¿Se puede prevenir el cáncer de laringe?

Autore: Dr. Rafael Javier Cabanás Vega
Pubblicato:
Editor: Yoel Domínguez Boan

El cáncer de laringe es una enfermedad que se forma en los tejidos de la laringe, que es el órgano responsable de producir la voz. También conocido como carcinoma de laringe, este tipo de cáncer puede afectar a diferentes partes de la laringe, como las cuerdas vocales, la epiglotis, las glándulas salivales o el cartílago tiroides.

 

El cáncer de laringe se clasifica como un carcinoma de células escamosas, que es el tipo más común de cáncer de laringe. Esta enfermedad suele desarrollarse lentamente, y los síntomas pueden variar dependiendo de la ubicación exacta del tumor. Algunos de los síntomas comunes incluyen cambios en la voz, dificultad para tragar, dolor de garganta persistente, tos crónica o ronquera.

 

 

¿Cuáles son las causas de este cáncer?

Las causas exactas del cáncer de laringe no se conocen completamente, pero hay factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar la enfermedad.

 

Algunos de estos factores incluyen el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la exposición a ciertos químicos o irritantes, infecciones virales como el virus del papiloma humano (VPH), y antecedentes familiares de cáncer de laringe.

 

Cáncer de laringe y garganta
Los signos principales del cáncer de faringe son la tos crónica, los cambios en la voz y la dificultad para tragar
 

 

¿Existen factores de riesgo que puedan propiciar su aparición?

Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de laringe incluyen el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la exposición a sustancias químicas irritantes o tóxicas en el trabajo, la infección con el virus del papiloma humano (VPH) y antecedentes familiares de cáncer de cabeza y cuello.

 

 

 

¿Cuáles son los síntomas de este cáncer? ¿Existen signos tempranos/iniciales que puedan facilitar su diagnóstico?

Los síntomas más comunes del cáncer de laringe incluyen cambios en la voz, como ronquera o pérdida de la misma, dolor de garganta persistente, dificultad para tragar, la presencia de un nódulo o masa en el cuello, y tos persistente.

 

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico temprano del cáncer de laringe es fundamental para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento. Para ello, se realizan estudios como la laringoscopia, que consiste en la introducción de un tubo delgado con una cámara en la laringe para examinarla detenidamente, se realiza en consulta y no deja de ser un procedimiento nada molesto para el paciente.

 

 

¿Y cómo se puede tratar? ¿Cómo es el tratamiento?

Es importante destacar que el pronóstico del cáncer de laringe depende de varios factores, como el estadio del cáncer, la edad del paciente y su estado de salud general. Por lo tanto, es fundamental contar con un equipo médico especializado que pueda ofrecer un plan de tratamiento personalizado y un adecuado seguimiento del paciente a lo largo de su proceso de recuperación.

 

El tratamiento del cáncer de laringe puede variar según la etapa y el tipo de cáncer, así como las características individuales del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia. En algunos casos, puede ser necesario combinar estos tratamientos para obtener los mejores resultados.

 

En resumen, el cáncer de laringe es una enfermedad maligna que afecta la laringe y puede presentar diversos síntomas. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad.

 

Si desea más información, consulte con un especialista en Otorrinolaringología.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. Rafael Javier Cabanás Vega
Otorinolaringoiatria

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Otoplastica
    Tossina botulinica (botox)
    Ripieni facciali
    Malformazioni congenite
    Chirurgia plastica facciale
    Paralisi facciale
    Tumori ossei cranio maxillo facciali
    Chirurgia della ghiandola parotide
    Tumori del naso
    Tumori della base del cranio
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.