Cardiopatías congénitas en niños: identificación y pruebas diagnósticas

Autore: Dra. María López Blázquez
Pubblicato:
Editor: Leonor Santos Moreno

Las cardiopatías congénitas son afecciones del corazón presentes desde el nacimiento y pueden variar en gravedad desde leves hasta potencialmente mortales. Las cardiopatías congénitas no son infrecuentes, aproximadamente 8 de cada 1000 recién nacidos presentan este problema. Identificar estas anomalías en los niños es fundamental para proporcionar un tratamiento oportuno y mejorar su calidad de vida.

 

A continuación, exploraremos cómo reconocer signos de cardiopatías congénitas en los niños y las pruebas diagnósticas recomendadas.

 

¿Cuáles son los principales signos y síntomas?

Los síntomas de las cardiopatías congénitas pueden ser desde inadvertidos o sutiles a evidentes, dependiendo de la gravedad de la afección. Algunos de los posibles signos son:

  • Cianosis: coloración azulada en labios, uñas o piel debido a la falta de oxígeno.
  • Dificultad para respirar: respiración rápida, jadeo o fatiga durante la alimentación.
  • Problemas de alimentación: dificultad para ganar peso, sudoración excesiva durante la alimentación.
  • Fatiga y debilidad: cansancio frecuente, especialmente durante la actividad física.

 

Las cardiopatías congénitas son afecciones del corazón presentes desde el nacimiento

 

Pruebas de Diagnóstico

Entre las diversas pruebas que se pueden realizar en el proceso diagnóstico se encuentran:

  • Ecocardiografía: una ecografía del corazón que proporciona imágenes detalladas de la estructura y función cardíaca. Es una herramienta clave en el diagnóstico de cardiopatías congénitas.
  • Electrocardiograma (ECG): registra la actividad eléctrica del corazón y puede ayudar a identificar ritmos cardíacos anormales o defectos estructurales.
  • Radiografía de tórax: puede revelar agrandamientos del corazón o cambios en la circulación sanguínea pulmonar.
  • Resonancia magnética cardíaca (RMC): proporciona imágenes más detalladas que una radiografía y puede ser útil para evaluar la anatomía cardíaca.
  • Oximetría de pulso: mide el nivel de oxígeno en la sangre y puede indicar la presencia de una cardiopatía.

 

Diagnóstico prenatal y tratamiento

En algunos casos, las cardiopatías congénitas se detectan durante el embarazo mediante ecografías rutinarias. Un ecocardiograma fetal más detallado puede confirmar el diagnóstico y permitir una planificación adecuada para el tratamiento después del nacimiento. El tratamiento de las cardiopatías congénitas varía según la gravedad y el tipo específico de la afección.

 

Algunas pueden requerir intervenciones quirúrgicas, mientras que otras pueden manejarse con medicamentos o procedimientos menos invasivos, siendo el pronóstico bueno en la mayoría de los casos. El seguimiento continuo con cardiólogos pediátricos es esencial para garantizar una atención integral.

 

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dra. María López Blázquez
Cardiologia infantile

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Aritmie
    Soffio cardiaco
    Holter di pressione arteriosa
    Cardiologia sportiva
    Cardiologia preventiva
    Dolore toracico
    Sincope
    Malformazioni vascolari
    Cardiopatie congenite
    Posizionamento di Port-a-Cath (Catetere)
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.