Blefaroespasmo: contracciones involuntarias en los músculos de los párpados

Autore: Dr.Prof. Ignacio García Basterra
Pubblicato:
Editor: Yoel Domínguez Boan

Un blefaroespasmo es un trastorno neuromuscular que se caracteriza por contracciones involuntarias y repetitivas de los músculos alrededor de los párpados. Estas contracciones pueden variar en intensidad y frecuencia, y pueden ser lo suficientemente graves como para interferir significativamente con la visión y la calidad de vida del paciente.

 

El blefaroespasmo puede afectar a ambos ojos y, en algunos casos, puede progresar con el tiempo.

 

 

¿Existen tipos de blefaroespasmo?

Sí, existen varios tipos de blefaroespasmo, aunque el más común es el blefaroespasmo esencial. Este tipo de blefaroespasmo no tiene una causa conocida y generalmente se desarrolla en la edad adulta.

 

Otro tipo menos común es el blefaroespasmo secundario, que puede estar relacionado con otras afecciones médicas, como la distonía cervical.

 

 

¿En qué consiste esta enfermedad y cuáles son sus causas?

El blefaroespasmo se manifiesta en contracciones involuntarias y repetitivas de los músculos que controlan el cierre de los párpados. Estas contracciones pueden variar desde leves parpadeos excesivos hasta cierres forzados de los párpados, lo que dificulta la apertura de los ojos.

 

A día de hoy, la causa exacta del blefaroespasmo no se comprende completamente en la mayoría de los casos, pero se cree que implica una disfunción en la comunicación entre el cerebro y los músculos faciales.

 

El blefaroespasmo se caracteriza por contracciones involuntarias y repetitivas de los músculos de los párpados
 

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas del blefaroespasmo pueden variar en gravedad, pero su característica principal es la contracción involuntaria de los músculos de los párpados.

 

Esto puede provocar una serie de síntomas adicionales, como visión borrosa o interrupción de la visión, fatiga ocular, dificultad para mantener los ojos abiertos, sensibilidad a la luz y, en casos graves, cierre completo de los párpados.

 

 

¿Cómo se trata el blefaroespasmo?

El tratamiento del blefaroespasmo se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Una de las opciones de tratamiento más efectivas es el uso de toxina botulínica, comúnmente conocida como Bótox. La toxina botulínica es una neurotoxina que bloquea temporalmente la señal nerviosa que provoca las contracciones musculares involuntarias.

 

 

¿Cómo se trata mediante toxina botulínica?

El tratamiento con toxina botulínica implica la inyección de pequeñas cantidades de la sustancia en los músculos afectados alrededor de los párpados. Estas inyecciones se realizan de manera precisa y controlada en el consultorio médico. La toxina botulínica actúa bloqueando la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor que desencadena las contracciones musculares.

 

 Como resultado, los músculos se relajan y se reduce significativamente la frecuencia e intensidad de los espasmos en los párpados.

 

 

¿Qué aporta este tratamiento?

El tratamiento con toxina botulínica aporta una serie de beneficios significativos a los pacientes con blefaroespasmo. En primer lugar, alivia los síntomas molestos y, en muchos casos, restaura la función visual normal.

 

También mejora la calidad de vida al reducir la incomodidad y la vergüenza asociadas con los espasmos de los párpados. Además, este tratamiento es seguro y bien tolerado por la mayoría de los pacientes.

 

 

¿Cuáles son sus ventajas?

El uso de toxina botulínica para tratar el blefaroespasmo tiene varias ventajas notables. En primer lugar, es un tratamiento no invasivo que se administra en el consultorio médico sin necesidad de cirugía. Esto minimiza los riesgos y el tiempo de recuperación. Además, los efectos de la toxina botulínica son temporales y reversibles, lo que permite ajustar el tratamiento según las necesidades del paciente.

 

En muchos casos, los resultados de una sola sesión de tratamiento pueden durar varios meses, lo que significa que los pacientes pueden disfrutar de una mejor calidad de vida con pocas visitas al médico.

 

Si desea más información, consulte con un especialista en Neurooftalmología.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr.Prof. Ignacio García Basterra
Oftalmologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Tossina botulinica (botox)
    Neuropsicologia
    Neuropsichiatria
    Depressione
    Disturbi del sonno
    Disturbi dell'apprendimento
    Trattamenti neurologici
    Cefalee
    Dolore neuropatico
    Epilessia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.