Publagia: qué es y en qué consiste

Autore: Dr. José Tomás Campo Sánchez
Pubblicato: | Aggiornato: 14/02/2023
Editor: Yoel Domínguez Boan

La pubalgia o osteopatía dinámica de pubis (OPD) consiste en una entidad patológica que afecta a la región inguino-pubiana. Así, en este concepto se pueden englobar las lesiones musculares, tendinosas, óseas y sinfisiarias que afectan a la sínfisis púbica, los músculos abdominales, los músculos aductores y al orificio inguinal. Así, se puede explicar que se le hayan atribuido distintas denominaciones: pubalgia, sinfisitis pubiana, apofisitis pubiana…

 

 

¿En qué consiste la pubalgia?

Como tal, la pubalgia consiste en la inflamación de los músculos aductores a la altura en la que se unen a las ramas púbicas, por lo que se trata tanto de una tendinitis de inserción como de una entenitis.

 

Se inflama el periostia en la zona de la sínfisis púbica y en la zona de las ramas, siendo también la zona en la que se localizará el dolor, aunque es bastante habitual que este se irradie hacia la zona de los aductores.

 

En la gran parte de los casos, la pubalgia comienza con una sobrecarga en los músculos aductores, casi siempre en la zona de transición entre la zona tendinosa y la zona contráctil del músculo. Existirá también una alteración en las fuerzas que generan los aductores y la fuerza que generan los abdominales, y será este desequilibrio el causante del dolor.

 

Pubalgia
La pubalgia es una lesión habitual en deportistas
 

 

 

¿Qué causas pueden provocar una pubalgia?

Las más habituales son:

 

  • Sobrecarga muscular.
  • Entrenamiento en terreno irregular o mal entrenamiento.
  • Alteraciones posturales y de la estática postura.
  • Acortamiento de los músculos aductores.
  • Traumatismos, ya sean directos o indirectos.

 

 

¿Cómo se puede tratar la pubalgia?

En STC Fisioterapia, el tratamiento principal se basa en la fisioterapia para reducir la fase aguda de dolor. Para ello, se utiliza masoterapia suave, ejercicio isométrico suave, electroanalgesia y/o crioterapia.

 

En la segunda fase, el objetivo será trabajar en la musculatura de los aductores y en la musculatura abdominal. Para ello, se utilizará ejercicio funcional en fase excéntrica con el objetivo de mejorar la resistencia a la altura del nivel de la inserción en el pubis, una masoterapia más profunda y crioterapia.

 

Por último, la fase definitiva del tratamiento consiste en diseñar un protocolo de ejercicio funcional pilométrico, elevar cargas en dase de concentración y eliminar los “puntos gatillo “de los aductores mediante la punción.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. José Tomás Campo Sánchez
Fisioterapia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Bio-stimolazione con plasma ricco di piastrine
    Mesoterapia
    Macchie della pelle
    Crioterapia
    Peeling
    Paralisi facciale
    Disfunzioni sessuali
    Menopausa
    Incontinenza urinaria
    Preparazione al parto
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.