¿Qué relación existe entre el hipotiroidismo y la fertilidad?

Written by: Dra. Elisa Pérez Larrea
Published:
Edited by: Margarita Marquès

Cualquier alteración en nuestro organismo puede tener efectos en nuestra salud y en nuestra fertilidad.

 

Hipotiroidismo y sus consecuencias en nuestra fertilidad

El hipotiroidismo es un conjunto de alteraciones orgánicas que suelen provocar una insuficiencia de hormonas tiroideas. Estas hormonas son la base para un adecuado desarrollo de las funciones del organismo. En este sentido, es importante mantener el valor de la hormona estimulante del tiroides (TSH), y así conservar la correcta aportación de hormonas tiroideas al feto.

 

El hipotiroidismo es una alteración del organismo,
que puede tener efectos en nuestra salud y en nuestra fertilidad

 

Nutrición y su vínculo con el hipotiroidismo

Para mantener la TSH dentro de los rangos saludables, existen una serie de recomendaciones, como los siguientes consumos:

  • Se recomienda evitar lácteos y soja, ya que pueden modificar los niveles de TSH.
  • El selenio es un componente clave para mantener unos rangos de TSH saludables. Hay alimentos que tienen un alto contenido de selenio como las nueces de Brasil, trigo, salvado, semillas de girasol, el germen de trigo, cebada y las semillas de mostaza.
  • El yodo, un elemento que se encuentra en espinacas, arroz integral, setas frescas, remolacha, zanahorias y manzanas, entre otros.

 

Soluciones alternativas

Además de una dieta saludable y equilibrada, hay otros tratamientos alternativos que se pueden seguir para evitar o aliviar problemas con los tiroides, como la Fisioterapia y la Ayurveda.

 

¿Cómo influye nuestra Nutrición en la fertilidad?

Hay alimentos que pueden generar efectos positivos en nuestra salud, como frutas y verduras. Sin embargo, hay otros alimentos que pueden afectar nuestra fertilidad, como los que contienen grasas saturadas y ácidos grasos trans, sal y azúcares. Al evitar los alimentos que son perjudiciales para nuestra salud y agregando alimentos beneficiosos, podemos mejorar nuestra fertilidad.

 

Consejos de alimentación durante un tratamiento

Una dieta sana y equilibrada debe estar combinada por diferentes grupos alimenticios.

 

Lo más importante son las frutas y verduras, porque aportan la mayoría de los nutrientes que necesita el ser humano y permiten disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas gastrointestinales.

 

La relación entre la fertilidad y el sobrepeso 

Una dieta con exceso de proteínas animales, puede sustituir el consumo de otros alimentos, afectando negativamente así nuestra fertilidad. Este tipo de dieta puede llevar al sobrepeso y afectar a la fertilidad de la pareja, tanto mujer como hombre, aunque de forma diferente.

 

Por un lado, las mujeres con sobrepeso aumentan los niveles de estrógenos, alterando los ciclos menstruales y la ovulación. Por otro, en los hombres, el sobrepeso puede disminuir los niveles de testosterona. Por estos motivos, es importante seguir diferentes hábitos alimentarios saludables y equilibrados para favorecer la función cardiovascular y aumentar la fertilidad en mujeres y hombres.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dra. Elisa Pérez Larrea
Fertility Specialty

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Babybirth
    Amniocentesis
    Polycystic ovaries
    Gynecological Cancer
    Medicine playback
    Fertility Study
    Ovarian Stimulation
    Artificial insemination
    Surgical hysteroscopy
    Infertility
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.