglobulinemia de Waldenstrom
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.