La reeducación vestibular: vértigo e inestabilidad

Autore: Eduardo Sánchez Villavecchia
Pubblicato:
Editor: Yoel Domínguez Boan

La reeducación vestibular es todo lo referente al tratamiento del paciente vertiginoso o inestable.

 

El sistema vestibular se sitúa en el oído interno, ubicado en los huesos temporales del cráneo, por lo que las personas tenemos un sistema vestibular para cada oído. Este sistema se compone de un sistema canalar, que lo forman los tres canales semicirculares (horizontal, anterior y posterior) y el sistema macular; que se compone de sáculo y utrículo. En el sáculo y el utrículo encontraremos unos depósitos de calcio llamados otolitos.

 

Estructura del sistema vestibular
 

 

Signos del vértigo

En una primera visita es muy importante la entrevista con el paciente y la exploración del mismo, para poder diferenciar si éste padece un vértigo, una inestabilidad o una sensación de inestabilidad.

 

Un vértigo es la sensación de que todo lo que tienes alrededor gira. Incluso con los ojos cerrados, la sensación que siente el paciente con vértigo es que todo gira.

 

El vértigo se produce por una alteración del sistema vestibular, con la característica de que produce una alteración en un movimiento o reflejo del ojo, llamado Nistagmus.

 

La inestabilidad es la incapacidad de mantenerse en pie por déficit de equilibrio y es una sensación real. Esta depende del sistema visual, propiocepción y del sistema vestibular.

 

No obstante, debe mencionarse que la sensación de inestabilidad es una sensación subjetiva de pérdida de equilibrio, que no es real.

 

Un tanto por ciento muy elevado de los vértigos son los vértigos posicional paroxístico benigno (VPPB), que es un vértigo de corta duración y  que está directamente relacionado con la posición del cuerpo.

 

Luego están los vértigos de media duración, como podría ser un síndrome de Meniére; así como los vértigos de larga duración, que podría ser una neuritis.

 

Otros síntomas que pueden aparecer en un paciente vertiginoso es la sensación de pesadez y rigidez en la nuca, sensación nauseosa e incluso con vómitos.

 

El principal síntoma del vértigo es la sensación de que
todo lo que está alrededor se mueve
 

 

Tratamiento del vértigo

Para hacer un buen tratamiento, lo más importante es realizar un diagnóstico correcto y a poder ser instrumentalizado con un videonistagnoscopio (estudio optocinético) junto con un sillón rotatorio.

 

El tratamiento acostumbra a ser muy efectivo en muy pocas sesiones. En un vértigo posicional paroxístico benigno, el tratamiento es definitivo en un 90% entre una y tres sesiones de reeducación vestibular.

 

En otros casos de vértigo puede alargarse en el tiempo pero no en el número de sesiones, ya que el sistema sensorial tiene unas propiedades como la adaptación o la latencia que requieren de tiempo para ir adaptándose y/o reeducándose.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Eduardo Sánchez Villavecchia
Fisioterapia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Bio-stimolazione con plasma ricco di piastrine
    Mesoterapia
    Macchie della pelle
    Crioterapia
    Peeling
    Paralisi facciale
    Disfunzioni sessuali
    Menopausa
    Incontinenza urinaria
    Preparazione al parto
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.