Alopecia androgénica

¿Qué es la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es una condición genética caracterizada por la pérdida progresiva del cabello.

En los hombres, suele manifestarse como una recesión en las entradas y adelgazamiento en la coronilla.

En las mujeres, se presenta como un adelgazamiento difuso en toda la parte superior del cuero cabelludo, con una línea frontal generalmente preservada.

 

Síntomas de la alopecia androgénica

Los síntomas de la alopecia androgénica varían entre hombres y mujeres:

En hombres:

  • Recesión de la línea del cabello en las sienes.
  • Pérdida de cabello en la coronilla.
  • Patrones de adelgazamiento en forma de M, U o V.

En mujeres:

  • Adelgazamiento difuso en la parte superior del cuero cabelludo.
  • Aumento de la visibilidad del cuero cabelludo a través del cabello.
  • Línea frontal del cabello generalmente intacta.

 

La alopecia androgénica se caracteriza
por la pérdida progresiva del cabello

 

Causas de la alopecia androgénica

La alopecia androgénica es causada principalmente por factores genéticos y hormonales. Los andrógenos, hormonas masculinas presentes en ambos sexos, juegan un papel crucial.

El dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la testosterona, se une a los receptores en los folículos pilosos, provocando su miniaturización y acortando el ciclo de crecimiento del cabello.

 

Pronóstico de la enfermedad

La alopecia androgénica es una condición crónica y progresiva. Sin tratamiento, la pérdida de cabello puede continuar hasta alcanzar una calvicie parcial o total en las áreas afectadas.

Sin embargo, la velocidad y el patrón de la pérdida de cabello pueden variar significativamente entre individuos.

 

¿Cómo sé si sufro alopecia androgénica? (Pruebas diagnósticas)

El diagnóstico de la alopecia androgénica se basa en:

  • Historia clínica: evaluación de los antecedentes familiares de calvicie.
  • Examen físico: inspección visual y tirón del cabello para evaluar la fragilidad.
  • Pruebas de laboratorio: análisis de sangre para descartar otras causas de pérdida de cabello, como deficiencias nutricionales o trastornos hormonales.
  • Biopsia del cuero cabelludo: en casos dudosos, se puede realizar una biopsia para examinar los folículos pilosos bajo el microscopio.

 

¿Se puede prevenir?

La prevención de la alopecia androgénica es difícil debido a su naturaleza genética.

Sin embargo, ciertas medidas pueden ayudar a reducir la velocidad de la pérdida de cabello:

  • Cuidado del cabello: evitar tratamientos químicos agresivos y peinados que tensionen el cabello.
  • Dieta equilibrada: asegurar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales como hierro, zinc y vitaminas.
  • Control del estrés: estrategias de manejo del estrés pueden ser beneficiosas.

 

Tratamientos para la alopecia androgénica

Existen varias opciones de tratamiento para la alopecia androgénica, que pueden ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad y estimular el crecimiento del cabello:

  • Terapias láser: dispositivos láser de baja intensidad pueden estimular los folículos pilosos y promover el crecimiento del cabello.
  • Trasplante de cabello: procedimiento quirúrgico en el que se trasplantan folículos pilosos de áreas donantes a las áreas afectadas por la calvicie.
  • Tratamientos alternativos: suplementos nutricionales, mesoterapia y PRP (plasma rico en plaquetas) también se utilizan como tratamientos complementarios.

 

¿Qué especialista lo trata?

La alopecia androgénica es tratada por dermatólogos y tricólogos. Estos especialistas tienen la formación y experiencia necesarias para diagnosticar y tratar las diversas formas de pérdida de cabello, proporcionando un enfoque integral y personalizado para cada paciente.

24-05-2024
Top Doctors

Alopecia androgénica

Dr. David Saceda Corralo - Dermatología

Creado el: 17-05-2024

Editado el: 24-05-2024

Editado por: Marga Marquès

¿Qué es la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es una condición genética caracterizada por la pérdida progresiva del cabello.

En los hombres, suele manifestarse como una recesión en las entradas y adelgazamiento en la coronilla.

En las mujeres, se presenta como un adelgazamiento difuso en toda la parte superior del cuero cabelludo, con una línea frontal generalmente preservada.

 

Síntomas de la alopecia androgénica

Los síntomas de la alopecia androgénica varían entre hombres y mujeres:

En hombres:

  • Recesión de la línea del cabello en las sienes.
  • Pérdida de cabello en la coronilla.
  • Patrones de adelgazamiento en forma de M, U o V.

En mujeres:

  • Adelgazamiento difuso en la parte superior del cuero cabelludo.
  • Aumento de la visibilidad del cuero cabelludo a través del cabello.
  • Línea frontal del cabello generalmente intacta.

 

La alopecia androgénica se caracteriza
por la pérdida progresiva del cabello

 

Causas de la alopecia androgénica

La alopecia androgénica es causada principalmente por factores genéticos y hormonales. Los andrógenos, hormonas masculinas presentes en ambos sexos, juegan un papel crucial.

El dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la testosterona, se une a los receptores en los folículos pilosos, provocando su miniaturización y acortando el ciclo de crecimiento del cabello.

 

Pronóstico de la enfermedad

La alopecia androgénica es una condición crónica y progresiva. Sin tratamiento, la pérdida de cabello puede continuar hasta alcanzar una calvicie parcial o total en las áreas afectadas.

Sin embargo, la velocidad y el patrón de la pérdida de cabello pueden variar significativamente entre individuos.

 

¿Cómo sé si sufro alopecia androgénica? (Pruebas diagnósticas)

El diagnóstico de la alopecia androgénica se basa en:

  • Historia clínica: evaluación de los antecedentes familiares de calvicie.
  • Examen físico: inspección visual y tirón del cabello para evaluar la fragilidad.
  • Pruebas de laboratorio: análisis de sangre para descartar otras causas de pérdida de cabello, como deficiencias nutricionales o trastornos hormonales.
  • Biopsia del cuero cabelludo: en casos dudosos, se puede realizar una biopsia para examinar los folículos pilosos bajo el microscopio.

 

¿Se puede prevenir?

La prevención de la alopecia androgénica es difícil debido a su naturaleza genética.

Sin embargo, ciertas medidas pueden ayudar a reducir la velocidad de la pérdida de cabello:

  • Cuidado del cabello: evitar tratamientos químicos agresivos y peinados que tensionen el cabello.
  • Dieta equilibrada: asegurar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales como hierro, zinc y vitaminas.
  • Control del estrés: estrategias de manejo del estrés pueden ser beneficiosas.

 

Tratamientos para la alopecia androgénica

Existen varias opciones de tratamiento para la alopecia androgénica, que pueden ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad y estimular el crecimiento del cabello:

  • Terapias láser: dispositivos láser de baja intensidad pueden estimular los folículos pilosos y promover el crecimiento del cabello.
  • Trasplante de cabello: procedimiento quirúrgico en el que se trasplantan folículos pilosos de áreas donantes a las áreas afectadas por la calvicie.
  • Tratamientos alternativos: suplementos nutricionales, mesoterapia y PRP (plasma rico en plaquetas) también se utilizan como tratamientos complementarios.

 

¿Qué especialista lo trata?

La alopecia androgénica es tratada por dermatólogos y tricólogos. Estos especialistas tienen la formación y experiencia necesarias para diagnosticar y tratar las diversas formas de pérdida de cabello, proporcionando un enfoque integral y personalizado para cada paciente.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.