No cometas el error de pensar que el deporte compensa tus malos hábitos

Written by: Dr. Álvaro Aceña Navarro
Published:
Edited by: Marga Marquès Gener

En estos tiempos de ansiedad provocada por la pandemia, restricciones, teletrabajo con responsabilidades familiares y una avalancha de estímulos que dificultan la concentración, el deporte al aire libre se presenta como la vía de escape perfecta y el "antidepresivo" esencial que puede aumentar la felicidad y la longevidad.

 

Según el Dr. Aceña, los beneficios del ejercicio deben ser analizados desde cuatro perspectivas:

  • Mejora la resistencia, aumentando la capacidad para realizar actividades diarias como caminar, subir escaleras y cargar peso.
  • Reduce los niveles de ansiedad, favoreciendo la relajación y mejorando la calidad del sueño.
  • Aporta beneficios significativos para la salud, como la reducción de los niveles de glucosa en sangre, mejora del perfil lipídico, disminución de la tensión arterial, fortalecimiento muscular, aumento de la densidad ósea y mejora del peso corporal.
  • Contribuye a una mayor calidad de vida y, por ende, a vivir más años.

 

Aunque muchos piensan que el deporte es una medida de desintoxicación
de los excesos diarios, el deporte no compensa malos hábitos

 

El riesgo de fumar o beber y hacer deporte

Asimismo, sostiene que, al hacerlo, evitaremos lesiones musculares y, por ende, disfrutaremos de una actividad física "más constante y placentera". No obstante, fumar reduce los niveles de oxígeno, llevando a los músculos a trabajar en condiciones de 'anaerobiosis', lo que aumenta el riesgo de lesiones. Además, advierte que el consumo de alcohol puede provocar cambios metabólicos, debilidad muscular y lesiones deportivas.

 

¿El deporte puede compensar los malos hábitos?

Aunque muchas personas piensen así, utilizando el deporte como una "medida de desintoxicación de los excesos diarios" sin ser conscientes de los riesgos involucrados, el deporte no compensa malos hábitos.

 

En este sentido, los fumadores creen que correr elimina las toxinas del tabaco, ignorando los niveles crónicamente bajos de oxígeno compensados por un aumento en el número de glóbulos rojos. Esta situación puede espesar la sangre, exponiéndonos a la deshidratación durante el ejercicio en condiciones de calor, aumentando así el riesgo de trombosis.

 

En el contexto de la pandemia, con muchas personas teletrabajando y siendo menos activas, es importante combinar la práctica deportiva con otros hábitos beneficiosos. Es más útil ir una hora al gimnasio y desplazarse caminando, en lugar de pasar dos horas en el gimnasio y luego usar el coche para tareas sencillas. Es recomendable levantarse a la misma hora que antes del teletrabajo y aprovechar el tiempo ganado para caminar o hacer ejercicio.

 

¿Qué peligros existen al hacer deporte sin buenos hábitos?

Con relación a la posibilidad de practicar deporte sin un buen estado de salud debido a malos hábitos de vida, es importante que las personas sin hábitos saludables busquen asesoramiento profesional antes de embarcarse en la práctica deportiva, para evitar poner en riesgo su vida.

 

Es recomendable realizar un chequeo, especialmente para las personas mayores de 45 años (varones) o 55 años (mujeres) con malos hábitos de vida o antecedentes familiares de enfermedad cardíaca prematura. Este examen ayudará a conocer la situación metabólica, las cifras de tensión arterial y la función cardiaca antes de iniciar cualquier actividad física.

 

La práctica deportiva es un estilo de vida que puede mejorar la calidad de vida, prolongarla y aumentar la felicidad. Permite mejorar las relaciones sociales, la resistencia, reducir dolores, disminuir la ansiedad y mejorar el sueño.

 

Sin embargo, estos beneficios solo se obtienen en un entorno alimenticio óptimo, evitando tóxicos como el tabaco y el alcohol, los cuales aumentan el riesgo de lesiones y pueden dar una percepción errónea del deporte como algo perjudicial.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Álvaro Aceña Navarro
Cardiology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Heart attack / angina pectoris
    Arrhythmias
    Hypertension
    Pericarditis
    Heart Failure
    Disturbances ECG
    Heart murmur
    Echocardiogram
    Electrocardiogram
    Ambulatory electrocardiogram (Holter)
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.