¿Cómo recuperarse de una tendinitis del hombro con fisioterapia?

Autore: Dr. José Tomás Campo Sánchez
Pubblicato:
Editor: Lucía Ramírez

El músculo supraespinoso (SE) forma parte del manguito de los rotadores junto al infraespinoso, subescapular y redondo menor. Se encuentra en la parte supero-posterior de la escápula o paletilla, como comúnmente se la conoce, en la fosa supraescapular, que se inserta en el troquíter (situado en la parte superior del húmero). El SE es un músculo estabilizador de hombro, rotador externo y abductor en los primeros grados del hombro.
 

El principal síntoma es un dolor difuso que 
se siente en la cara antero-lateral del hombro

 

¿Cómo se produce la tendinitis del hombro y qué síntomas notan los pacientes?

La tendinitis, o tendinopatía del músculo supraespinosa, no tiene una causa concreta, pero es el desencadenante de diversos factores los que conllevan a dicha lesión. En general, su causa más habitual viene por un atrapamiento del tendón a su paso por el espacio subacromial. Esta disminución de espacio es una consecuencia de otra lesión o alteración.

Hay una serie de factores predisponentes a padecer esta lesión, como son: la edad, degeneración articular, actividades que realice, factores metabólicos, genéticos y cambios o alteraciones posturales.

El dolor en la tendinopatía del SE tiende a ser el principal síntoma, siendo un dolor que no somos capaces de localizar con la punta del dedo. Consiste en un dolor difuso que se siente en la cara antero-lateral del hombro, el cual se incrementa al elevar y/o rotar el hombro externamente. Movimientos repetitivos con el hombro y posturas mantenidas con el brazo elevado y en rotación pueden provocar la lesión, pudiéndose irradiar este dolor hacia el brazo hasta el codo y/o al cuello.

 

¿Qué métodos y formas hay para diagnosticar la tendinitis del hombro?

El principal método para diagnosticar esta lesión es la palpación, donde iremos explorando el recorrido del músculo y el tendón, para buscar la o las zonas dolorosas. Con frecuencia, dicha área se encuentra en el tendón del músculo, cerca de la inserción (donde el tendón se une al hueso).

Otra prueba diagnóstica para comprobar si tenemos lesionado el músculo supraespinoso, muy fácil de llevar a cabo, es pedirle al paciente que se lleve la mano a la espalda, como cuando se abrocha o desabrocha el sujetador o para ponerse la camisa por dentro del pantalón. Si al realizar este movimiento aparece dolor, es un signo claro de lesión del SE.

 

Ecografías, radiografías y resonancias magnéticas son métodos muy eficaces y útiles para el diagnóstico, ya que permiten situar el lugar exacto de la lesión y poder descartar la presencia de calcificaciones en la región, que causan mucho dolor e impotencia funcional.
 

¿Cómo ayuda la fisioterapia en el proceso de recuperación de la tendinopatía del supraespinoso?

El mejor y principal tratamiento para la tendinitis del hombro es la fisioterapia. Permite recuperar la funcionalidad y la movilidad correcta de los tejidos afectados y, de esta forma, eliminar el dolor provocado por la lesión.
 

La fisioterapia dispone de un extenso abanico de técnicas para el tratamiento de la tendinopatía y su musculatura. Algunas de esas técnicas son: masoterapia suave y descontracturante, punción seca, masaje trasverso profundo (Cyriax), electroterapia analgésica, crioterapia, movilizaciones, estiramientos, ejercicio terapéutico, vendajes neuromusculares (kinesiotaping), etc.

Se ha demostrado con estudios recientes que seguir un adecuado protocolo de ejercicios terapéuticos y reeducación funcional guiados por un especialista en Fisioterapia es la mejor elección para mejorar las tendinopatías del manguito rotador, que engloba a su vez, la afectación del tendón supraespinoso. Cabe aclarar que, en el tratamiento de la tendinopatía del SE, es necesario tratar el músculo en su conjunto, así como los tejidos y estructuras adyacentes para recuperar la funcionalidad del hombro.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. José Tomás Campo Sánchez
Fisioterapia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Bio-stimolazione con plasma ricco di piastrine
    Mesoterapia
    Macchie della pelle
    Crioterapia
    Peeling
    Paralisi facciale
    Disfunzioni sessuali
    Menopausa
    Incontinenza urinaria
    Preparazione al parto
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.