Rupturas de pareja: cómo superar la tormenta emocional de manera saludable

Autore: Ana Recio Reguera
Pubblicato:
Editor: Inés Acuña

Las relaciones sentimentales constituyen una parte fundamental de la vida humana. Cuando estas relaciones llegan a su fin, las emociones pueden desencadenar un conjunto de reacciones intensas que pueden resultar abrumadoras. En este artículo, la especialista en Psicología Ana Recio Reguera explica las reacciones emocionales más comunes que las personas experimentan después de una ruptura de pareja y cómo pueden sobrellevar este difícil proceso de manera saludable.
 

Aunque las relaciones sentimentales son una parte fundamental de la vida humana,
que estas lleguen a su fin puede desencadenar reacciones abrumadoras.

 

¿Cuáles son las reacciones emocionales más frecuentes?

La ruptura de una relación puede dar lugar a una gama diversa de reacciones emocionales, variando en intensidad y forma según la persona. Algunas de las respuestas más comunes incluyen:

  • Tristeza. Sentirse triste después de una ruptura es una reacción natural y esperada. La tristeza puede ir acompañada de llanto, melancolía y una sensación general de pérdida. Es importante recordar que sentirse triste no es un signo de debilidad, sino una respuesta humana normal a la separación de alguien que tuvo un papel significativo en la vida.
  • Ansiedad. La incertidumbre sobre el futuro, los cambios en la rutina y la sensación de soledad pueden dar lugar a la ansiedad en muchas personas. Los pensamientos sobre lo desconocido pueden generar preocupación y nerviosismo.
  • Soledad. Incluso si se cuenta con un sólido sistema de apoyo social, la pérdida de una pareja puede hacer que la persona se sienta sola y aislada. La compañía y la conexión emocional compartida suelen formar una parte importante de las relaciones.

¿Qué se puede hacer para gestionar estas emociones?

Enfrentar las emociones después de una ruptura es esencial para mantener una buena salud mental a largo plazo. A continuación, se listan algunas estrategias para manejar los sentimientos abrumadores:

  • Permitirse sentir. Negar o reprimir los sentimientos puede prolongar el proceso de curación. Por el contrario, aceptar que está bien sentirse triste, enojado o confundido es el primer paso hacia la recuperación emocional. 
  • Buscar apoyo social. Conectar con amigos, familiares o grupos de apoyo puede proporcionar un espacio seguro para compartir emociones y recibir consuelo.
  • Cuidar de uno mismo. Mantener una rutina saludable que incluya ejercicio, alimentación equilibrada y descanso adecuado puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional. El autocuidado no solo beneficia la salud física, sino que también influye de sobremanera en la estabilidad emocional.


¿Cuáles son las señales que indican que se necesita de ayuda profesional?

Si notas cambios extremos en el comportamiento, aislamiento social prolongado o síntomas físicos inexplicables en ti mismo o en alguien cercano como consecuencia de una ruptura sentimental, podrían ser señales de dificultades para enfrentar dicho duelo. En tales casos, es recomendable buscar ayuda profesional, como la terapia psicológica.
 

¿Qué estrategias terapéuticas existen para superar una ruptura?

La terapia puede ser una herramienta valiosa para sanar después de una ruptura. Algunas técnicas terapéuticas útiles incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual. Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que pueden prolongar el dolor.
  • Mindfulness y meditación. Estas prácticas pueden reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo la aceptación y la autorreflexión.
  • Terapia de apoyo. Brinda un espacio seguro para explorar emociones y encontrar formas saludables de afrontarlas.


¿Cómo se recupera la autoestima y la confianza en uno mismo?

Dado que las rupturas pueden impactar la autoestima y la confianza en uno mismo, existen medidas que las personas pueden tomar para intentar reconstruirlas:

  • Realizar una autoexploración reflexionando sobre las fortalezas y logros personales.
  • Establecer metas pequeñas que puedan alcanzarse gradualmente, aumentando así la confianza en uno mismo.
  • Buscar nuevas experiencias que puedan reforzar la autoimagen y enriquecer la vida.
*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Ana Recio Reguera
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.