¿Qué factores aumentan el riesgo de sufrir un trastorno psicótico?

Autore: Karla Prato Martínez
Pubblicato:
Editor: Marga Marquès Gener

Un trastorno psicótico es un trastorno en el que la persona, en su pensamiento y razonamiento lógico, pierde el juicio de realidad, de manera que está completamente convencida del contenido de su pensamiento.

 

En este sentido, la persona presenta ideas raras y absurdas con absoluta convicción de que son reales. A estas elaboraciones cognitivas se les llaman delirios. Existen distintos tipos de delirios, como, por ejemplo:

  • Delirios místicos: la persona se cree un personaje religioso que viene a salvar el mundo.
  • Delirios de grandeza.
  • Delirios de ruina.

 

En cualquier caso, un trastorno psicótico puede ser crónico o pasajero y es el tipo de trastorno más severo en el ámbito de la Psiquiatría y Psicología.

 

Un trastorno psicótico es un trastorno en el que la persona, en su
pensamiento y razonamiento lógico, pierde el juicio de realidad

 

Los trastornos psicóticos más comunes

El trastorno psicótico más grave y crónico es la esquizofrenia que, además de presentar trastorno de pensamiento, presenta trastorno sensorial, trastorno de conducta y trastorno afectivo y de adaptación social.

 

  • El trastorno sensorial se caracteriza por la aparición de alteraciones visuales, auditivas, olfativas y táctiles. Es decir, está relacionado con la aparición de alucinaciones, de manera que la persona ve cosas que no existen (aparecen en trastornos de alcoholismo u otras sustancias psicotrópicas).
  • En la esquizofrenia, que es la psicosis más grave y crónica. Las alteraciones sensoriales, llamadas alucinaciones, son de tipo auditivo. Suelen oír voces, que les insultan, les mandan a hacer algo, e incluso oyen voces que hablan sobre ellos.
  • En el trastorno conductual la persona realiza conductas raras, bizarras, que no pasan desapercibidas, sin importarle las normas sociales.
  • En el trastorno afectivo, la persona se repliega en su mundo propio y evita el contacto con las otras personas. Suele desconfiar de los demás presenta ideación de persecución o delirio paranoide.

 

¿Hay personas que son más propensas a sufrir un trastorno psicótico?

Existen personas más propensas a sufrir trastornos psicóticos.

  • Los esquizofrénicos.
  • Los pacientes con alteración afectiva bipolar, que presentan delirios de grandeza o de ruina, según en el estado emocional en que se encuentre.
  • Los pacientes consumidores de alcohol y otras drogas.
  • Pacientes aparentemente normales, que cuando se les toca un tema en especial, confabulan y de un pequeño detalle establecen conclusiones inadecuadas (celotipias, paranoias, delirios de persecución, pero no generalizado, sino frente a un hecho en particular).

 

¿Es lo mismo un trastorno psicótico y un brote psicótico? ¿En qué se diferencian?

Es lo mismo trastorno psicótico que brote psicótico. Para diagnosticar un trastorno psicótico la persona debe cumplir varios síntomas, porque es un diagnóstico crónico. Hay patologías donde la aparición del trastorno cursa con brotes, es decir, con episodios agudos que llegan a estabilizarse, pero continua el trastorno que, aunque está más controlado, siempre se mantienen algunos síntomas.

 

Hay otro término, que es episodio psicótico, donde la persona puede presentar una ideación extraña, poco lógica y alejada de la realidad. Suele ser un periodo de tiempo relativamente corto y, una vez pasado, la persona vuelve a razonar con lógica y congruencia.

 

Es decir, este trastorno de pensamiento tiene diferentes grados de gravedad, dependiendo de si cumple con otros síntomas, del tiempo que dura la alteración cognitiva, del nivel de reacción que presente el paciente a la medicación, incluso de la edad a la que se presente. También dependen del consumo de estupefacientes, que suele comenzar en edades tempranas.

 

¿Qué hacer ante un trastorno psicótico?

Los trastornos psicóticos requieren medicación psiquiátrica, para contener los síntomas. A veces, requieren ingreso psiquiátrico, ya que suponen un peligro para ellos mismos o para su entorno. A nivel psicoterapéutico, a diferencia de lo que se piensa, se les puede ayudar mucho. Todos estos síntomas les asustan y les angustian, de manera que es muy importante la contención terapéutica.

 

El registro terapéutico es diferente, no se intentan desarrollar estados de conciencia, sino reestructurar a esa persona que se siente rota internamente. Los delirios no se trabajan, ni se confrontan, no se hacen interpretaciones.

 

La actividad terapéutica se basa en la contención, el apoyo, ganarse la confianza del paciente y tranquilizarlo, reforzarle las actividades positivas, potenciarle que desarrolle conductas adaptativas, ir poco a poco y con paciencia para adaptarse en la medida de lo posible al entorno social.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Karla Prato Martínez
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.